Home

Bogotá

Artículo

El lamentable hecho fue confirmado por los Bomberos de Bogotá
El lamentable hecho fue confirmado por los Bomberos de Bogotá. | Foto: Twitter

NACIÓN

Murió mujer en Bogotá tras saltar de un edificio; sufrió ataque de pánico por fuerte temblor

El Cuerpo de Bomberos aseguró que el hecho se presentó en el sur-occidente de la ciudad.

17 de agosto de 2023

Este jueves, 17 de agosto, se reportaron varios temblores en el centro del país, siendo el más fuerte de 6,1 grados en la escala de Richter. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro del sismo se registró en el departamento del Meta.

Temblor en Colombia
Varios edificios fueron evacuado por el fuerte temblor | Foto: Heidy León
La alcaldesa Claudia López lideró la entrega del colegio.
La alcaldesa Claudia López dio un parte de tranquilidad | Foto: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa Claudia López se refirió al fuerte temblor que sacudió al país y dio un parte de tranquilidad, recalcando que la emergencia fue superada con completa normalidad y que no se reportaron daños materiales de importancia.

“Se registran las primeras réplicas, mucha calma y serenidad. Puede haber varias. No hay reporte de ningún siniestro o afectación a infraestructura. Precaución, calma y serenidad. Mil gracias por mantener la tranquilidad. No hubo daños materiales graves. Fue más el susto”, precisó la mandataria local.

El Cuerpo de Bomberos de Bogotá, sin embargo, confirmó que una mujer murió en el barrio Madelena, ubicado en el sur-occidente de la capital colombiana, luego de lanzarse de una edificación. Asimismo, señaló que la víctima sufrió un ataque de pánico en medio del temblor.

En algunos videos, compartidos en Twitter, se puede apreciar el momento exacto en el que la señora decide tirarse del edificio y los angustiantes instantes que se vivieron en ese sector de la ciudad.

Temblor en Colombia
Mujer entró en pánico durante el temblor | Foto: Captura de pantalla video
Paula Henao, directora del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, confirmó la triste noticia
Paula Henao, directora del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, confirmó la triste noticia | Foto: Bomberos de Bogotá

“Este jueves se presentó un fuerte temblor, con dos réplicas, que generaron múltiples llamadas a través de la línea de emergencias. Lamentablemente, una persona falleció luego de que se lanzó de un séptimo piso por la angustia y pánico que le provocó la situación reportada”, explicó Paula Henao, directora de la entidad.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que está recopilando información en los diferentes municipios del país donde se sintieron para emitir un pronunciamiento oficial; mientras que la Defensa Civil Colombiana confirmó que hubo una evacuación masiva en el Meta.

Temblor en Medellín este 17 de agosto.
El temblor también se sintió muy fuerte en Medellín. | Foto: Foto 1: alcaldía de Medellín. Foto 2: Getty.
Daños en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca.
Autoridades de Cundinamarca reportaron daños en viviendas en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. | Foto: Archivo particular

¿Qué hacer en caso de un temblor?

El SGC recomienda que, en este tipo de casos, lo mejor es conservar la calma. “Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Luego, agregó: “Trate de salir de inmediato y, durante la salida, vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación. Evite el uso de ascensores y no se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.

Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad
Los sismos en Colombia son recurrentes por su ubicación | Foto: Getty Images / Vertigo3d
Google genera notificaciones de alerta para los usuarios de Android, ante una emergencia por terremotos.
Google genera notificaciones de alerta para los usuarios de Android | Foto: Oficial de Google
Mochila, maleta, correr, madre e hijo, turistas.
Al momento de un sismo basta ponerse en un lugar seguro. | Foto: Getty Images

Cabe mencionar que Colombia es una de las naciones de América Latina donde más temblores y sismos se reportan a diario, junto a Chile y Perú. Esto se debe, principalmente, a que el país está ubicado en una “zona geológica compleja”.

“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse debajo del marco de la puerta, debajo de las mesas ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, concluyó Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta.