Nación

¿Qué tanto han progresado las ciudades de Colombia? Esto dice estudio

El Índice de Progreso Social nació en septiembre de 2015 como primer ejercicio de medición subnacional de este factor. Esta es su quinta versión.

7 de mayo de 2022
Transmilenio
Desde una perspectiva general, el IPS encontró que en las 15 ciudades estudiadas el progreso social no depende necesariamente del crecimiento económico. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El pasado jueves 5 de mayo se dieron a conocer los resultados del Índice de Progreso Social de las ciudades de Colombia 2021 (IPS). Este aporta una mirada complementaria a las variables económicas de desarrollo nacional, permitiendo revisar el resultado de las acciones y políticas de los gobiernos a través de indicadores sociales y ambientales.

El índice, liderado por Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), el Social Progress Imperative y Deloitte, cuenta con una estructura de tres dimensiones, cada una enfocada en medir un concepto esencial para el crecimiento inclusivo.

Asimismo, el estudio tiene 12 componentes temáticos integrados por 55 indicadores, los cuales permiten obtener una visión granular y multifacética del bienestar.

El IPS de las ciudades de Colombia nació en septiembre de 2015 como el primer ejercicio de medición subnacional del progreso social, inicialmente para ocho ciudades, todas pertenecientes a la RCCV.

Este año se hizo entrega de la quinta versión con información desde 2016 hasta 2020, y para 15 ciudades del país, todas ellas parten de la Red de Ciudades Cómo Vamos,

Desde una perspectiva general, el IPS encontró que en las 15 ciudades estudiadas el progreso social no depende necesariamente del crecimiento económico.

Los resultados arrojan que 14 de las ciudades medidas han alcanzado niveles de progreso social significativos permitiéndoles centrar la atención en otros puntos de desarrollo más allá de la atención de las necesidad básicas.

La tasa de desempleo en la comunidad LGBT es de 12,8 por ciento, dentro de una pequeña población que se autorreconoce en dicha condición sexual.
Uno de los factores que mide el IPS es el nivel de acceso a servicios y equidad para minorías étnicas y población LGBTIQ+, determinantes en el área de oportunidades del estudio. | Foto: istock

“El crecimiento económico de un territorio no es sinónimo de progreso social, ya que no siempre el desarrollo económico es social. Un país, una región o una ciudad, no genera progreso si no satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos, si no genera condiciones óptimas para mejorar su calidad de vida, si no protege su medio ambiente y si no ofrece oportunidades bajo un enfoque de equidad”, aseguró Diana Dajer, gerente de Participación Ciudadana de Fundación Corona.

En esta versión del índice, Manizales continúa liderando los resultados con 77,49 puntos sobre 100, lo que significa que es la ciudad con más desarrollo e incidencia de progreso social del país.

Le sigue Medellín con 70,49 puntos y Montería con 70,47. Ciudades como Bogotá y Barranquilla se encuentran en la mitad del índice, en el séptimo y octavo puesto. Quibdó cierra la lista con 54,16 puntos, siendo la ciudad con más retos a nivel de progreso social del país.

Dimensión de Necesidades Humanas Básicas

La primera dimensión evalúa las necesidades humanas básicas, como la nutrición, asistencia médica básica, el agua, saneamiento, la vivienda y la seguridad personal.

Esta dimensión tuvo un total agregado de 76,70 sobre 100, en donde la seguridad es el componente con más retos a nivel nacional, teniendo un resultado de 61,51. En ciudades como Bogotá o Medellín, los hurtos afectan la percepción de seguridad personal, mientras en Quibdó son los homicidios.

Asimismo, el componente de la nutrición y cuidados médicos básicos, donde se evalúan aspectos como la mortalidad infantil, materna y la desnutrición, es otro componente que necesita atención prioritaria, pues tuvo un retroceso en los resultados generales entre 2016 y 2020.

Ladrón.
En ciudades como Bogotá o Medellín, según el IPS, los hurtos afectan la percepción de seguridad personal, mientras en Quibdó son los homicidios. | Foto: Getty Images

Dimensión de Fundamentos de Bienestar

La segunda dimensión es Fundamentos de Bienestar, que evalúa el acceso a conocimiento básico, el acceso a información y comunicaciones, la salud, el bienestar, y la sustentabilidad del ecosistema.

Para los resultados de este IPS, esta dimensión obtuvo un puntaje agregado de 63,23. Los componentes de acceso a conocimientos básicos y a la información y las comunicaciones aparecen como ‘jalonadores’ del progreso, con puntajes de 63,23 y 69,63 respectivamente.

Por el contrario, el componente que evalúa la calidad medioambiental prende alertas frente a este aspecto en las ciudades, con el resultado más bajo de la dimensión con un puntaje de 46,98.

Dimensión de Oportunidades

La tercera dimensión es la de las oportunidades, que evalúa los derechos humanos, la libertad personal, libre elección, tolerancia, la inclusión y el acceso a la educación superior.

Esta tuvo un resultado total para 2020 de 60,89 puntos. El componente que más ha avanzado en esta dimensión es el aseguramiento de la libertad personal y de elección, obteniendo un resultado de 68,89.

Por su parte, el componente de derechos personales, que evalúa aspectos como el derecho a la participación política o la violencia contra los niños, obtuvo 65,57.

En esta dimensión, el componente de inclusión, que revisa el estado de feminicidios, el respeto a las personas de la comunidad LGTBI, a las minorías étnicas, personas con discapacidad y los desplazados por la violencia, tiene grandes retos, pues obtuvo el menor puntaje con 49,61 sobre 100.