FOROS SEMANA

Prevención y atención integral: claves en la lucha contra el cáncer de piel

Foros Semana realizó el foro digital ‘Cáncer de piel: ¿cómo estamos y qué nos falta por hacer?’, un espacio que resaltó los avances en esta materia y los desafíos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

7 de agosto de 2020
Para este año se estima que habrá más de 100 casos por cada 100.000 habitantes. | Foto: Getty images

El cáncer de piel es una de las principales patologías del país. Para este año se estima que habrá más de 100 casos por cada 100.000 habitantes.

Colombia viene adelantando una serie de estrategias públicas en torno al tratamiento de esta enfermedad: “El país trabaja en dos grandes planes. El primero es el Plan Decenal de Salud Pública, en el cual se habla de una vigilancia de la radiación ultravioleta. El segundo es el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia (2012-2021), en el cual se busca implementar estrategias de intervención sectorial e intersectorial para la prevención en todos los departamentos del país”, afirmó Carolina Wiesner, directora del Instituto Nacional de Cancerología.

De acuerdo con el Instituto, el cáncer de piel no melanoma tiene en Colombia una incidencia del 7,7 por ciento y el cáncer de piel melanoma, de 3,3 por ciento. Sin embargo, a pesar de ser un país con baja incidencia en estos tipos de cáncer, existe mayor mortalidad que otros países que presentan mayor incidencia. Lo anterior, asegura la directora, por la falta de una respuesta oportuna a la enfermedad: “La idea es que en los servicios de salud se promueva la educación continua en detección temprana y se implementen las guías de práctica clínica”.

Los participantes en el foro digital insistieron en la necesidad de fortalecer el trabajo de prevención mediante campañas educativas. Es claro que Colombia, por su localización geográfica, tiene una de las más altas radiaciones ultravioleta del planeta: “El protector solar no debe ser la medida universal de protección para el cáncer de piel. Su efecto es mucho mayor si se combina con una estrategia global”, aseguró el doctor Guillermo Sánchez, director del programa de epidemiología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Fucs).

A su vez, el doctor Óscar Mora, presidente de AsoColDerma, anunció que “el punto más importante en el tema de prevención de esta enfermedad es la educación. Estamos muy cortos en eso y hay que trabajar en sensibilizar a las personas”.

Colombia está próxima a culminar el Plan Decenal para el Control del Cáncer (2012-2021). Los panelistas hicieron un balance general sobre cuáles fueron esos factores que se abordaron en este plan y qué estrategias se deberían incluir en el que se empezará a implementar.

“El plan decenal tuvo unos objetivos de alcance bien importantes en cuanto al control del cáncer. Sin embargo, en cáncer de piel se quedó un poco corto en identificar ciertas poblaciones de riesgo que deberían tener una atención prioritaria. Por ejemplo, los niños, si bien no son los que desarrollan la enfermedad de manera inmediata, dentro de 20 o 30 años es una población que puede desarrollar el cáncer de piel”, mencionó el doctor Santiago Ariza, presidente de la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica, quien añadió que, frente a tratamientos para el cáncer de piel, Colombia presenta un buen panorama: “Actualmente tenemos tratamientos que ofrecer y tratamientos altamente eficaces. En cáncer de piel no melanoma estamos un poco más rezagados. Sin embargo, cuando nos comparamos con Latinoamérica tenemos un sistema de salud que tiene una cobertura de tratamientos importantes”.

Los participantes del foro coincidieron en que el país debe trabajar aún más en la atención de los pacientes con cáncer de piel, pues enfrentan muchas barreras para su tratamiento. Igualmente, promover mejores políticas para acelerar el diagnóstico e impulsar el desarrollo de una atención integral y no fragmentada son algunas de las recomendaciones.

“Una de las principales barreras que tienen los pacientes con cáncer de piel son las demoras en las autorizaciones de tratamientos, procedimientos y exámenes de diagnóstico. También la demora en la entrega de medicamentos”, aseguró Herney Cuartas, presidente del Observatorio Interinstitucional de Cáncer para Adultos (Oica). “Es importante la simplificación de los procesos al interior de cada uno de los aseguradores. Es importante que las EPS tengan una integración con los prestadores para que no exista una fragmentación en la atención”, añadió Jorge García, director de la Fundación Retorno Vital.

En este sentido, la actual pandemia plantea una serie de cambios en las políticas de salud. De acuerdo con Gustavo Morales, presidente de Acemi, esta emergencia va a dejar una serie de aprendizajes. Por ejemplo, los hospitales dejarán de ser el centro del sistema de salud: “Hay que hacer énfasis en la salud comunitaria y hacer uso de las nuevas tecnologías como lo es la telemedicina. Convertir la telemedicina en el punto de partida en la atención primaria en salud va a ser muy importante para temas como el cáncer de piel”.

Alineado a esto, varias instituciones de salud como el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta lideran campañas para brindar orientación en las zonas más sensibles del país: “Hemos implementado TeleDerma, un proyecto que ha permitido que las poblaciones rurales tengan acceso a consultas de dermatología. Hacemos un llamado a las EPS a que se centren en centros de referencia como el dermatológico y el cancerológico”, afirmó la doctora Claudia Marcela Rojas, directora de la entidad.