Un evento técnico presentado al interior de la subestación Nueva Barranquilla afectó el servicio de energía a sectores del norte de la ciudad
La empresa Air-e anunció un plan para los usuarios morosos y beneficiará a varios estratos | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

NACIÓN

Air-e ofrece alivio financiero: nuevo programa para refinanciar deudas en servicios eléctricos

Con novedoso plan la empresa Air-e busca normalizar deuda de sus clientes

14 de junio de 2023

La empresa Air-e, encargada del suministro de energía en la ciudad de Barranquilla y en el departamento del Atlántico, Magdalena y La Guajira anunció un paquete de beneficios dirigidos a los clientes que presentan mora por concepto de energía.

Se trata de una estrategia llamada ‘A Tu Medida’, un plan de normalización de cartera diseñado para los estratos 1, 2, 3, 4 y pequeños comerciantes que adeuden seis o más facturas.

Gracias a la flexibilidad de esta política sin interés de financiación, de acuerdo con su deuda los clientes solo pagarán una cuota que no supera el 10% de su consumo mensual. Es importante señalar que este plan aplica solo para los nuevos acuerdos de pago.

“Queremos que las facturas rojas desaparezcan de los hogares y que los usuarios puedan contar con su servicio de energía sin contratiempos, por eso la campaña se adapta a sus necesidades y capacidad de pago. Aquellos clientes que según su negociación paguen durante 18 o 24 meses la factura de energía de manera puntual, incluyendo la cuota del acuerdo de pago, normalizarán la deuda con Air-e”, explicó Ramiro Castilla, gerente de Air-e en el Atlántico.

Se realizarán obras en Los Olivos, al suroccidente de Barranquilla. Foto suministrada a Semana por Air-e.
La empresa busca eliminar las facturas en rojo | Foto: Foto suministrada a Semana por Air-e

Este nuevo plan de financiación de la compañía beneficia también a clientes en zonas eléctricamente subnormales, incluyendo a los predios comerciales (pequeños negocios).

“Invitamos a todos los usuarios a que activen el plan ‘A Tu Medida’ y reciban su factura azul llamando a la línea 115 o acercándose a nuestras oficinas comerciales. De esta manera, también aportamos a la transformación del servicio de energía”, agregó Ramiro Castilla, gerente de Air-e en el Atlántico.

En el barrio 20 de Julio, en el sur de Barranquilla, la Policía Nacional realizó la captura en flagrancia de un ciudadano justo cuando estaba manipulando redes eléctricas, arriesgando su vida, pero también haciendo fraude a la empresa Air-e prestadora del servicio.

Este es el hombre capturado cuando manipulaba redes eléctricas
Este es el hombre capturado cuando manipulaba redes eléctricas | Foto: Suministrada a SEMANA por Air-e

El caso se registró exactamente en la carrera 5 sur con calle 99 y el capturado fue identificado como Néider Garcés Gómez quien fue trasladado a las instalaciones de la fiscalía URI Barranquilla, junto con los elementos incautados.

“Garcés Gómez estaba haciendo apropiación ilegal y antitécnica del servicio de energía, por lo cual la Policía procedió con la captura por el delito de Defraudación de Fluidos, contenido en el Artículo 256 del Código Penal”, dijeron en un informe desde la empresa de energía.

Sobre el hecho presentado, la empresa expresó su rotundo rechazo a las manipulaciones sobre la infraestructura eléctrica que constantemente son detectadas, gracias al acompañamiento y trabajo en conjunto con la Policía Nacional.

“Air-e continuará ejerciendo acciones para detectar hurto de energía y uso fraudulento del servicio a través de procesos de denuncia penal pertinentes a la Defraudación de Fluidos, lo cual impacta directamente en el suministro de energía a los usuarios”, anotaron.

Precisamente, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó un dardo a la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Adesco), respondiendo a una declaración en la que señaló que “no habrá reducción en las facturas de la Costa si no se disminuye el robo de energía”.

Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario colombiano indicó que es “ilegal” que los usuarios terminen asumiendo el elevado costo del servicio de la luz y negó tajantemente que las pérdidas de energías obedezcan a un “robo”.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció con respecto a los robos de luz | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

“Las pérdidas de energía en la costa, que no son robo, sino falta de ingresos para pagar altas facturas, no deben ser asumidas por la totalidad de los usuarios. Eso es ilegal”, trinó Petro.

Y continuó con el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Las pérdidas pueden disminuir en un plan masivo entre empresas y el gobierno para poner techos solares en las casas, se las capas pobres del Caribe”.