NACIÓN

¿Por qué Migración inadmitió a dos estadounidenses en el aeropuerto de Cartagena?

Migración Colombia advirtió que extranjero que se porte mal en el país será expulsado.

9 de noviembre de 2021, 6:00 p. m.
Un grupo de ciudadanas de EE.UU. fue inadmitido por Migración Colombia en Cartagena. | Foto: Archivo Particular

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dio a conocer que se presentó el martes de esta semana una novedad en el aeropuerto internacional de Cartagena con un grupo de ciudadanas estadunidenses que obligó a la entidad a tomar una drástica medida.

Espinosa, en medio de un Facebook Live de Migración Colombia, indicó que tres ciudadanas de Estados Unidos arribaron a Colombia llegando al aeropuerto Rafael Núñez, de la capital del departamento de Bolívar, y de ese grupo dos personas estaban, al parecer, en estado de alicoramiento y habrían incurrido en actos indebidos.

El funcionario de la entidad adscrita a la Cancillería señaló que el comportamiento de las mujeres se derivó en una medida de inadmisión a Colombia, por lo que comentó fueron regresadas a su país de origen.

“Lamentablemente en el aeropuerto internacional de Cartagena se nos presentó una novedad con tres ciudadanas extranjeras, en efecto de los Estados Unidos, donde dos de ellas al parecer bajo consumo de alcohol tuvieron un comportamiento inadecuado para el entorno aeroportuario”, sostuvo Espinosa.

Y señaló el director de Migración Colombia dando más detalles de la situación registrada en el aeropuerto de Cartagena: “En ese sentido como una medida saludable la determinación a la que llegó la entidad y del puesto de control migratorio fue la de inadmitir, eso quiere decir que esas personas no pueden ingresar a territorio nacional y deben regresar a su país”.

También subrayó: “Recuerden un país es como una casa y nosotros a nuestra casa invitamos a las personas con mucho gusto y mucho cariño pero lo mínimo que esperamos es un buen comportamiento, respeto por nuestra casa por nuestras familias y desde Migración Colombia seguimos sosteniéndolo extranjero que se porte mal, extranjero que no se queda en el país”.

Otro caso de expulsión por parte de Migración Colombia

Cabe recordar que hace varios días Migración Colombia expulsó del territorio nacional al ciudadano venezolano Félix Manuel Peralta González, quien era buscado por las autoridades de su país mediante orden de captura, por el delito de homicidio.

Sobre el caso en particular, según las autoridades, Peralta González fue ubicado a las afueras de uno de los centros comerciales de la ciudad de Bogotá, en un procedimiento de verificación adelantado por miembros del Grupo GAOPJ de Migración Colombia y Oficiales de la Regional Andina de esta misma entidad.

En ese orden de ideas y de acuerdo con la orden de captura emanada en su contra, Félix Peralta sería, presuntamente, el autor material del asesinato de sus abuelos y tío, en Caracas (Venezuela), ocurrido en enero de este año.

En el puente internacional Simón Bolívar se mantiene el canal humanitario para el paso de los ciudadanos colombo venezolanos.
Frontera de Colombia con Venezuela. | Foto: Hugo Echeverry

Según las informaciones preliminares, Peralta González habría asesinado a sus familiares con arma blanca, a fin de robar dinero en efectivo y algunos repuestos de carros. De igual forma, revelan que el ciudadano extranjero ya había estado detenido, en Venezuela, por agredir a su hermana mayor.

“Tras su detención, la cual se realizó gracias al intercambio de información interinstitucional y las labores de verificación realizadas por los Oficiales de Migración, Peralta fue conducido a las instalaciones del Centro Facilitador de Servicios Migratorios de la ciudad de Bogotá, en donde se logró establecer que el ciudadano extranjero ingresó de manera irregular al país por el departamento de Norte de Santander”, explicó Migración Colombia.

Finalmente, sobre ese este tema Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, insistió que no se puede tampoco caer en xenofobia: “No todos son malos. Todos esos hermanos venezolanos, gente buena, son siempre bienvenidos. Pero el que hace las cosas mal, tendrá consecuencias en Colombia o en la jurisdicción que le compete”.