Nación
Ciudadanos se quejaron de las filas para reclamar subsidio de gobierno Petro en Barranquilla
En la única sede del Banco Agrario que existe en la ciudad, continúan registrándose aglomeraciones.

Desde la noche del pasado domingo 16 de julio, ciudadanos de la capital del Atlántico, apartaron turnos para acceder a la oficina del banco Agrario en Barranquilla a primera hora. Algunos llegaron desde las 4:00 de la mañana con la esperanza de ser los primeros, pero encontrándose con personas presentes.
Bajo el inclemente sol de La Arenosa, cientos de personas estaban a la espera del reclamo del subsidio de Renta Ciudadana, pero a algunos, las largas horas de pie y el fuerte calor, les pasaron factura; como fue el caso de una mujer que, tras pasar varias horas en el sitio, al parecer sufrió un bajón en su presión arterial.
“Hay una muchacha que está mal, no la quieren atender, yo fui a donde una agente para que le ayudara a la muchacha que está bajada de la presión”, indicó un hombre que se encuentra a la espera de su turno.

Hablan los ciudadanos
Esta sede del Banco Agrario, ubicada en la Cra 46 con calle 44 Murillo, para muchos, es el único sitio disponible para hacer el retiro del incentivo, puesto que, gran parte de la población aún no se encuentra bancarizada y el proceso para hacerlo, suele ser complicado.
Como fue el caso de Nadin Beltrán, un ciudadano oriundo del municipio de Sabanalarga, Atlántico, desde donde viajó el día de hoy, para intentar obtener respuestas sobre su proceso de bancarización.
“Hay un programa que ellos tienen que se llama Anita, pero es un programa obsoleto que hace varias semanas están mandando un código, pero nunca llega y esto para mí y para muchos, es una maldad porque una falta de respeto con la persona con la ciudadanía y no le han dado ninguna solución”, expresó.

Igualmente, agregó que: “quieren llegar ellos con esto a que las personas no vengan a cobrar más, para que la pata se pierda, porque dice ‘Prosperidad Social ayuda al gobierno’, pero qué ayuda están dando esto no es una ayuda. Esto es una humillación para la gente”.
Beltrán aseguró que lleva yendo al banco en la capital del Atlántico, desde hace tres semanas y a la fecha aún no ha podido retirar el dinero. “Lo mandan a actualizar el número y mi número está actualizado hace rato, pero nunca dan solución ni aquí ni en ningún lado”, indicó.

SEMANA también conoció el caso de Noemí María Ramírez Polo, quien llegó al sitio en el transcurso de la mañana en compañía de su hermana (en silla de ruedas) y sus dos hijas, la mujer aseguró que no tiene con quién dejar a su cargo a sus familiares, por lo que se ve en la obligación de llevarlos hasta el Banco y hacer la fila juntos.
Siendo al rededor de las 10:00 de la mañana, la mujer tenía adelante por lo menos a 50 personas más.
Desinformación: el mayor enemigo de las jornadas
William Castro Castellano, director Regional de Prosperidad Social en el Atlántico, habló con este medio y dio a conocer algunas de las razones que han generado incomodidades en la ciudadanía, durante el reclamo de los subsidios.
“Es necesario aclarar, que hay una de ellas -ciudadanos- que no deberían estar haciendo la fila, porque es a través del giro electrónico, una de las modalidades que nosotros tenemos de entrega de la transferencias”, explicó.

Asimismo, puso el ejemplo la mañana de este lunes: “son las 10 de la mañana y tenemos si acaso unas 100 personas en las afueras del banco; quiere decir que al mediodía ya estaremos totalmente satisfechas la demanda que tenemos del día de hoy, además de eso recordarles a la a nuestro beneficiario, que vamos hasta el 31 de julio, eso quiere decir que todavía tenemos 15 días prácticamente para hacer el retiro y estamos trabajando para todos los días mejora”.
Castro también aseguró que una de las razones por las que se producen las aglomeraciones, es por la llegada de personas que desconocen la medida del pico y cédula, y aunque no les corresponde ese día, llegan a hacer las largas filas.
Siendo las 12:00 del medio día, personal del Banco Agrario salió a revisar el estado de las filas, a responder inquietudes y poco a poco la aglomeración de personas se fue disipando. Por el momento, la entidad se prepara para la segunda jornada de cobros que será en horas de la tarde.