Nación
Seguro todo riesgo: lo que debe tener en cuenta al adquirir uno
El costo de este tipo de póliza depende de varios factores como el valor comercial del vehículo.

Una póliza de seguro todo riesgo protege la inversión que realizó una persona con la compra de un vehículo en caso de sufrir un siniestro.
Según Fasecolda, un seguro todo riesgo “es un contrato voluntario mediante el cual el propietario de un vehículo traslada a una compañía de seguros los riesgos asociados a la conducción de un automotor, como los daños por accidentes de tránsito, el hurto del carro, los daños ocasionados a bienes de terceros y la muerte o lesiones ocasionados a terceros como consecuencia de un accidente de tránsito en donde el asegurado resulte responsable”.
Por tal razón, Mapfre explicó cuáles son las coberturas principales de la póliza de seguro todo riesgo:
· Responsabilidad civil ampliada: La cobertura por responsabilidad civil de la persona asegurada puede incrementarse a un mayor límite económico. Usualmente, la póliza carro todo riesgo suele cubrir también algunos daños específicos ocasionados a terceros.
· Daños propios del vehículo: La póliza también cubre los daños materiales que haya sufrido tu carro, en caso de un accidente. Esto aplica siempre que la razón detrás del choque no forme parte de las exclusiones del contrato.
· Seguro para el conductor: Por lo general, incluye indemnizaciones en caso de invalidez permanente o fallecimiento. También puede ofrecer ayuda psicológica o personal ante la ocurrencia de accidentes graves.
· Robo del vehículo: Tanto parcial (algunas piezas) como completo, ambos son cubiertos por la póliza de seguro.
· Eventos excepcionales: Toda situación, como actos de terrorismo, catástrofes naturales o actuaciones indebidas de cuerpos policiales o Fuerzas Armadas, que puedan generar daños personales es cubierta por este seguro.
· Incendio del carro: Se amparan todos los daños que sean producto de un incendio.
· Defensa en infracciones de tránsito: Es otro servicio contenido en este tipo de póliza. Las aseguradoras pueden ofrecer asesoría jurídica en caso de que el conductor reciba cualquier tipo de multa.
Por su parte, otros beneficios del seguro todo riesgo para carros, según Seguros Bolívar son:
· Cerrajería
· Carro Taller
· Grúa
· Cambio de batería
· Conductor elegido
· Mensajería liviana
· Valet parking
Asimismo, lo primero que debe saber a la hora de optar por una cobertura contra todo riesgo, según Mapfre, es que debe elegir un monto deducible, es decir, la cantidad de dinero que sale directamente desde su bolsillo en caso de cualquier incidente. Cuanto mayor sea el deducible, menor será el costo de la póliza.
Supongamos que el monto deducible que elige es de $300 y su vehículo sufre daños por un árbol que le cayó encima mientras lo tenía estacionado. El precio para reparar el vehículo es $900; así, pagaría $300 de gasto deducible y el seguro pagaría los $600 que faltarían. En cambio, si no desea pagar nada durante cualquier evento desafortunado, debe omitir el monto deducible; sin embargo, la póliza será más costosa.
Lo segundo que debe saber es que siempre hay que llevar los documentos de identificación personales y los del auto al día, pues en estos eventos la Policía de Tránsito los solicitará. De igual forma, los documentos que le entregue la aseguradora serán útiles para saber qué amparará la compañía y en qué lugar atenderán a los heridos, en caso de que los haya.
En tercer lugar, recuerde siempre el número de atención al cliente de la aseguradora, ya que allí le indicarán los pasos a seguir en cada escenario de accidente. Cabe destacar que todas las compañías de seguros ofrecen productos y ayudas diferentes en caso de colisión o daños; por esta razón, no está de más preguntar qué tipo de asistencia le puede brindar la aseguradora al asegurado.
¿Cuánto cuesta una póliza a todo riesgo?
El costo de este tipo de póliza depende de varios factores. Entre estos se pueden detallar: el valor comercial del vehículo, el costo de los repuestos, si es un carro particular o realiza un servicio público y, por último, la modalidad de seguro (cobertura total o parcial).