Home

Nación

Artículo

Así rotará la medida del pico y placa este jueves.
Así rotará la medida del pico y placa este jueves. | Foto: Secretaría de Movilidad

Bogotá

Pico y placa en Bogotá para este jueves, 27 de junio: así funcionará la medida

El incumplimiento de esta medida puede resultar en multas que ascienden a 15 salarios mínimos diarios.

Redacción Nación
26 de junio de 2024

El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en Bogotá y otras ciudades del país con el objetivo de reducir la congestión y la contaminación del aire durante las horas pico. Esta medida restringe la circulación de vehículos particulares y taxis de acuerdo con el último dígito de su placa.

Desde el 10 de enero de 2024, la rotación del pico y placa en Bogotá para vehículos particulares funciona de la siguiente manera:

  • Días pares: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Días impares: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Pico y placa en Bogotá, 27 de junio

De acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía Mayor, este jueves, 27 de junio, los carros con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 tendrán pico y placa y no podrán circular de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Solo pueden circular en esa franja horaria los carros con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Pico y placa para terminar junio

  • Jueves 27: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Viernes 28: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas.
Incumplir la medida del pico y placa puede traer fuertes multas económicas. Son 15 salarios mínimos diarios vigentes. | Foto: Twitter: @SectorMovilidad

Pico y placa solidario

El pico y placa solidario es un programa que permite a los conductores elegir la periodicidad con la que desean poder circular libremente por la ciudad sin las restricciones del pico y placa tradicional, a cambio de una “contribución solidaria”.

Los bogotanos podrán pagar para obtener un permiso que les permita transitar sin el pico y placa por un día, un mes o un semestre. Las tarifas de estos permisos varían dependiendo de factores como el impacto ambiental del vehículo, la capacidad económica del propietario y si el automóvil está registrado en Bogotá o en otra ciudad.

Según la Alcaldía, los recursos recaudados por el Pico y Placa Solidario se destinarán al sostenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Además, buscan incentivar un uso más racional del vehículo particular y promover conductas de “pilera, paciencia y prudencia” en las vías.

Las autoridades aseguran que esta medida solidaria no solo contribuye a descongestionar el tráfico, sino que también beneficia a quienes tienen menor capacidad económica y a los vehículos con menores emisiones contaminantes, al ofrecerles tarifas preferenciales.

Pico y Placa Solidario en Bogotá
Pico y Placa Solidario en Bogotá. | Foto: Tomada de picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co