Home

Nación

Artículo

Gustavo Petro.
Gustavo Petro, líder de la Colombia Humana. | Foto: León Darío Peláez-semana

POLÍTICA

Petro le dijo al Comité de Paro que debieron haber frenado las manifestaciones cuando se retiró la reforma tributaria

Un audio revelado por Blu Radio deja en evidencia al candidato de la Colombia Humana, quien ha dicho que no tiene influencia sobre el paro.

7 de mayo de 2021

Han sido constantes las críticas de unos sectores que ven en Gustavo Petro uno de los responsables de lo que está sucediendo en el país en medio del paro nacional. A pesar de esto, el líder de la Colombia Humana ha dicho que se trata de una voluntad popular que no tiene nada que ver con él.

Sin embargo, un audio revelado en las últimas horas por Blu Radio deja en evidencia que Petro envió un mensaje a los organizadores del paro en el que les dijo que debieron haberse detenido cuando se retiró la reforma tributaria y reconoció que se ha perdido el rumbo claro de la protesta.

“Creo que en el momento en el que el Gobierno decidió retirarla (la reforma tributaria) debió declararse el triunfo popular y frenar ahí. Si lo quieren en otros términos, acumular fuerzas para lo que seguía”, aseguró Petro.

También reconoció que hay una desconexión entre el mismo Comité de Paro y parte de las personas que han salido a las calles, hecho que recalcó a modo de crítica. “Hay una distancia entre el Comité de Paro y la gente que está en la calle, digamos, no se conocen. La gente que está en la calle hoy es la juventud popular. La juventud barrial. Y esa juventud barrial que sale por la lucha contra la reforma tributaria, quiere seguir luchando, pero en este momento ya no hay unos objetivos claros”, dice Petro en el audio.

Y añade: ”Si uno indaga qué siente la gente, además de indignación por todos los hechos de violencia, la gente que está en las calles quisiera hablar de educación, de empleo...”, asegura el líder de la Colombia Humana.

En diversas declaraciones Gustavo Petro ha dicho que no ha llamado a la movilización y que por lo tanto no es uno de los líderes del paro. Esta semana en una rueda de prensa fue claro en decir que no tenía nada que ver con lo que se vive en el país y que se ha desmarcado de todo para que no le puedan atribuir

esa responsabilidad. Sin embargo, a través de sus redes sociales comparte varios videos y fotos de enfrentamientos con la Fuerza Pública.

Así mismo, luego de que congresistas del Centro Democrático le propusieran al presidente Iván Duque declarar el Estado de Conmoción interior, Petro y varios líderes de la Colombia Humana dijeron que esto era una estrategia para frenar sus aspiraciones electorales para el 2022 y convocó a una movilización masiva.

“Y si hacemos en Bogotá una marcha de un millón de personas. ¿se le miden? En completa paz, con todos y todas las artistas, con todo el arte y la cultura con alegría, sin violencias de ningún tipo, con una sola voz que le pida a Duque: Democracia y Paz. ¿Me acompañarían?”, dijo en su cuenta de Twitter.

Igualmente sonó la posibilidad de que el presidente Duque se reuniera con Petro, en medio de los encuentros que el mandatario está sosteniendo con diversos sectores y el mismo Comité de Paro. Sin embargo el senador de izquierda descartó la posibilidad diciendo que “esa foto no es necesaria” y pidió que más bien el presidente se reúna con el comité.

El ministro del Interior Daniel Palacios, ha dicho que desde el Gobierno ya se invitó a la Casa de Nariño a los líderes del Comité de Paro, sin embargo, el funcionario expresó su preocupación porque la reunión se daría hasta el lunes y la situación del país es crítica, especialmente por las vías bloqueadas que dificultan el paso d

e medicamentos y suministros para atender a pacientes en diferentes ciudades.

“Han sido ellos quienes han determinado que la reunión sea el lunes y nos preocupa porque tenemos muchos colombianos afectados por los bloqueos que llevan al desabastecimiento, que atentan con la seguridad alimentaria, con el acceso a medicinas, que pone en riesgo el ingreso de oxígeno, tenemos más de diez ciudades que registran ocupación del 90 por ciento de las UCI y el oxígeno es vital para enfrentar la pandemia de la covid-19”, afirmó el ministro Palacios.