Home

Nación

Artículo

Carlos Lehder en la cárcel de Marion, ubicada en el Condado de Williamson, Illinois, Estados Unidos.
Carlos Lehder en la cárcel de Marion, ubicada en el Condado de Williamson, Illinois, Estados Unidos (referencia) | Foto: Foto: Patricia Rincón -Semana

Narcotraficantes

Reapareció Carlos Lehder para hablar de sus “prioridades” y del libro que escribieron sobre su vida: “Es un fraude literario”

El exnarcotraficante, que recuperó su libertad hace casi tres años, reapareció e hizo fuertes cuestionamientos sobre el libro que Lorena Salazar escribió.

26 de febrero de 2023

Después de haber pagado 34 años de prisión en una cárcel en Estados Unidos, el excapo de ahora 73 años, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano en ser extraditado hacia ese país, una vez libre el 16 de junio de 2020, tomó un avión rumbo a Alemania, su segunda patria.

Ya en Alemania, varios sectores de la política y la sociedad colombiana se preguntaban qué era de la vida del exsocio de Pablo Escobar y cofundador del Cartel de Medellín. Sin embargo, tres años después, reapareció para hablar, entre otras cosas, de sus “prioridades” y del “fraude literario” que escribieron sobre su vida.

Lehder se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos.
Lehder se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, tras ser liberado en 2020, apareció para hablar sobre su vida | Foto: Foto: Patricia Rincón -Semana

“Jamás he conocido ni he tenido relación alguna con la escritora. De hecho, esa escritora, abierta e impunemente utilizando Facebook, está estafando a las librerías y lectores colombianos a través de este fraude literario”, aseguró.

Poco se supo de la vida Lehder en suelo europeo en los últimos tres años. Sin embargo, cinco meses después de su liberación, exactamente en noviembre de 2020, Óscar Arroyave, abogado del exnarcotraficante, habló telefónicamente desde Miami con el medio español La Vanguardia y dijo entonces que su cliente ya había “cancelado la factura” con la justicia.

Además, aseguró que Lehder desde entonces iba a tratar de hacer “caso omiso al ruido” que dejó el otorgamiento de su libertad y posterior llegada a Alemania. Para la fecha, aseguró, el jurista, solo le interesaba vivir una vida tranquila rodeada de su familia.

“El señor Lehder quiere vivir tranquilo, en compañía de su familia y con muchas ganas de conocer a sus nuevos nietos (...) Al quedar en libertad, pudo elegir ir a uno de los dos países de los que tiene nacionalidad, o Colombia o Alemania, y él prefirió Alemania”, dijo Arroyave a dicho medio.

Carlos Lehder fue el único de los líderes del cartel de Medellín que fue capturado vivo cuando este estaba operando.
Carlos Lehder fue el único de los líderes del Cartel de Medellín que fue capturado vivo cuando este estaba operando. Reapareció para hablar del libro que escribió Lorena Salazar | Foto: Patricia Rincón- Semana

Ahora, casi tres años después, el mismo Carlos Enrique Lehder Rivas reapareció para hablar sobre su vida, el libro que la autora ecuatoriana María Lorena Salazar escribió y tituló Mis manos en el fuego por Carlos Lehder, y el documental que prepara sobre su vida.

De acuerdo con la autora, en entrevista con la W Radio hace unos días, para escribir el libro tuvo que “conocer a personas de primera mano que tuvieron relación con Carlos, para tener evidencias verídicas, para saber cómo era, cómo actuaba, cómo pensaba él”. Sin embargo, dijo Salazar, nunca habló con Lehder.

Tras la publicación del libro, la emisora logró contactarse con el exnarco, quien aseguró que la escritora “está suplantándome fraudulentamente como si fuese mi propio libro (…) está estafando a las librerías y lectores colombianos a través de este fraude literario”. “Es una sorpresa para mí, no sabía nada”, enfatizó.

De igual forma, confirmó que, junto con la compañía Rakontur, una productora que trabaja con Netflix, Metro-Goldwyn-Mayer y HBO, están preparando un documental sobre su vida y que una de las cláusulas le prohíbe tener “relaciones públicas sin consultarle”.

“Tengo un contrato con una productora de documentales y estamos trabajando en uno que posiblemente sale antes de diciembre. Ese contrato cubre que no debo tener relaciones públicas con nadie sin consultarles”, afirmó Lehder.

De joven se estableció en Armenia (Colombia) y creó una pensión llamada 'La Posada Alemana'. A la entrada estaba la estatua de John Lennon.
De joven, Carlos Lehder se estableció en Armenia y creó una pensión llamada 'La Posada Alemana'. A la entrada estaba la estatua de John Lennon | Foto: Foto: Lope Medina - Semana

Lehder pidió que la mujer retire la propaganda de su obra de las redes sociales y que se retracte de lo que hizo. Para ello, se contactó con Meta, matriz de Facebook, para que retiren la publicidad. Lehder aseguró que puso en conocimiento el tema a su abogado para que tome las medidas que considere pertinentes.

Sobre su vida personal, el excapo comentó que ya se “rehabilitó”. “Mis prioridades en aquella época eran otras, ya me rehabilité o me rehabilitaron entre le Gobierno de Colombia y el Gobierno de Washington”.

Además, contó como anécdota que el mundo digital lo ha sorprendido: “Yo, vine a conocer un teléfono hasta que me vine en un avión expulsado de Washington”.