Home

Bogotá

Artículo

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, y el presidente Gustavo Petro.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Nación

Petro se defiende de crítica de Peñalosa y asegura que durante la “Bogotá Humana hizo crecer la calidad de la educación”

Peñalosa señaló en un video publicado en su cuenta de X que “es crucial poder evaluar a los docentes con base en lo que aprenden sus estudiantes”.

Redacción Nación
13 de junio de 2024

El más reciente episodio de discordia de los maestros con el presidente, Gustavo Petro, es la reforma a la educación que llevó a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) a iniciar un paro este miércoles, 12 de junio, y en medio de esta tensión, el mandatario defendió los logros que hizo como alcalde de Bogotá, en materia educativa, ante la crítica de un sistema de baja calidad para los niños, por parte del exalcalde, Enrique Peñalosa.

Paro de Fecode.
Bogotá. 12 de junio de 2024. Miembros de Fecode entraron en paro nacional para manifestar su inconformidad ante la ley estatutaria que ha sido aprobada en el congreso de la republica. (Colprensa - Mariano Vimos) | Foto: Mariano Vimos / Colprensa

Una situación que llevó a que varios personajes políticos y otros sectores se pronunciaran sobre la delicada situación que vive la educación de los niños en los colegios públicos en el país, por lo que el exalcalde Enrique Peñalosa se pronunció al respecto al afirmar que: “nuestros niños están recibiendo una educación muy inferior a la de la mayoría de países del mundo”.

Peñalosa señaló en un video publicado en su cuenta de X que “es crucial poder evaluar a los docentes con base en lo que aprenden sus estudiantes”, uno de los puntos que genera fuertes controversias y diferencias en el cuerpo docente respecto a la reforma.

Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa y Cortesía Presidencia
Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa y Cortesía Presidencia | Foto: Colprensa y Cortesía

“Los congresistas ponentes incluyeron esto en la ley de educación y por eso protesta FECODE. Sin una educación de calidad no podremos dejar atrás el subdesarrollo y la pobreza”, indicó.

De inmediato, el presidente Petro salió a responder ante lo dicho por Peñalosa y aseguró que durante su Administración como alcalde de Bogotá a través de su programa “Bogotá Humana hizo crecer la calidad de la educación en Bogotá a casi el promedio de la OCDE”.

En su perfil de X, Petro indicó que se lograron “cursos de posgrados al magisterio pagos por el Estado”, además de ofrecer “educación preescolar de tres años, educación superior acreditada y gratuita en los dos últimos años de la educación media en los colegios”.

Ante el panorama que se presenta con los maestros, miles de ellos salieron a las calles de las principales ciudades para protestar en contra del proyecto de ley estatutaria de educación, el cual está a punto de ser aprobado en el Congreso. En Bogotá, la movilización arrancó desde el CAD y llegará a la Plaza de Bolívar.

La molestia, entre otras, obedece a que el petrismo logró consensos con los sectores de oposición para aprobar la iniciativa en tercer debate en la Comisión Primera del Senado, pero bajo ciertas consideraciones, entre ellas, una evaluación a los educadores que, en adelante, no se realizaría entre ellos, sino por parte de los estudiantes. Este punto, en caso de aprobarse, pondría en desventaja a los maestros. El senador de Cambio Radical, David Luna, defendió ese punto.