Draga Xin Hai Ma
Draga Xin Hai Ma será utilizada para trabajos en el puerto de Barranquilla. | Foto: A.P.I

Nación

Arribó la nueva draga china al puerto de Barranquilla para retomar los trabajos en el canal de acceso

La herramienta hace parte de un contrato avaluado en 10 mil millones de pesos.

27 de enero de 2023

Desde el pasado jueves, 19 de enero, el puerto de Barranquilla nuevamente se había quedado sin draga porque la máquina existente, en ese entonces, zarpó con destino a Curazao.

Eso quiere decir que desde hace más de siete días el canal de acceso al puerto marítimo de la ciudad no se ha intervenido con las respectivas labores de dragado. Cabe recordar que ese tipo de trabajos son necesarios para mejorar la navegabilidad en el río Magdalena teniendo en cuenta la alta sedimentación que registra el afluente en su paso por el departamento de Atlántico.

Sin embargo, este jueves, 26 de enero, arribó la nueva draga Xin Hai Ma, que se encargará de retomar los trabajos mientras se surte la nueva contratación anunciada por el ministerio de transporte entre Findeter y Cormagdalena.

Draga china en territorio atlanticense.
Draga china en territorio atlanticense. | Foto: A.P.I

Vale precisar que actualmente existe un cuantioso contrato de 10 mil millones de pesos, que estará vigente hasta los primeros días del mes de febrero. Esta contratación se hizo de manera temporal para afrontar la crisis que se venía registrando en la zona portuaria. Posteriormente, según el ministerio de transporte, el 17 de febrero iniciará otro contrato por 50 mil millones de pesos y desde junio entraría a operar el proyecto de obra pública que tendrá un valor superior a los 2 billones de pesos.

En ese sentido, la draga Xin Hai Ma estaría operando hasta que finalice el contrato de 10 mil millones de pesos. Luego de eso, llegaría a la ciudad otra draga correspondiente a la licitación que su surta en relación al contrato que se efectuaría el 17 de febrero.

Asimismo, reveló que antes de que termine el mes de junio quedará adjudicado el proceso para continuar de manera permanente el dragado en el río Magdalena.

“Ya será el dragado y la navegabilidad del río Magdalena a largo plazo... Ese era el famoso proyecto que dos veces fracasó en el gobierno anterior, de APP. Ahora lo hemos cambiado y será un contrato que trabajará dos temas: el dragado y la navegabilidad del río Magdalena”, mencionó el ministro Reyes.

 Las dragas destinadas para realizar este trabajo son extranjeras. Sin embargo, en muchos casos, los contratos no se han ejecutado en su totalidad.
Las dragas destinadas para realizar este trabajo son extranjeras. Sin embargo, en muchos casos, los contratos no se han ejecutado en su totalidad. | Foto: Cortesía Cormagdalena

Según el ministro, esta vez incluirían a los puertos involucrados en el proceso como veedores, para darle total transparencia. Es decir, con el proyecto de obra pública se espera brindar un dragado permanente en el puerto de la ciudad.

Cuando el ministro Guillermo Reyes visitó Barranquilla también dio a conocer que uno de los mayores inconvenientes que tienen los sistemas integrados del país es el recaudo, es decir, el método que emplean las empresas para cobrar la tarifa del pasaje.

En el caso de Barranquilla, por ejemplo, el recaudo de Transmetro está dado por la venta de tarjetas inteligentes y el cobro del pasaje en puntos autorizados como las taquillas que se encuentran en las estaciones. Resulta que el sistema de recaudo es operado por una empresa conocida como SIT que durante los últimos años ha presentado afectaciones financieras que se agravaron con la pandemia.

A la izquierda el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la derecha el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González.
A la izquierda el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la derecha el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González. | Foto: Tomada de Twitter @jaimepumarejo

Para solventar dicha problemática, Guillermo Reyes informó que estuvieron reunidos con el gerente de la empresa Metro de Medellín, la cual, tentativamente, intervendría en la situación. La compañía, al parecer, tomaría control del recaudo toda vez que se ha catalogado como una de las empresas más eficientes del país en ese proceso.

“Hemos hecho una convocatoria para que en los próximos días todas las empresas, que intervienen en este proceso de la prestación del sistema, podamos definir para que el recaudo sea manejado por el Metro de Medellín”, indicó el ministro Reyes.

Por su parte, el mandatario distrital apoyó la iniciativa, explicando que “se trataría de una alianza de recaudo con Trasmetro para que de esa manera podamos ir unificando las tarjetas de operación y qué eso concurra con el proyecto que tenemos de cambiar todas la flotas de buses por buses de gas, eléctricos y algunos pilotos con hidrógeno”.