Alerta por posible formación del ciclón en Colombia.
Alerta por posible formación del ciclón en Colombia. | Foto: Foto 1: Ideam. Foto 2: Getty.

Barranquilla

Estos son los cinco departamentos alertados por la posible formación de un ciclón en el Caribe

El Ideam y la UNGRD siguen de cerca la perturbación atmosférica que se da en el oriente del mar Caribe, que podría afectar cinco regiones de Colombia.

Redacción Semana
1 de noviembre de 2023

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) informó que, a raíz de la perturbación atmosférica que se presenta en el oriente del mar Caribe, hay una probabilidad del 60 % de que en los próximos siete días se forme un ciclón mientras se desplaza al occidente.

En un informe emitido en la mañana de este miércoles, el Ideam aclaró que el fenómeno generará fuertes lluvias en la región, por lo que los organismos de socorro deben activar sus protocolos para mitigar las afectaciones durante la semana.

Actualmente, se observa una altura de ola que oscila entre un metro y dos metros, sin ninguna afectación a Colombia. Sin embargo, la tendencia indica que la perturbación se sentiría en las próximas 48 horas en el territorio nacional.

La entidad emitió una alerta de aviso en la zona oriental y central del mar Caribe. Allí incluyó los sectores del litoral de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar que podrían enfrentar intensas descargas de agua.

También se activó la vigilancia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que este fin de semana espera recuperar sus finanzas con un aumento de viajeros por cuenta del puente festivo, pero habría complicaciones por ligeras lluvias.

La alerta de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López Martínez, indicó el lunes que ya se activó el protocolo de alerta por ciclones tropicales y el plan de respuesta ante ciclones tropicales.

“Teniendo en cuenta los pronósticos de tiempo, se informa que, independientemente de la evolución del sistema, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en el norte del territorio colombiano, especialmente en la península de La Guajira”, dijo.

Perturbación atmosférica en el oriente del mar Caribe.
Perturbación atmosférica en el oriente del mar Caribe. | Foto: Cortesía: Ideam.

Se recomendó a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo a activar los protocolos, planes de respuesta y contingencia y las acciones que sean necesarias para el alistamiento ante un posible aumento de lluvias y oleaje.

“La unidad reitera verificar la información solo a través de los comunicados oficiales y sugiere tomar las medidas de seguridad indicadas por las entidades operativas” que le hacen seguimiento al fenómeno natural que causaría estragos en Colombia.

Fue el mismo presidente Gustavo Petro quien encendió las alarmas por la posible formación de un ciclón: “Nos dejará mucha lluvia en nuestro Caribe, pero también daños posibles en nuestras islas. Tomar medidas preventivas”.

Seguimiento a perturbación atmosférica en el oriente del mar Caribe.
Seguimiento a perturbación atmosférica en el oriente del mar Caribe. | Foto: Cortesía: Ideam.

¿Qué se debe hacer en caso de un huracán o tormenta tropical?

En primer lugar, es fundamental tener a la mano los números de emergencia (policía, bomberos, ambulancias, control de desastres, etc.). Ante una situación de riesgo, el tiempo se convierte en un potencial enemigo, así que reaccionar con prontitud puede marcar la diferencia.

Otra recomendación común, aunque no siempre acatada, tiene que ver con la preparación de un kit con suministros de emergencia: pilas o baterías de repuesto, silbato para pedir ayuda, mascarilla para ayudar a filtrar el aire contaminado, una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar, una radio que opere con baterías o a manivela, kit de primeros auxilios, entre otros.

Los CDC también sugieren ubicar un refugio cercano y planificar diferentes rutas para llegar. Este punto también aplica para los propietarios de mascotas, a quienes se les recomienda remitir a los animales a una zona segura para que no corran peligro durante una eventual evacuación.