Home

Nación

Artículo

Alejandro Gaviria, ex ministro
Alejandro Gaviria. Bogotá Diciembre 7 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Judicial

Este será el segundo ‘round’ de la “pelea jurídica” entre el exministro Alejandro Gaviria y el presidente Petro

El exministro de Educación asegura que, de lo dicho por el jefe de Estado en su contra por la supuesta desviación de billonarios recursos, nada tiene sustento.

Redacción Semana
28 de junio de 2024

El exministro Alejandro Gaviria tendrá un segundo round en la tutela con la que busca que el presidente de la República, Gustavo Petro, se retracte de los señalamientos hechos en su contra, cuando el jefe de Estado lo señaló de haber dejado perder billonarios recursos del sector de la educación destinados a las universidades públicas.

El magistrado Omar Joaquín Barreto avaló los argumentos para que el caso sea estudiado en las próximas semanas. El exministro, quien estuvo solamente seis meses en el gabinete de Petro, le solicitó al presidente que se retractara públicamente de los señalamientos hechos en un acto público en Montería, Córdoba, en la que cuestionó su gestión como ministro de Educación.

“Alejandro Gaviria (…) en el primer año dejó perder un billón y medio de pesos que iba a las universidades y lo dejó trasladar al Fomga, donde hay una olla de corrupción, donde la politiquería se come la plata (…). Por eso se fue de mi gobierno”, aseveró el primer mandatario en esa oportunidad.

Esta situación motivó la presentación de una tutela en la que Alejandro Gaviria pedía la protección de sus derechos fundamentales, que consideraba vulnerados por los señalamientos del jefe de Estado. Frente a esto, en su cuenta de la red social X, Petro respondió y reiteró sus acusaciones.

“Informan que Alejandro Gaviria pide rectificación y les informo que a Alejandro Gaviria se le responderá qué pasó con el billón trescientos mil millones de pesos que puse en el presupuesto para financiar la infraestructura de la educación superior y que desapareció. Presupuesto del 2023 aprobado del 2022″ (sic), trinó el presidente.

La mano derecha de Petro, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, le respondió al Consejo de Estado que las declaraciones hechas hacían parte del “ejercicio de la libertad de expresión” que tiene el jefe de Estado y cualquier ciudadano.

En el fallo emitido hace dos semanas, el Consejo de Estado negó las pretensiones de la tutela por la supuesta vulneración de los derechos fundamentales a la dignidad, el buen nombre y la honra del exministro de Salud, por considerar que no se logró demostrar la vulneración directa de los derechos fundamentales señalados.

Sin embargo, en esa oportunidad, se le hizo un fuerte llamado de atención al presidente Petro al advertir que, pese a lo manifestado por su defensa, sí puede responder ante las autoridades judiciales por las opiniones o señalamientos que emita.

“Se previene al presidente de la República a este respecto, con la precisión de que su fuero de juzgamiento penal no lo exime de responsabilidad por los delitos de calumnia o injuria o por el delito de omisión de denuncia de los hechos delictivos que lleguen a su conocimiento”, indicó el alto tribunal.

En los próximos días, el Consejo de Estado definirá entonces si admite o no las pretensiones del exministro, quien ha cuestionado varias veces la ligereza y falta de exactitud del presidente Petro frente a temas de interés nacional y de coyuntura.

En su caso, Gaviria considera que nada de lo mencionado por el primer mandatario tiene un “sustento fáctico” y “son imposibles de demostrar”, pues “la distribución del presupuesto y el destino de las inversiones no son definidas de manera autónoma por los ministros de cada cartera, sino que dependen del Plan Nacional de Desarrollo, el Congreso, el Confis, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia”.