Nación

Una venezolana convirtió a Medellín en el centro de una red trata de personas. Engañaba a sus propias compatriotas

La mujer fue capturada y presentada ante un juez por someter a otras mujeres a esclavitud sexual en la capital de Antioquia. 

26 de marzo de 2025, 10:44 p. m.
María Alejandra Brancho Sulbarán fue capturada y presentada ante un juez por someter a otras mujeres a esclavitud sexual en la capital de Antioquia.
La mujer fue capturada luego de varias denuncias en su contra y que la dejaban en el centro de una red de trata de personas que arrancaba en Venezuela y terminaba en la ciudad de Medellín. | Foto: Fiscalía

María Alejandra Brancho Sulbarán es una ciudadana venezolana que, de acuerdo con una investigación de la Fiscalía, es la responsable de engañar a jóvenes de su país, convencerlas de viajar a Colombia con ofertas laborales falsas y obligarlas a ejercer actividades sexuales o de mendicidad en Medellín, Antioquia.

La mujer fue capturada luego de varias denuncias en su contra y que la dejaban en el centro de una red de trata de personas que arrancaba en Venezuela y terminaba en la ciudad de Medellín. Era, según la Fiscalía, la encargada de ubicar a sus propias compatriotas y hacerles falsos ofrecimientos aprovechando la compleja situación que vive su país.

“Una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) imputó a la mujer el delito de trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual, el cual fue aceptado. Por su parte, un juez penal de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario”, explicó la Fiscalía.

Luego de tomar contacto con las futuras víctimas, María Alejandra Brancho las convencía de aceptar las ofertas de trabajo, les enviaba el dinero, cubría los gastos y en Medellín las recibía, las encerraba para dejarlas sin documentos y las obligaba a trabajar en servicios sexuales en la capital de Antioquia.

“Uno de los eventos delictivos acreditados hasta el momento ocurrió entre marzo y abril de 2022. La hoy procesada contactó por redes sociales a una joven y la indujo a viajar a Colombia para supuestamente trabajar en una confitería”, advirtió el ente acusador tras entregar los detalles de la investigación.

Una denuncia en poder de la Fiscalía advierte las circunstancias de modo, tiempo y lugar de un caso, de una víctima, proveniente de Venezuela, con la promesa de un trabajo y que terminó secuestrada por la ahora capturada. Los detalles de la denuncia se convirtieron en las pruebas para llevarla a la cárcel.

“La víctima y su compañera sentimental se trasladaron a Medellín. Sin embargo, tan pronto llegaron, fueron encerradas en un inmueble del barrio Robledo Aures y, en medio de amenazas, fueron presionadas para que realizaran actos de mendicidad; una de ellas fue obligada a que atendiera servicios sexuales en municipios del oriente antioqueño”, explicó el ente acusador.

La organización era liderada por una mujer identificada como Katherine contra quien fue expedida una notificación azul de Interporl. Foto Cortesía Dijín
La mujer fue capturada y presentada ante un juez por someter a otras mujeres a esclavitud sexual en la capital de Antioquia. | Foto: Foto Cortesía Dijín

La Fiscalía espera que, tras advertir los hechos ante los jueces, otras víctimas de esta red de trata de personas, enquistada en la ciudad de Medellín, puedan contar su historia.