Este viernes Santrich fue recapturado a la salida de la cárcel. | Foto: Fotomontaje SEMANA

NACIÓN

Caso Santrich: ¿Qué es lo que está pasando?

Estos son los diez elementos clave para entender lo que sucede con el desmovilizado líder de las Farc. ¿Por qué lo recapturan? ¿Lo pueden extraditar? ¿Quién tiene la última palabra? SEMANA le explica.

17 de mayo de 2019

Desde que el miércoles pasado, la Jurisdicción Especial para la Paz le otorgó la garantía de no extradición a Jesús Santrich, el país político y judicial se encendió. El fiscal renunció, también la ministra de Justicia. En las últimas horas se ha hablado de declarar el estado de conmoción interior o de llamar a una constituyente. Este viernes en La Picota la tensión llegó a sus límites más altos. El exlíder guerrillero se hirió a sí mismo, la Justicia lo liberó y a los pocos instantes lo recapturó. Un helicóptero fue a recogerlo y ahora la Fiscalía señala que existen nuevas pruebas sobre los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir por los cuales fue solicitado en extradición por una corte en los Estados Unidos.

Puede leer:"Justicia" y "golpe a la paz": las reacciones por la recaptura de Santrich

Todo fue muy rápido y en el país reina la confusión. ¿Qué es lo que está pasando? SEMANA responde 10 preguntas clave de lo que ha sucedido en las últimos dos días.

  1. ¿Por qué la JEP tenía que decidir sobre el caso Santrich?

El exlíder guerrillero fue capturado en abril de 2018 y pedido en extradición por supuestamente haber intentado traficar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos, con intermediación del Cartel de Sinaloa. El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc dejó claro que los guerrilleros gozaban de la garantía de no extradición por los delitos cometidos antes de su firma, es decir, del 1 de diciembre de 2016. En virtud de ello, la JEP es la encargada de determinar si los hechos investigados se pudieron haber cometido antes o después de esa fecha. Para hacer esa tarea, la JEP le pidió a Estados Unidos y a la Fiscalía que le remitieran las pruebas. Ninguno lo hizo. Historicamente, la justicia norteamericana nunca ha enviado las evidencias que comprometen a los colombianos.

JEP reclama las preubas de Estados Unidos contra Santrich 

  1. ¿Qué decidió la JEP y por qué fue polémico?

La JEP aseguró que las pruebas que llegaron al expediente de Jesús Santrich no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización. Es decir, que no era posible saber si había cometido el delito del narcotráfico ni si los hechos eran anteriores a la firma de la paz, el 1 de diciembre de 2016. Por cuenta de eso, le aplicó la garantía de no extradición y le ordenó a la Fiscalía su libertad inmediata. La medida no fue unánime al interior de la JEP. Tuvo tres votos a favor y dos en contra. La decisión fue polémica porque significaba la posibilidad de que Santrich saliera a ocupar su curul en el Congreso, por el rechazo de los Estados Unidos y del Gobierno Duque, y porque produjo un efecto dominó que desencadenó la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez y de la ministra de Justicia Gloria María Borrero (aunque ella negó que se hubiera retirado por esta causa).  

Le recomendamos:Santrich es recapturado a la salida de la cárcel

  1. ¿Por qué renunció el fiscal general?

Néstor Humberto Martínez presentó su renuncia apenas se conoció la decisión de la JEP de no extraditar a Santrich. Martínez se refirió a dos puntos: los cambios que la ley estatutaria de la JEP introdujo a la extradición (los cuales están en el limbo por cuenta de las objeciones) y la decisión de Santrich. Para Martínez, se hizo "trizas la cooperación judicial internacional" y la “extradición quedó herida de muerte”. El funcionario agregó que la JEP destruyó  “la muralla que construyó el acuerdo de paz entre la reinserción y el narcotráfico, cuya promiscua relación constituye una amenaza para nuestra democracia". Algunos analistas, como la columnista María Jimena Duzán, aseguraron que el fiscal aprovechó el momento para irse, pero que en el fondo existen  otras razones.

Vea el video en el que María Jimena Duzán analiza el tsunami político y judicial que produjo la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez

Le puede interesar:Fuerte operativo en La Picota, ante orden de salida de Santrich

  1. ¿Por qué Santrich se hirió a sí mismo?

A pesar de que la JEP ordenó su libertad el miércoles, el viernes en la mañana todavía no era clara la suerte de Santrich. Él mismo escribió una carta en la que advertía que a las 11 de la mañana aún no se producía esa orden y que “el director de la cárcel no me da la cara ni a mí ni a mis abogados”. Aseguró que seguía en una celda de aislamiento y que no le habían practicado los exámenes médicos para su salida. Agregó que le habían revisado la celda dos veces. Así mismo, la Procuraduría confirmó que Santrich se había infligido varias heridas, aunque todavía no se han confirmado las razones. Como seguía tras las rejas, los abogados del líder guerrillero interpusieron un habeas corpus por una “prolongación ilegal de la privación de la libertad”. El Tribunal de Bogotá les dio la razón. En la providencia se asegura que en dos oportunidades se pidió la liberación de Santrich el 16 de mayo, sin éxito. Agregó que como la misma Fiscalía había cancelado la orden de captura, no existía motivo para que el exguerrillero permaneciera en La Picota. Así, se ordenó su libertad inmediata.

Vea aquí el documento de Habeas Corpus

  1. ¿Por qué lo volvieron a capturar?

El viernes en la tarde, las cámaras de televisión transmitieron en directo la salida de Santrich de La Picota. Escoltado por agentes del Inpec y en silla de ruedas, el excomandante guerrillero casi alcanza a cruzar la última puerta del penal, cuando fue abordado por agentes del CTI que procedieron a su recaptura. La Fiscalía aseguró que, "como producto de la cooperación judicial internacional, en las últimas horas se incorporaron nuevas evidencias y elementos de prueba que dan cuenta con claridad de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las presuntas conductas de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y atribuidas a Hernández Solarte (Santrich)". Dentro de esas nuevas evidencias, argumentó la Fiscalía, obtuvieron por funcionarios colombianos, adscritos a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, "la declaración del señor Marlon Marín". Este último, sobrino de Iván Marquez, está respondiendo por cargos de narcotráfico en Estados Unidos y está bajo protección y colaborando con ese país.

Puede leer: Video de Santrich: cinco puntos para entender sus dudas y sus certezas

  1. ¿Qué puede pasar ahora? ¿Es definitiva su captura?

En el país reina mucha confusión. La verdad es que el caso está lejos de resolverse. Jesús Santrich deberá ir a una audiencia de legalización de captura y allí otro juez debe determinar la legalidad del operativo que se realizó el viernes. En ese escenario la Fiscalía deberá presentar las pruebas que evidencien que efectivamente Santrich cometió un delito con posterioridad al acuerdo. Si las pruebas no son contundentes, la justicia podría volver a dejarlo en libertad. Con una complejidad adicional y es que la JEP podría alegar que se presenta nuevamente un conflicto de competencias y que ellos deberían evaluar el caso. En esa eventualidad, el proceso iría a la Corte Constitucional.  

  1. ¿Por qué se dice que hay una apelación en la JEP?

Porque la Procuraduría apeló la decisión y ahora otra sala de la JEP (que de hecho se llama sala de apelaciones) tiene que evaluar nuevamente el tema. Allí se puede confirmar o rechazar la decisión. Hay una complejidad adicional. Y es que la sala de revisión de la JEP realmente no resolvió el fondo del asunto, sino que envió el caso a la Corte Suprema de Justicia. Según el exministro Yesid Reyes, eso va a generar un conflicto de competencias. “Si la justicia ordinaria dice que el delito se cometió después del 1 de diciembre de 2016, Estados Unidos podría hacer una nueva solicitud de extradición. Entonces en definitiva lo que hizo la JEP fue posponer una decisión que tenía que haberse tomado este miércoles. En esta segunda parte es donde creo que la JEP se equivocó porque deja el caso igual de abierto que hace un año. Si la corte llega a decir que el delito fue después del 1 de diciembre y la JEP que fue antes, ¿Sabe quién va a decidir el conflicto?, La Corte Constitucional”.

  1. ¿Qué es la conmoción interior y por qué se habla de eso?

En las últimas horas, entre los círculos políticos creció el rumor de una posible declaratoria de estado de conmoción interior por parte del presidente Iván Duque. Esto ocurriría, según los comentarios, para poder ordenar la extradición del líder de la Farc, Jesús Santrich. La presidencia desmintió ese rumor y aseguró que no está pensando en esa salida. Se trata de uno de los estados de emergencia que consagra la Constitución Política. El primer mandatario la puede declarar cuando existan graves perturbaciones del orden público que atenten de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana y que no puedan ser resueltas con la sola acción de las autoridades de Policía.  En ese estado, el presidente adquiere enormes poderes, como la posibilidad de expedir decretos con fuerza de ley. Sin embargo, esta es una medida muy controlada y las normas que salgan de ahí tienen que ir luego a revisión de la Corte Constitucional. Juristas consultados por SEMANA aseguran que en conmoción interior no se podría tomar ninguna medida que autorice la extradición de Santrich, pues las normas que se deriven de esta no pueden afectar derechos fundamentales, y la Corte Constitucional reconoció que esa garantía de no ser extraditado es un derecho. Tampoco se pueden hacer cambios a la Constitución bajo esa figura.

Le sugerimos:¿Qué tan ciertos son los rumores sobre declaratoria de estado de conmoción interior?

  1. ¿Qué tiene que ver lo de Santrich con las objeciones presidenciales de Duque?

El caso Santrich es el símbolo de uno de los puntos más importantes de las objeciones del presidente a la ley estatutaria de la JEP. Duque señala que este organismo no debería poder pedir pruebas en los procesos de extradición. La Corte Constitucional aseguró en su sentencia sobre la ley estatutaria que la JEP debe disponer de todo “el material probatorio necesario para realizar la evaluación que le corresponde”. El presidente quiere que esto quede prohibido expresamente. Lo paradójico es que la decisión sobre las objeciones está en la Corte Constitucional que ya se pronunció sobre ese tema.  

Las seis objeciones a la ley estatutaria de la JEP, explicada a profundidad

  1. ¿Es verdad que ante esta crisis se viene una constituyente?

Después de la renuncia del fiscal, la idea de la constituyente creció como espuma. La enarbolaron José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia y Ernesto Macías. Hablar de esa figura para el caso Santrich es exagerado, pero sobre todo innecesario por ahora. La decisión que tomó la Sección de Revisión de la JEP irá a la Sección de Apelación de esa misma Jurisdicción, la cual puede revertir la decisión y enviar el expediente a la Corte Suprema. Pero más allá de Santrich, la constituyente es realmente un camino largo y espinoso. Se requiere que el Congreso de la República apruebe una ley para convocarla y definir su competencia. Luego, esa norma tendrá control previo por parte de la Corte Constitucional. Si allí le dan vía libre, hay que llamar a elección. El Sí a la constituyente deberá superar la tercera parte del censo electoral, es decir más de 11, 6 millones de votos. Teniendo en cuenta que en el plebiscito de 2016 participaron un poco más de 12 millones tanto del Sí como del No, la cifra es casi imposible. Y solo al lograrla se podrá llamar a elecciones para elegir los delegatarios y comenzar la constituyente.

Video de Santrich: cinco puntos para entender sus dudas y sus certezas