Salchipapa La Gladiadora realizada por el restaurante Branca.
Salchipapa La Gladiadora realizada por el restaurante Branca. | Foto: Cortesía.

Barranquilla

Todo lo que usted necesita saber sobre el Festival de la Salchipapa que ya arrancó en Barranquilla: hay 25 participantes

SEMANA dialogó con Andrés Yubran, chef y CEO de Branca, uno de los participantes.

Redacción Nación
21 de junio de 2024

Desde el jueves 20 de junio, la Plaza de la Paz, de Barranquilla, se ha convertido en el escenario en el que 25 restaurantes de la ciudad se disputan el primer lugar del Festival de la Salchipapa, que los reconoce como los mejores de la capital del Atlántico.

El plato característico del Caribe colombiano lleva papitas fritas, salchichas, todo tipo de proteínas, salsas y aderezos que lo hacen único en el país.

El día jueves abrieron las puertas desde las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche, mientras que viernes, sábado y domingo será desde las 12 del mediodía, donde los asistentes deberán pagar una boleta de 2.000 pesos y al ingresar compran el plato que tiene un valor de 20.000 pesos aproximadamente.

Festival de la Salchipapa en Barranquilla.
Festival de la Salchipapa en Barranquilla. | Foto: EL HERALDO.

En el marco de este evento que tiene a la ciudad de Barranquilla enloquecida, SEMANA dialogó con Andrés Yubran, quien es chef y CEO de Branca, uno de los restaurantes participantes y quien aseguró que se encuentran compitiendo con su salchipapa conocida como ‘La Gladiadora’.

“Nuestra salchipapa participante es La Gladiadora, la cual contiene papas crocantes, pechuga, salchicha suiza y ranchera salteadas con grillé, salsas de la casa, papa chongo, lechuga fresca, queso costeño, pulled pork y maíz dulce. Con esta propuesta proyectamos vender tres mil salchipapas. Los invitamos a que no se pierdan la oportunidad de probarla”, indicó.

“Branca nace como un sueño para mí como chef. Tras realizar mis prácticas en un importante restaurante de la ciudad de Barranquilla. Decido montar mi primera sede en Bosconia, Cesar, luego paso con un punto exprés en El difícil, Magdalena, y luego llegó con otra gran sede de resto bar en Fundación, Magdalena; sin embargo, a los 5 meses llegó pandemia y nos desestabilizó económicamente. Llegamos este año a Barranquilla con la mejor actitud y la ilusión de seguir creciendo y dando lo mejor”, explicó.

Y es que al consultarle sobre qué significa una salchipapa para un barranquillero, respondió que este plato no tiene estratos sociales en la capital del Atlántico.

“Para un barranquillero la salchipapa es el mejor plato para compartir con amigos y familiares. La salchipapa es la esencia de los hogares barranquilleros. Muchos dicen que en el sur es donde más se consume salchipapa, pero yo creería que es algo que no tiene estratos sociales”, destacó.

Y es que Juan García, conocido ‘Pequeño Juan’, quien es el organizador del evento, señaló en diálogo con El Heraldo que aunque la salchipapa nació en Perú, en Barranquilla le han dado un toque único.

“Vamos a hacerle un homenaje a la salchipapa barranquillera, para nadie es un secreto, y lo vivo discutiendo, que es la comida rápida más representativa de Barranquilla. Creo que es la oportunidad perfecta para decirle a Colombia que la mejor salchipapa del país la tiene Barranquilla”, indicó.

Salchipapas en Estados Unidos.
Salchipapas en Estados Unidos. | Foto: TiktoK @tehablaleo.

“Esto tiene un impacto económico durante cuatro días en la ciudad de Barranquilla. Se vuelve un plan; cada festival hace un movimiento económico aquí en Barranquilla. Más de mil millones de pesos se mueven esos cuatro días”, detalló.