NACIÓN
Venezolanas en Bogotá enfrentan desafíos laborales, pero tienen opciones para sostenerse
Con el fin de mejorar el acceso y permanencia de las mujeres venezolanas a trabajos formales, la Secretaría Distrital de la Mujer ha puesto en marcha diferentes iniciativas de formación, empleo y emprendimiento.
Las mujeres migrantes venezolanas enfrentan grandes dificultades para acceder y permanecer en un empleo formal y digno en Colombia. Por esta razón, el índice de calidad del empleo de las migrantes (15,1 %) no llega ni a la mitad de las mujeres colombianas (38,2 %) en el país.
La temática central del reciente conversatorio virtual, Panorama laboral de las migrantes venezolanas en Colombia: retos y oportunidades para las mujeres de Bogotá, organizado por la Secretaría Distrital de la Mujer, la ONG de desarrollo Cuso International y la Embajada de Canadá en Colombia, plantearon posibles soluciones para enfrentar lo que está pasando.
El índice de la calidad de empleo de las mujeres migrantes hace parte de un estudio elaborado por Cuso International, con el apoyo del Gobierno de Canadá. Este indicador fue construido a partir de la integración de las siguientes cuatro dimensiones: ingresos adecuados, estabilidad y seguridad del trabajo, seguridad social y horas laboradas. La investigación recalca que la calidad de empleo durante la pandemia, tanto de mujeres venezolanas como de colombianas, se encuentra en niveles bajos.
En el espacio se dieron a conocer iniciativas nacionales e internacionales para fomentar la autonomía económica de las mujeres. Por su parte, la Secretaría Distrital explicó la amplia oferta de servicios de cuidado, empleo, emprendimiento y formación, con enfoque de género y diferencial, que dispone para las mujeres migrantes que viven en Bogotá, la ciudad de América Latina y el Caribe, que cuenta con el mayor número de estas personas.
Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer, apuntó que la oferta distrital para migrantes y refugiadas es amplia. Desde esta dependencia municipal trabajan en articulación con varias entidades para conectar ofertas de empleo, emprendimiento y formación para las venezolanas que ya tienen su situación migratoria regularizada y cursos automatizados y gratuitos para las que aún se encuentran en este proceso.
“Todos los servicios de atención de violencias, como la atención de psicólogas y abogadas, así como los del sistema de cuidado, como las actividades de respiro, capacitaciones y talleres, están disponibles para las mujeres migrantes, sin importar su situación migratoria, pues entendemos que las violencias y la sobrecarga del cuidado que viven es muy alta y es precisamente, uno de los obstáculos para emplearse o emprender, y por eso estamos trabajando con un enfoque muy fuerte en eliminar barreras para ellas”, acotó Rodríguez.
Join this conversation to learn about the challenges and opportunities for women in Bogotá. Also, learn about the social services offered to Venezuelan women in the country's capital.https://t.co/somTnRZRvq pic.twitter.com/3CL2PEsEbY
— Cuso International (@CusoIntl) May 2, 2022
Por su parte, Caroline Albert, jefe de cooperación de la Embajada de Canadá en Colombia, destacó que el estudio realizado por Cuso International y apoyado por el Gobierno de Canadá revela que las mujeres en general, y las migrantes en particular, enfrentan mayores dificultades para acceder y permanecer en empleos formales y dignos, por lo que es importante trabajar para cambiar esta situación, especialmente tras una pandemia que exacerbó la naturaleza inequitativa de las responsabilidades del cuidado remunerado y no remunerado.
Natalia Zúñiga, gerente de Género e Inclusión Social de Cuso International, sostuvo que es innegable que las mujeres migrantes tienen mayores barreras laborales para conseguir un empleo formal y digno en Colombia. Explica que además de la documentación, la discriminación por nacionalidad o la violencia de género, las responsabilidades de cuidado han tenido un especial peso en la pandemia para que ellas no hayan sido integradas al mercado laboral formal. “Dadas estas barreras, se hacen necesarias medidas que garanticen que estas mujeres no se queden rezagadas en la actual recuperación económica”, exhorta Zúñiga.
Datos relevantes del estudio
Sobre la situación laboral de las migrantes venezolanas en el país:
- La tasa de desempleo de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia pasó de 19,9 % en septiembre – febrero 2019 a 27 % en el primer semestre de 2021. Es decir, tres de cada 10 venezolanas se encuentran desempleadas.
- La mayoría de las mujeres migrantes (el 92 %) se encuentra en la informalidad y no están afiliadas al régimen contributivo. Cerca de 75 % solo pueden acceder a las prestaciones de la seguridad social en los casos de salud que se reconducen a una urgencia.
- Las responsabilidades del cuidado por parte de las mujeres migrantes impactan directamente en su situación laboral. Mientras el 94 % de las mujeres realiza estas tareas, solo el 63 % de los hombres lo hace.
- Las mujeres dedican 27 horas a la semana a estas labores, los hombres migrantes sólo 11 horas.
Sobre la situación laboral de la población migrante en Bogotá:
- Bogotá es la ciudad de América Latina y el Caribe con la mayor cantidad de migrantes. De acuerdo con Migración Colombia, hay radicadas oficialmente en la capital 393.716 personas, lo que equivale al 21,3% de esta población.
- La tasa de desempleo de la población migrante en Bogotá llegó a 19 % entre febrero de 2020 y enero de 2021.
Servicios y oferta de la Administración Distrital para las mujeres migrantes venezolanas
- A marzo de 2022, Bogotá ha prestado más de dos millones de servicios para venezolanas y ha apoyado el pre registro de 50.000 migrantes y el registro biométrico de cerca de otras 164.000 personas refugiadas.
- Los servicios del Sistema de Cuidado, iniciativa por la cual Bogotá es reconocida a nivel internacional, son gratuitos y se prestan también para mujeres cuidadoras migrantes. Pueden consultarse en: www.sistemadecuidado.gov.co.
- La Oferta de Empleabilidad, Emprendimiento y Formación también es para ellas. Si las mujeres migrantes cuentan con su situación migratoria regularizada, a través del PEP (Permiso Especial de Permanencia) o Permiso Especial de Permanencia de Fomento de la Formalización (PEPFF) pueden postularse a programas como Empleo Joven (que busca la inserción al mercado laboral de jóvenes entre los 18 y 28 años) Consultarse en: https://bogotatrabaja.gov.co/
- Las mujeres migrantes, también con su situación regularizada, pueden participar en convocatorias de emprendimiento como Vecinas Trabajemos Juntas o Mujer Emprendedora y Productiva, las cuales se encuentran vigentes actualmente en la página web www.sdmujer.gov.co.