Home

Nación

Artículo

| Foto: Prensa Presidencia

NACIÓN

¿Por qué Presidencia suscribió contrato de $6.300 millones para comunicaciones de Duque?

Por medio de RTVC, según el contrato, se crean espacios informativos como entrevistas con el jefe de Estado en el que el mandatario dialogaría con colombianos destacados.

11 de diciembre de 2020

Se conoció un contrato que suscribió la Presidencia de la República con RTVC por un valor de $6.382, el cual su vigencia va hasta noviembre de 2022, en donde se define la estrategia con espacios de comunicación para la divulgación de información del mandatario Iván Duque.

En el contrato que tiene en su poder SEMANA Noticias, en el marco de las especificaciones técnicas, se establecen varios productos. Uno de ellos es un reportaje periodístico sobre la gestión de la Presidencia, un espacio informativo el cual tiene que ver con un mini-programa informativo sobre el resumen de noticias, magazín informativo, entrevistas con el presidente entre otros espacios.

“Entrevista con el Presidente: este espacio como su nombre lo indica se trata de un programa de entrevista a profundidad, en donde el señor Presidente de la Republica dialoga con colombianos destacados en todos los ámbitos. Se requerirá la producción de notas introductorias a cada tema, así como imágenes de apoyo que ayuden a ilustrar la conversación. Este producto audiovisual deberá tener una duración de 60 minutos. Debe ser emitido en el Canal Institucional, en un horario prime”, dice uno de los apartes del contrato.

También agrega sobre los contenidos: “agenda Internacional: este espacio deberá ser un reportaje especial sobre viajes y/o eventos de carácter internacional de importancia para el paisa y que de alguna manera comprometan los intereses de los colombianos en cuanto a las relaciones y tratados internacionales, el comercio, la política, la economía, la cultura, entre otros temas. No se requerirá un presentador. Este producto audiovisual deberá tener una duración mínima de 45 y máxima de 60 minutos. Debe ser emitido en el Canal Institucional, su horario y fecha se coordinaran una vez se conozca la agenda presidencial, no obstante, el producto debe ser emitido en horario prime”.

Así mismo, el contrato tiene la posibilidad de terminarse por mutuo acuerdo, situación que se puede presentar si se evidencia que el contratista, en este caso RTVC, tiene antecedentes disciplinarios o penales.

“Además de la posibilidad de terminación del contrato por mutuo acuerdo, existe la posibilidad que por parte del Departamento Administrativo de Presidencia (DAPRE) se termine el contrato en el caso de que se verifique que RTVC esta incurso en antecedentes que generen inhabilidad tales como: en asuntos disciplinarios, la destitución; en los penales, cuando hay pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas; en los fiscales, cuando se le incluye en el boletín de responsables fiscales. Igualmente, en cuanto a su liquidación”, puntualiza.

SEMANA Noticias habló con altas fuentes de la Casa de Nariño ante la polémica que se ha generado en varios sectores del país por el contrato que se suscribió la Presidencia por $6.382 millones. Respondieron que no existe ninguna controversia al aclarar que el convenio que se firmó con RTVC no es para extender en el tiempo el programa diario del presidente Iván Duque Prevención y Acción, espacio en el que se habla de las medidas para afrontar la pandemia del coronavirus.

Explicaron desde Presidencia que el contrato es el marco base para pagar los técnicos y el equipo periodístico que integran el aérea de comunicaciones de la Casa de Nariño y que permite, según las fuentes consultadas, la divulgación en audio o en video del material informativo que se desprenda del jefe de Estado Iván Duque.

Sobre el espacio de entrevistas que está establecido en el contrato, se indicó que no se ha defendido aún que se vaya a utilizar, ya que existe la opción de materializar o no contenidos informativos. Se dijo desde la Presidencia que ese contrato es una herencia de administraciones pasadas en comunicaciones de el expresidente Juan Manuel Santos y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez.