Barranquilla. Colombia - 7 de septiembre de 2019: La Ventana al Mundo, un hermoso monumento se ve en la distancia
La Ventana al Mundo, un hermoso monumento que se puede apreciar en Barranquilla. | Foto: Getty Images

Nación

La Ventana al Mundo celebra sus cinco años; prográmese para este fin de semana con música y festival de cometas en Barranquilla

Los ciudadanos se darán cita en la rotonda de Las Flores, sobre la vía 40, donde está ubicada la construcción.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

El pasado lunes, 14 de agosto, el icónico monumento de Barranquilla La Ventana al Mundo cumplió cinco años de construcción. Es por ello que para este viernes, 18 de agosto, se programó una serie de eventos para el disfrute de propios y visitantes.

Los ciudadanos se darán cita en la rotonda de Las Flores, sobre la vía 40, donde está ubicada la construcción. La programación arrancará a las 4:00 de la tarde con el colorido festival de cometas.

Festival de cometa
Festival de cometa | Foto: A.P.I

Luego, a las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo una Master Class con la bailarina Martha Maturana que tendrá como invitada especial a la Reina del Carnaval de Barranquilla 2023, Natalia de Castro González.

Master Class en la Ventana al Mundo
Master Class en la Ventana al Mundo | Foto: A.P.I

Sobre las 7:00 de la noche el cielo se llenará de colores con un espectáculo de luces y a las 8:00 los asistentes podrán disfrutar de una presentación de música en vivo.

Programación Ventana al Mundo
Programación Ventana al Mundo | Foto: A.P.I

¿Qué es la ventana al mundo?

Es un monumento de 47 metros de altura, que se alza sobre una glorieta o rotonda, ubicada sobre el corredor industrial de la Circunvalar, cercana a su intersección con la Vía 40.

La Ventana al Mundo fue construida en el año 2018 en medio del auge del los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe. El diseño estuvo a cargo de la arquitecta barranquillera Diana Escorcia Borelly y la construcción se dio por iniciativa de la compañía Tecnoglass S.A. en colaboración con otras empresas como Alutions by Tecnoglass, Aconstruir, Kuraray-Trosifol, Argos, M&P Distribuciones Valledupar (JLQG), GCC, Dow, Alloy, Alutrafic Led, Escenarios Deportivos, Smart Steel, así como la Alcaldía Distrital de Barranquilla.

La “Ventana al Mundo” podría entenderse como una expresión metafórica que hace referencia al concepto de conectividad, intercambio cultural y apertura de una ciudad hacia el resto del mundo. En el contexto de Barranquilla, la “Ventana al Mundo” es un término utilizado para describir su puerto marítimo y su papel histórico y actual como un centro de comercio, cultura y diversidad en la región del Caribe.

Uno de los eventos más emblemáticos de Barranquilla es el Carnaval, uno de los mayores y coloridos festivales de América Latina. Durante las carnestolendas, la ciudad se transforma en un escenario de danza, música y disfraces que atrae a visitantes de todo el mundo. El Carnaval es una verdadera “Ventana al Mundo” para apreciar la cultura y la alegría que caracterizan a Barranquilla y su gente.

monumento Ventana al Mundo  con una altura de 45 metros en la rotonda de la Vía 40 con Las Flores  ícono de Barranquilla
Monumento Ventana al Mundo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Festival en San Jacinto, Bolívar

Cada agosto de todos los años, San Jacinto, Bolívar se engalana para recibir a visitantes de todo el país con su tradicional Festival Autóctonos de Gaitas. Este 2023, inició la versión número 32 del evento, a partir del 17 de agosto, hasta el próximo domingo 20.

En esta ocasión, contará con la participación de Grupos de Gaitas profesionales, aficionados, parejas bailadoras, decimeros, y los autores e intérpretes de las canciones inéditas, escuelas de formación. Simultáneamente, el 28.º Encuentro de Danzas Folclóricas “Abel Viana Reyes”, el cual complementará todos los eventos del festival.

Además de conservar la herencia musical, el Festival Nacional Autóctono de Gaitas será el escenario para la reactivación económica del municipio. Ya que, durante los días de festival, los habitantes de San Jacinto, afirman que el evento genera puestos de trabajo directa o indirectamente, además del aumento de las ventas en los negocios del municipio.

Sábado 19 de agosto
  • Desfile infantil, recorrido por las calles hasta el parque principal - 7:00 a. m.
  • Conversatorio La Cumbia en Monterrey - 9:00 a. m.
  • Reconocimiento a un maestro homenajeado - 7:00 p. m.
  • Primera presentación: encuentro de danzas folclóricas Abel Viana Reyes - 7:00 p. m.
  • Segunda ronda eliminatoria: parejas bailadoras - 9:00 p. m.
  • Segunda ronda eliminatoria: gaita profesional - 9:30 p. m.
Domingo 20 de agosto
  • Desfile en honor a los gaiteros fallecidos, salida desde el Parque de Los Gaiteros hasta el cementerio del barrio La Gloria - 7:00 a. m.
  • Conversatorio - 11:00 a. m.
  • Final: canciones inéditas - 7:00 p. m.
  • Final: parejas bailadoras y rueda de Gaitas - 8:00 p. m.
  • Segunda presentación encuentro de danzas folclóricas Abel Viana Reyes - 8:30 p. m.
  • Final del concurso de decimeros repentistas - 9:00 p. m.
  • Final gaita aficionado - 9:30 p. m.
  • Final gaita profesional - 10:30 p. m.
  • Premiación y clausura de la versión 32 del Festival autóctono de gaitas 11:00 p. m.