Home

Nación

Artículo

Emisión de cenizas en el Nevado del Ruiz
Las emisiones se vienen registrando desde la noche del pasado 29 de octubre | Foto: SGC

Nación

Video | Reportan emisión de ceniza del nevado del Ruiz en el día que se recuerda la tragedia de Armero

Los movimientos sísmicos se mantienen en este volcán, aunque las autoridades no consideran la situación peligrosa.

13 de noviembre de 2021

Este 13 de noviembre se conmemora en Colombia el aniversario 36 de la tragedia de Armero, una catástrofe en la que al menos 25 mil personas perdieron la vida al ser atrapados por el río de lava y escombros que cayó desde el volcán nevado del Ruiz después de hacer erupción ese día de 1985.

Ahora bien, después de más de tres décadas y media desde que aconteció este hecho, el volcán no deja de ser un cuerpo que genera, no terror, pero sí respeto entre los habitantes del centro del país. Así lo reflejan los constantes avisos que lanza el Servicio Geológico Colombia (SGC), entidad encargada de detectar y reportar los cambios geológicos presentes en el país, como la emisión de ceniza que desde hace algunas semanas se viene presentando en el nevado del Ruiz.

Pues bien, este 13 de noviembre la situación no es diferente a la reportada desde finales de octubre, con el volcán emitiendo una capa de ceniza consecuencia de la actividad sísmica presente en su interior.

A las 6:21 a. m., la entidad reportó por medio de su cuenta oficial de Twitter la nube de ceniza que sale del cráter del nevado y que puede afectar a algunos municipios cercanos a este, como Herveo, Murillo, Líbano, Letras, Casablanca y Villahermosa.

“En los últimos años la actividad volcánica del nevado del Ruiz ha estado caracterizada por el registro recurrente de pequeñas emisiones de gases y ceniza que afectan las áreas próximas al volcán o las poblaciones localizadas según la dirección del viento en el momento de ocurrencia de este tipo de eventos”, añadió el SGC el pasado 7 de noviembre, por medio de un comunicado oficial.

Una situación “equilibrada”

Desde que el volcán inició con la emisión de ceniza, el pasado 29 de octubre, las autoridades geológicas y políticas de las zonas afectadas iniciaron una serie de protocolos de vigilancia y prevención con los cuales tener el control de la información recopilada en medio de la actividad volcánica.

Así lo anunció el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Freddy Torres Cerquera, quien aseguró que en su departamento ya se han tomado las medidas necesarias para preparar las vías cercanas al volcán en caso de que los habitantes de los municipios aledaños deban evacuar. Lo que se pretende con esta estrategia es crear un corredor vial que permita la salida inmediata de los ciudadanos y de esta forma evitar una tragedia similar a la sucedida con Armero.

Volcán nevado del Ruiz.
Volcán nevado del Ruiz, durante una emisión de ceniza | Foto: Servicio Geológico Colombiano

“Estamos pendientes de la actividad constante en el nevado del Ruiz”, añadió por su parte Gloria Patricia Cortés, quien se destaca como coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.

Lo mismo dice el SGC: “El nevado del Ruiz continúa presentando inestabilidad en su comportamiento. No se descarta una actividad eruptiva mayor o una aceleración del proceso volcánico que conlleve cambios en el nivel de actividad del volcán”.

Cabe recordar que en caso de querer mantenerse informado sobre la situación que se vive en el volcán, solo tendrá que visitar la página web del SGC: www.sgc.gov.co o sus cuentas oficiales en redes sociales.