Home

Bogotá

Artículo

Agua que corre de un grifo a un fregadero. Fotografía de cerca
La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Consuelo Ordóñez, habló sobre los reclamos de la ciudadanía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

La Uaesp defiende alza en facturas de agua y aseo en Bogotá: “no se le cobró a nadie más de lo que corresponde”

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Consuelo Ordóñez, habló sobre los reclamos de la ciudadanía.

Redacción Nación
28 de junio de 2024

En los últimos días, los bogotanos han expresado su molestia ante lo que sienten como un aumento en la factura del agua de los últimos meses.

Adicionalmente, ante el racionamiento que adoptó la Alcaldía de Bogotá, había expectativa entre la ciudadanía por si bajaría la factura, pues se esperaba que el consumo disminuiría.

“Las facturas de servicios públicos, en particular la de Acueducto, es una multiplicación, aparte, pues, del cargo fijo. El consumo como tal es la multiplicación de la tarifa por la cantidad de metros cúbicos consumidos. Lo que esperaría es que, en la medida en que estamos consumiendo menos agua, esos metros cúbicos se disminuyen y esa multiplicación da para un total de la factura menor”, explicó la gerente del Acueducto de Bogotá.

Ante esto, la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Consuelo Ordóñez, le salió al paso a estas denuncias y explicó lo que sucede.

Racionamiento de agua
“No, no hubo ningún error ni se le cobró a nadie más de lo que corresponde”, comenzó. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“No, no hubo ningún error ni se le cobró a nadie más de lo que corresponde”, comenzó.

“Lo que debe saber la ciudadanía es que, aunque se cobran juntos por motivos regulatorios, los servicios de acueducto y aseo tienen ciclos de facturación distintos. El agua, por un lado, se factura por los metros cúbicos efectivamente consumidos de acuerdo con la lectura del medidor que se hace cada 58 a 62 días --y en casos excepcionales, en algunos días más o menos. Por otro lado, el aseo se factura de manera constante mes a mes, es decir, cada 30 días”.

Por lo que enfatizó en que “esta diferencia en los periodos implica que cada cierto tiempo --cerca de 2 años-- se deba cobrar un solo mes de aseo en una factura del agua, lo que implica un valor de cerca del 50% del que normalmente se cobra. A la siguiente factura, sin embargo, se vuelve al ciclo normal y se cobra, nuevamente, el equivalente a dos meses de aseo, lo que explica el aparente incremento en las facturas que algunos usuarios denuncian”.

Factura del Acueducto de Bogotá
"A la siguiente factura, sin embargo, se vuelve al ciclo normal y se cobra, nuevamente, el equivalente a dos meses de aseo, lo que explica el aparente incremento en las facturas que algunos usuarios denuncian”, agregó. | Foto: Foto del Acueducto de Bogotá

Así las cosas, en esos casos, un usuario puede comparar las facturas de algunos meses atrás para confirmar que la tarifa de aseo, en realidad, no ha aumentado.

Se tiene previsto que este proceso de normalización de facturación se termine en el segundo semestre de 2024. Tanto la Uaesp como el Acueducto de Bogotá se comprometen a comunicar de manera más clara y oportuna estos ajustes para evitar así nuevas molestias entre los usuarios”, dijo.