Home

Nación

Artículo

Estados Unidos en Colombia.
Estados Unidos mostró este jueves su sorpresa por la posición que ha tomado el gobierno colombiano frente a este salvaje hecho. Gustavo Petro no solo no ha condenado el ataque, sino que ha enviado casi un centenar de agresivos trinos comparando lo que hace hoy Israel con el nazismo. | Foto: Juan Carlos Sierra / Getty Image

NACIÓN

Urgente: presidente Gustavo Petro contesta al regaño de Estados Unidos, pero sigue sin condenar el sangriento ataque de Hamás a Israel

El primer mandatario se ha negado a utilizar la expresión “terrorismo” para referirse al asesinato de más de 1.300 israelíes.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

El presidente Gustavo Petro no da marcha atrás en su negativa de condenar a Hamás. Por primera vez, desde que Estados Unidos rechazó la forma como el primer mandatario ha abordado el ataque terrorista a Israel, Petro se refirió a la postura del gobierno de Joe Biden.

El gobierno de los EE. UU. tiene hoy una gran responsabilidad política con la humanidad. No se debe dejar llevar por la carga de la historia y debe llevar la situación del Medio Oriente hacia un tratado de paz basado en la idea de dos estados libres: Israel y Palestina. El alto al fuego es imperativo y el fortalecimiento de la autoridad palestina sobre Gaza”, escribió en la red social X.

Lo hizo ante una afirmación obvia del presidente Joe Biden: ”La mayoría de los palestinos no tiene nada que ver con Hamás y también están sufriendo”.

La Casa Blanca ha desplegado toda su ayuda al pueblo de Israel tras el sangriento ataque del grupo terrorista, que ha dejado más de 1.300 muertos, 2.000 heridos y 130 secuestrados.

El regaño de Estados Unidos por los comentarios del presidente Petro sobre el conflicto en Israel; ¿qué dijeron desde el gobierno de Joe Biden?
El mandatario colombiano le respondió a su homólogo norteamericano. | Foto: Foto 1: Getty Images / Drew Angerer - Foto 2: Getty Images / Drew Angerer

Biden ha sido claro en decir que en este conflicto deben respetarse las reglas de la guerra, pero también en que Israel tiene el “deber” de enfrentarse a los “terroristas”. Y ha recordado que es Hamás el que utiliza como “escudos humanos” al pueblo palestino, que son “civiles inocentes”.

Estados Unidos mostró este jueves su sorpresa por la posición que ha tomado el Gobierno colombiano frente a este salvaje hecho. Gustavo Petro no solo no ha condenado el ataque, sino que ha enviado casi un centenar de agresivos trinos comparando lo que hace hoy Israel con el nazismo.

“Petro es indolente”: Juanita Gómez opina sobre muerte de colombianos en Israel

Ha dicho que la Franja de Gaza es un campo de concentración como Auschwitz o un gueto como el de Varsovia. Acusar a los israelíes, por defenderse de un acto de barbarie en el que perdieron el mayor número de vidas desde el Holocausto, ha sido calificado de indolente y de equivocado.

La embajadora de Estados Unidos contra los asuntos antisemitas, Deborah Lipstadt, le pidió al mandatario colombiano que se retracte de sus posturas y que condene el ataque de Hamás contra ese país de Medio Oriente.

Los excancilleres rechazaron los ataque realizados por Hamás a Israel.
Los excancilleres rechazaron los ataque realizados por Hamás a Israel. | Foto: Semana / Getty Images

“Nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al Gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler. Condenamos enérgicamente las declaraciones del presidente Petro y le pedimos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes”, llamó la atención la embajadora Lipstadt.

Estados Unidos ha dicho que le dará a Israel todos los medios posibles para que pueda defenderse. En una reunión esta semana con miembros de la comunidad judía de ese país, el presidente norteamericano contó una anécdota. Narró que llevó a sus hijos al campo de concentración nazi de Dachau, para que se dieran cuenta de los horrores del Holocausto. “Quería que lo vieran”, dijo, alzando la voz para que resonara en la sala.

El viernes, Biden habló con las familias de 14 estadounidenses desaparecidos desde el ataque. Se desconoce qué les dijo, pero en una entrevista al programa 60 Minutes de CBS aseguró que las familias de los desaparecidos “tienen que saber que el presidente de Estados Unidos se preocupa profundamente por lo que les pasó”.

“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para llevarlos a casa si podemos encontrarlos”, dijo.

El tema ha generado un profundo dolor en el gobierno de ese país. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, tuvo que hacer una pausa para recomponerse mientras hablaba en CNN a principios de semana. “Lo siento, disculpe”, dijo el antiguo contralmirante de la marina, con la voz entrecortada por la emoción: “Es muy difícil mirar estas imágenes: el costo humano”.

Gustavo Petro sobre la Franja de Gaza
El presidente Gustavo Petro ha estado trinando sobre la situación en la Franja de Gaza. | Foto: Getty Images / Semana

Los congresistas de izquierda del Partido Demócrata le pidieron a Biden que intente evitar un desastre humanitario en Gaza e insistieron en que se respete el derecho internacional. “No podemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con Hamás y los atroces ataques de Hamás, y que también está sufriendo como resultado de ello”, respondió el presidente el viernes.

Por más de 24 horas, el presidente Gustavo Petro evitó hablar de Estados Unidos. Sin embargo, desde ahí, ha moderado su lenguaje, pero sigue sin condenar el sangriento ataque de Hamás a Israel.

El Control al “irrespeto de Petro” con muerte de Ivonne Rubio y Antonio Macías

*Con información de AFP