Home

Nación

Artículo

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General le puso la lupa a los recursos del OCAD Paz en Cauca. | Foto: Colprensa

Nación

Procuraduría abrió investigación por irregularidades en contrato del Ocad Paz en Cauca; obras reportadas como terminadas están incompletas

De acuerdo con el Ministerio Público, pese a que el consorcio reportó el 100 % de avance en las obras, los trabajos están incompletos. El contrato supera los $ 13 mil millones.

Redacción Nación
10 de noviembre de 2023

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Marlon Ruiz Parra, entonces gestor técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías), y Carlos Palta Muñoz, representante legal del Consorcio Vías. La investigación busca esclarecer posibles irregularidades en un contrato que supera los $ 13 mil millones, ejecutado con el Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en Paz.

Los hechos en cuestión están relacionados con la ejecución del Contrato de Obra N.° 495 de 2018 celebrado por el Invías, destinado al mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de vías terciarias en el departamento del Cauca, en el marco del Ocad Paz, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), encargado de la aprobación de proyectos de inversión relacionados con la implementación del acuerdo de paz.

Cali: Regreso el invierno y no han terminado las obras de mitigación para la época de lluvia en los principales ríos de la ciudad foto José L Guzmán. El País
Luego de que el contratista informara un avance del 100 % de las obras, la Procuraduría encontró inconsistencias; por eso, anunció una investigación. Foto: José L. Guzmán / El País (Imagen de referencia). | Foto: José Luis Guzmán. El País

De acuerdo con el Ministerio Público, a pesar de que el Consorcio Vías reportó un avance del 100 % en las actividades ejecutadas en Corinto, Cauca, se han evidenciado presuntas irregularidades. La verificación de la Procuraduría reveló fallas y actividades incompletas en los trabajos realizados en la vereda de Río Negro de ese municipio, sin que el consorcio hiciera anotaciones que comprometieran la calidad de las mismas.

Ante estas circunstancias, la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría llevará a cabo una visita técnica a las obras cuestionadas. El objetivo es evaluar el avance, estado físico, funcionamiento y el cumplimiento de los parámetros de calidad de las obras en cuestión.

Adicionalmente, se ha solicitado al Invías que remita al Ministerio Público copia del informe final de supervisión y acta de recibo final respecto de las obras ejecutadas en esa zona del país, junto con otra documentación pertinente. Estos documentos serán fundamentales para avanzar en la investigación y determinar posibles responsabilidades disciplinarias en este caso.

Procuraduría General de la Nación, imagen de referencia.
La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el entonces gestor técnico del Invías, Marlon Ruiz Parra, y el representante legal del Consorcio Vías. (Imagen de referencia). | Foto: Foto: Colprensa

Contraloría advierte hallazgos fiscales en recursos del Ocad Paz

Precisamente, la Contraloría General tiene puesta la lupa sobre los proyectos del Ocad Paz. En septiembre pasado, según Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones del contralor general, durante este año se han iniciado procesos de responsabilidad fiscal por $ 254 mil millones relacionados con temas de regalías. Además, advirtió sobre los recursos de Ocad Paz.

“En los temas de regalías, en este año de gestión hemos aperturado procesos de responsabilidad fiscal por $ 254 mil millones. Y hemos cerrado las auditorías del primer semestre con hallazgos fiscales que suman $ 222 mil millones, de los cuales $ 100 mil millones corresponden a recursos de Ocad Paz”, aseguró Zuluaga durante el foro ‘La protección al patrimonio público a través del contrato fiscal y del contrato de seguro’, convocado por el organismo de control en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Contraloría General de la República.

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general. | Foto: Contraloría General

El vicecontralor destacó también un significativo aumento en la recaudación de recursos durante el último año, alcanzando los $ 422 mil millones, incluyendo fondos provenientes de aseguradoras. Esta cifra representa casi el doble de lo recaudado en los cuatro años anteriores, lo que proporciona al Gobierno recursos adicionales para proyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Dijo que esos $ 422 mil millones están hoy en el Tesoro Nacional.

Carlos Mario Zuluaga resaltó la labor de la Contraloría en la reducción de proyectos inconclusos y críticos en el país, disminuyendo la cifra de $ 15 billones a $ 14,3 billones. Esta labor se ha logrado –afirmó– mediante la resolución de controversias contractuales y la recuperación de obras en criticidad, lo que contribuye al desarrollo del país.