Nación
SuperSociedades abre una investigación contra siete miembros de junta de la Cámara de Comercio de Bogotá, incluido Enrique Vargas Lleras
La exvicepresidenta jurídica de la entidad Tania Hernández radicó una queja en la que señala a estos directivos de actuaciones irregulares.

La Superintendencia de Sociedades estudia en este momento una queja que señala a Enrique Vargas Lleras y Alejandro Mejía, dos miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio.
El origen de la controversia tiene que ver con una queja que Tania Marcela Malely Hernández Guzmán, exvicepresidente jurídica de la Cámara de Comercio de Bogotá, interpone contra estos dos directivos y contra Constanza del Pilar Puentes Trujillo, secretaria de la junta directiva.
La exfuncionaria también radica su queja “contra aquellos miembros de la junta directiva, en que, cuando hubo lugar -en las juntas directivas de que trata esta queja-, hayan votado a favor, o, apoyado con su actuar -activo- las decisiones contrarias a derecho”.
En el documento de la superintendencia se asegura que la investigación tiene que ver con haber incurrido posiblemente en: “(a) actuaciones de coadministración y defensa oficiosa en favor del presunto victimario; (b) instrucciones ilegales impartidas por la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá; (c) omisión de levantamiento de actas de asamblea; (d) exclusión deliberada de las víctimas; y (e) nombramiento irregular en el Comité Ejecutivo Financiero”.
Lo más leído

El caso tiene que ver con un presunto acoso laboral que no habría sido investigado debidamente, según la denunciante.
“Tenemos una Cámara de Comercio de Bogotá investigada por la actitud de varios miembros de la corte arbitral, uno por un acoso laboral y de género, y otro por presionar para que no se denunciara, en el caso de la señora Tania Hernández, el último se llama Enrique Vargas Lleras”, escribió el presidente.
Como se sabe, el primer mandatario ha hecho en los últimos meses una arremetida pública en redes sociales y en sus intervenciones políticas contra la familia Vargas Lleras.

Justo hace unas semanas, el Consejo de Estado obligó al primer mandatario a rectificar y este cumplió esa orden, a su modo, este jueves.
“En atención al fallo del Consejo de Estado, de fecha 6 de marzo de 2025, manifiesto: rectifico, es decir, aclaro. Al Consejo Nacional Electoral llegan sus miembros como representantes de partidos políticos elegidos de acuerdo con la correlación de fuerzas que las elecciones dejan en el Congreso de la República. El Partido Cambio Radical tiene bancada en el congreso y, por tanto, dado el número de sus integrantes, también representante en el Consejo Electoral, el excongresista Carlos Lorduy”.
El presidente Petro aseguró que Lordouy, como magistrado del CNE, votó la ponencia positiva en la investigación contra su campaña, que él considera una violación a su fuero presidencial. Como este organismo tiene una composición política, y sus magistrados responden a un partido, el primer mandatario señaló a Vargas Lleras, como líder de Cambio Radical, de estar detrás del voto de Lorduy.
En su retractación a medias, Petro aseguró que esta investigación, es contraria a derecho y alegó que no debería adelantarse. Como se sabe, Lorduy renunció al CNE y fue reemplazado por Alejandro Echeverry esta semana; un nuevo magistrado que viene del petrismo.