Home

Bogotá

Artículo

Durante la primera jornada de reciclatón 2023 en Bogotá se recolectaron más de 28 toneladas de residuos.
Durante la primera jornada de reciclatón 2023 en Bogotá se recolectaron más de 28 toneladas de residuos. | Foto: Secretaría de Ambiente

Bogotá

Más de 28 toneladas de residuos se recolectaron durante la primera gran jornada de reciclatón de 2023 en Bogotá

Luminarias, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías de litio y plomo ácido, medicamentos humanos y veterinarios, entre otros elementos, se recibieron durante la jornada.

23 de junio de 2023

La Secretaría de Ambiente realizó la primera jornada de Reciclatón Empresarial 2023, para facilitar la entrega de residuos peligrosos y especiales que se generan en las entidades, instituciones, empresas públicas o privadas en Bogotá.

Durante la jornada se recolectaron más de 28 toneladas de elementos peligrosos, especiales y de manejo diferenciado para realizar una adecuada disposición y aprovechamiento, entre ellos: luminarias, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas, baterías de litio y plomo ácido, medicamentos humanos y veterinarios, y residuos aprovechables como papel, cartón, plástico y metal.

Residuos de elementos peligrosos se recolectaron durante la jornada.
Residuos de elementos peligrosos se recolectaron durante la jornada. | Foto: Secretaría de Ambiente

”Tuvimos la primera reciclatón del año en Bogotá. Estas jornadas las organizamos para facilitarles a las organizaciones, las empresas e incluso los hogares la disposición adecuada de los residuos que son especiales, que tienen un manejo diferenciado o un uso específico en posconsumo”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Y agregó: “Tuvimos una excelente jornada, recolectamos 28 toneladas de residuos que pasan a ser gestionados por gestores autorizados. Estamos felices porque incrementamos el volumen en 7 % frente a la reciclatón del año pasado”.

Los residuos recolectados fueron entregados a los gestores que cuentan con la autorización por parte de la autoridad ambiental para hacer su correcta disposición final.

”Muchísimas gracias a nuestros gestores, es gracias a ellos que nos han identificado en la economía circular una oportunidad de negocio que realmente aún tenemos mucho que descubrir en esa oportunidad. Tuvimos a Ecocómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recopila, Punto Azul, Aprovet, Red Verde, Recoenergy, Cierra el Ciclo, Campo Limpio, RetroCD hasta el origen, Bioils, Emasa y Greenfuel”, confirmó Urrutia.

Los tres puntos de recolección se ubicaron en: centro comercial Plaza de las Américas, Planta Lito S. A. S., y en la Plaza de los Artesanos, a los cuales acudieron más de 270 empresas a entregar sus residuos y contribuir con el medioambiente.

Más de 270 empresas se acercaron a los tres puntos designados y entregaron sus residuos en Bogotá
Más de 270 empresas se acercaron a los tres puntos designados y entregaron sus residuos en Bogotá. | Foto: Secretaría de Ambiente

”Las empresas hicieron una entrega masiva de residuos que han reunido durante un período de tiempo que principalmente son aprovechados por todas las empresas que estamos reunidas en estas jornadas. En el caso de Recopila, nos encargamos de recolectar todo tipo de pilas y baterías que hayan perdido su vida útil, para gestionarlas porque son tóxicas para el ambiente y tienen alta peligrosidad por su contenido de litio”, afirmó la colaboradora de la empresa posconsumo Recopila, Venus Rojas.

Por la buena disposición de los elementos, las empresas recibirán un certificado, en un lapso de 60 a 90 días, que les permitirá confirmar que los residuos peligrosos fueron entregados y dispuestos de forma adecuada.

”Los residuos especiales tienen un manejo diferenciado específicamente porque pueden tener condiciones que afecten el medioambiente o la salud de las personas; por ejemplo, los medicamentos, los paquetes y envoltorios pueden contaminar el suelo, las fuentes hídricas y afectar la salud tanto de animales, como en la producción de alimentos en el campo y, por supuesto, de manera indirecta a través del agua la salud de las personas”, resaltó la secretaria Urrutia.

Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. | Foto: Secretaría de Ambiente

Gracias al apoyo de diferentes empresas y a la ciudadanía, durante la Administración de la alcaldesa Claudia López se han organizado seis jornadas de reciclatón y un proyecto piloto, en las que se han recolectado más de 188,5 toneladas de residuos para el aprovechamiento y buena disposición.

La ciudadanía comprometida con el ambiente también entregó sus residuos para que las empresas posconsumo realicen la buena gestión y aprovechamiento.

”Muchas gracias a las personas que se acercaron a dejar sus residuos y a garantizar que como personas, organizaciones o empresas son también protagonistas de la transformación a la economía circular en Bogotá”, comentó la secretaria de Ambiente.

Las empresas que por alguna razón no alcanzaron a llevar sus residuos durante la jornada pueden registrarse en el siguiente enlace: