Video
Tik Tak | Canciller Leyva, ¡apersónese!
En lo que va corrido de este año, van 21.829 colombianos cuya entrada a México ha sido negada, incluso mediando maltratos. Más del doble de todo el año pasado. Pero en lugar de ponerse al frente de este delicado problema, el canciller Leyva prefiere irse para la ONU a despotricar contra el expresidente Duque. Canciller Leyva, las buenas relaciones diplomáticas no deben ser solo con Venezuela. Escuche a María Isabel Rueda.

Suena el segundo Tik Tak de hoy 14 de octubre en SEMANA, y suena por los lados de la eficacia de la política de relaciones exteriores de este gobierno.
Porque se baña entre laureles por haber restaurado las necesarias relaciones con Venezuela, pero lo que es en el tratamiento de los visitantes colombianos a México, pues no ha hecho absolutamente nada para mejorar una lotería que consiste en no terminar maltratado y hasta negar la entrada de los colombianos.
Hasta septiembre de este año, México ha rechazado la entrada de la bobadita de 21.829 colombianos, eso indica que la situación bajo el gobierno Petro no ha hecho sino empeorar, y la disculpa que sacan las autoridades migratorias es la de que esos viajeros han tenido inconsistencias en sus entrevistas migratorias.
Se supone que las aerolíneas revisan que los viajeros cumplan con los requisitos básicos de ingreso, pero eso no les sirve, llegan a México y pa’l cuartico. Se suponía que existía un acuerdo para que las autoridades mexicanas elaboraran un formulario que se llenara previamente al viaje de los interesados, pero no se sabe qué es peor, porque el formulario pide los datos, desde los más elementales de un viaje como puede ser el tiquete de ida y de vuelta, hasta detalles de planes que no siempre un viajero tiene listos para comprobar que los tiene antes de su viaje.
Lo más leído
Es extraña esta inquina del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con los colombianos y en lugar de que el canciller viaje a la ONU a hablar pestes del expresidente Duque, debería ponerse al frente de la misión para que no nos maltraten a los colombianos en México, porque aquí andan haciendo negocios los de Sinaloa y compañía, y aquí si no les hemos preguntado, ¿para qué vienen?
México es un país increíble que a los colombianos nos fascina visitar, y no entendemos por qué si esa simpatía existe y es tan evidente, es retribuida con hostilidad y hasta con maltrato. Este año, repito, contra 21.829 colombianos. Más del doble de casos de todo el año pasado. Canciller Leiva, háganos el favor de apersonarse de esta situación porque aún ni siquiera hay embajador de Colombia en México.
Escuche el primer Tik Tak de María Isabel Rueda de hoy 14 de octubre:
Tik Tak: las ratas de Hidroituango
El alcalde Daniel Quintero ve ratas donde lo que hay son colombianos legítimamente preocupados por Hidroituango y sus retrasos. No hay nadie que quiera exponerse a que por cuenta de que no entre en funcionamiento, tengamos que enfrentarnos a un racionamiento energético. Vamos a ver si hoy sí nos cuenta cuándo prenderán las primeras dos turbinas, porque la represa no nos puede pasar de sueño a pesadilla. Escuche a María Isabel Rueda.

Suena el primer Tik Tak de hoy viernes 14 de octubre en SEMANA y suena por los lados de Hidroituango.
Porque después de su frase -de muy regular gusto- que las ratas quieren que se caiga Hidroituango, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aún no resuelve ni siquiera el asunto del nombre de la firma que se encargará de poner en funcionamiento la segunda etapa de la obra. Nuevamente se ha postergado el plazo para que se inscriban para una licitación.
Supuestamente, las fibras turbinas de la represa entrarán a funcionar alrededor del 30 de noviembre de este año, o sea, ya. Al contrario del cuento de las ratas de Quintero, no hay ningún colombiano que quiere que fracase un proyecto que implicaría que en muy pocos años de no entrar en funcionamiento, Colombia tendría un racionamiento energético.
Negra, negra perspectiva. Hoy Quintero asegura que no va a entrar en afanes para arrancar la hidroeléctrica, que el ritmo no solo marca ni siquiera la meta que impuso la Crec, que debe implicar que de incumplirse significaría el pago de una millonaria multa, que él esperará pacientemente las pruebas que indiquen que Hidroituango puede empezar a funcionar sin ningún riesgo.
Quizá se le olvida que el que le metió afán fue él, cuando prometió, hoy es evidente que sin elementos de juicio suficientes, que entraría a funcionar a mediados de año, coincidencial o no tan coincidencialmente, con el día de su cumpleaños. ¿Será que esta tarde, como nos lo han anunciado, sí nos contarán la fecha en la que encenderá las dos primeras turbinas?
Lo que pasa es que la hidroeléctrica se nos pasó de un sueño a una pesadilla que ha producido todo tipo de sanciones a altos funcionarios, incluyendo alcaldes y gobernadores. Todo tipo de culpas van y culpas vienen y mucho nerviosismo alrededor del futuro es de una de las fuentes energética del país y de la seguridad de las comunidades que están río abajo.
Pero su frase de las ratas demuestra su carácter pendenciero innecesario, además porque echar a andar la presa es una empresa nacional. Aquí las únicas ratas son las que él se inventa o él ve a pasar a su lado.