Home

Nación

Artículo

En el programa, el presidente ha hecho los anuncios sobre las medidas que se han tomado con respecto a la pandemia. | Foto: Presidencia

NACIÓN

¿Se acerca el final del programa “Prevención y acción” del presidente Duque?

El final del programa, que se emite a diario a las 6 de la tarde, ocurriría en los próximos meses.

11 de diciembre de 2020

Este viernes SEMANA conoció que el programa del presidente Iván Duque, Prevención y acción, que desde hace meses se emite a las 6 de la tarde, podría llegar a su final en febrero de 2021.

En su momento, el asesor de comunicaciones del presidente Duque, Hassan Nassar, señaló: “Esto no es un programa de entretenimiento, esto es un programa de pedagogía, informando a la gente de lo que está pasando. Lo que no le gusta a la oposición es que el programa del presidente Duque, transmitido incluso por muchas plataformas, como lo ha hecho SEMANA y otros, tiene una gran acogida, una audiencia grande sumando los canales que transmiten a diario. Eso es valioso para nosotros, estamos abiertos a recibir todo tipo de comentarios, pero lo que no podemos desconocer es que es exitoso”.

Este programa se emite desde hace varios meses a las 6 de la tarde y va hasta las 7 p. m. El programa, según fuentes consultadas por SEMANA, iría hasta el mes de febrero, lo cual va a ir de la mano con la emergencia sanitaria. El presidente Duque extendió la emergencia sanitaria hasta el 28 de febrero. De esa manera el programa que se emite iría a la par con esa fecha. Puede que el programa dure unas semanas según como esté la situación en materia sanitaria y de contagios en general.

En su momento, el primer mandatario de los colombianos señaló: “Seguramente es un mensaje que se desgasta, a otras personas no les gusta, o sí. Puede ser posible. Pero más que buscar espacios de promoción personal o rating, en realidad para nosotros es un espacio de información certera de cómo se está avanzando en un proceso de reactivación económica. Y voy a decir algo más: esta es la crisis más dura que ha vivido el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Ya llevamos varios meses, de pronto muchos se acostumbraron, pero un solo día que se deje de decir el mensaje que es, puede traer implicaciones más adelante. Hace un mes había una especie de tranquilidad, vinieron los rebrotes en Europa. Logramos que Halloween no generara una expansión muy grande, ahora nos toca en Navidad. Mientras lidiamos con una emergencia, hay que tratar de ser consecuentes con ese mensaje. Fue tanto así que la Organización Panamericana de la Salud nos reconoce la labor que adelantamos”.

El programa llegó a marcar 17 puntos, pero al pasar los meses, en noviembre, la fotografía era el desplome de la audiencia de “Prevención y acción” marcando 5 puntos. 12 puntos ha perdido el programa diario del presidente Iván Duque.

En otros temas, se habló hace poco de la posibilidad de hacer un programa de entrevistas. Toda una polémica había generado en el país el contrato de comunicaciones de la Presidencia de la República por un monto cercano a los 100 millones de pesos, que incluía dentro de sus ítems la realización de un programa de entrevistas del presidente Iván Duque, pues desde la misma Presidencia se ha anunciado que este formato ya no estaría contemplado.

El contrato que había suscrito la Presidencia era con RTVC para realizar contenidos informativos del presidente Iván Duque, especialmente para la divulgación de información oficial que venga del mandatario. El contrato se suscribió por un valor 6.382 millones de pesos, con vigencia hasta el mes de noviembre de 2022.

Con relación al programa de entrevistas que se había planteado conduciría el mismo presidente Iván Duque, señala el contrato: “Este espacio, como su nombre lo indica, se trata de un programa de entrevistas a profundidad en donde el señor presidente de la República dialoga con colombianos destacados en todos los ámbitos. Este producto audiovisual deberá tener una duración de 60 minutos y el costo de su realización sería por más de 27 millones de pesos anuales. El contrato se establece por 3 años –de 2020 a 2022– y tendrá un valor total cercano a los 100 millones de pesos”.