MinDefensa desde Barranquilla.
MinDefensa desde Barranquilla. | Foto: Cortesía.

Nación

“Nos falta realmente mucho”: MinDefensa al referirse a los ataques con drones de las disidencias de las Farc a la Fuerza Pública

En medio de una rueda de prensa en Barranquilla se refirió a los ataques terroristas que se han registrado en varias zonas del país.

Redacción Nación
28 de junio de 2024

Desde la Aleta del Tiburón, en Barranquilla, Atlántico, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, mientras atendía a los medios de comunicación fue consultado por el tema de orden público que está al colapso en diferentes regiones del país y este aseguró que toda la Fuerza Pública está volcada para devolver la tranquilidad a las comunidades.

Sin embargo, al referirse a los ataques con drones que está realizando desde hace una semanas , las disidencias de las Farc, en el suroccidente del país, el jefe de la cartera de Defensa, sostuvo que están trabajando, pero que les hace falta mucho.

“Utilizan Drones y se ha venido también incrementando en la capacidad de reacción con equipos con tecnología que neutraliza estos drones, hace falta, realmente falta mucho, pero vamos avanzando en eso capacidades propias de la Policía Nacional”, indicó.

 Así, las disidencias de Mordisco están acondicionando drones con explosivos para atacar a la fuerza pública en el Cauca.
Así, las disidencias de Mordisco están acondicionando drones con explosivos para atacar a la fuerza pública en el Cauca. | Foto: Archivo Particular suministrado

De igual manera, Velásquez reconoció que este grupo armado ilegal sigue teniendo poder económico en diferentes regiones del país lo que los ha hecho adquirir este tipo de tecnología como lo son los drones.

“Esta es una realidad, una práctica a la que ha acudido del Estado Mayor Central y gracias también a los grandes recursos que obtiene esta organización dedicada al narcotráfico y a la minería ilegal que es justamente la razón por la que también desde la Fuerza Pública las Fuerzas Militares, la Policía, enfrentamos a esas organizaciones atacando también sus fuentes de enriquecimiento”, añadió.

iván Velásquez Ministro de Defensa
iván Velásquez Ministro de Defensa | Foto: MINISTERIO DE DEFENSA

Velásquez agradeció a la gobernadora de Valle del Cauca, por el anuncio que hizo de la adquisición de tecnología para poder detectar los drones de los grupos armados ilegales en esa zona del país porque desde el Gobierno Nacional es mucho más demorado por los trámites administrativos que deben realizar.

  El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro. | Foto: Camilo Fajardo

Otros anuncios de MinDefensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dio a conocer que, en medio de la operación Themis de la Policía Nacional, logró la captura de tres hombres que serían los responsables de asesinar al concejal de Jamundí, Valle del Cauca, el 27 de abril de 2024.

“Este homicidio, si no estoy mal, ocurrió en el mes de abril. La Fiscalía General con la policía judicial de la Policía Nacional estuvo adelantando y ha venido adelantando la investigación, y estas tres capturas que se produjeron son precisamente producto de las investigaciones, son cumpliendo órdenes judiciales, lo cual significa que hay una prueba en esos procesos”, detalló.

Los capturados son conocidos en el mundo criminal con los alias de Tony, Palomo y el Indio, quienes fueron capturados en Jamundí y Cali, en el Valle del Cauca.

“En esas investigaciones señalaban a estas tres personas capturadas como vinculadas, uno o unos como autores materiales y otros como en la integración de la comisión del homicidio aunque no ejecutor directo, pero sí como autor por la relación con el grupo que ejecutó la muerte del concejal”, indicó.