Home

Cali

Artículo

  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal. | Foto: afp

Nación

Así era el organigrama terrorista de las disidencias de las Farc antes de que Fuerzas Militares abatieran a Fito en el Cauca

Alias Fito tenía una trayectoria criminal de por lo menos 8 años.

Redacción Nación
25 de junio de 2024

Luego de que las Fuerzas Militares le dieran de baja a Rodolfo Betancourt Herrera, de 31 años de edad, natural de Santander de Quilichao, Cauca, cabecilla de las disidencias de las Farc en el sector Santo Domingo, vereda Potosí, en el municipio de Toribío, SEMANA conoció el organigrama terrorista de este grupo armado ilegal antes de la muerte de Fito.

Como cabecilla principal se encuentra Wilmar Pazu Rivera, alias David; Rodolfo Betancourt Herrera, alias Fito, segundo cabecilla (abatido); y Giovany Mestizo Escue, alias Maicol, tercer cabecilla.

Mientras que como cabecillas de comisión están: Iván Pavi, alias Dario; Marco Elías Liponce, alias Wisky; Yimmi Montero, alias El Indio; Cristian Ipia Ipia, alias Pirulo; Jhon Maro Gutiérrez; Eibar Ui Ui, alias Rabi; Luis Ever Ramos, alias Chengo; Florentino Boyocue, alias Amazona; alias Camilo; y alias Eiver.

Organigrama de las disidencias de las Farc antes de la baja de alias Fito.
Organigrama de las disidencias de las Farc antes de la baja de alias Fito. | Foto: Cortesía.

La anterior información se encuentra en poder de la inteligencia militar y están muy pendientes de los cambios que se van a registrar tras la muerte de alias Fito en medio de la operación de las Fuerzas Militares, este lunes 24 de junio.

Pasado criminal de Fito

SEMANA pudo establecer que alias Fito inició en este mundo criminal como guerrillero raso de las extintas Farc, luego, pasó como cabecilla de escuadra, después, como cabecilla de comisión, tiempo más tarde figuró como tercer cabecilla de la estructura Dagoberto Ramos y finalmente terminó siendo segundo al mando recibiendo órdenes directas de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de este grupo residual.

Desde el año 2020, la inteligencia militar tiene información sobre la participación terrorista de este sujeto en hechos que afectaron a la población civil del Cauca. El 18 de octubre de ese año, ordenó el crimen de dos indígenas en el municipio de Toribío, Cauca.

El 26 de marzo de 2021, las autoridades lo acusaron de haber participado en la activación de un carro bomba contra la alcaldía de Corinto, dejando más de 43 funcionarios públicos con lesiones.

Alias Fito, de las disidencias de las Farc, dado de baja en el Cauca.
Alias Fito, de las disidencias de las Farc, dado de baja en el Cauca. | Foto: Cortesía.

En ese mismo año, pero el 4 de junio, lo señalaron de coordinar el crimen de varias personas en la vereda San Pedro de Santander de Quilichao, donde mataron a los patrulleros de la Policía Nacional, identificados como Carlos Delgado Jiménez, de 32 años de edad, y María Isabel Angulo de 21 años. En ese mismo hecho, murieron dos integrantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Alias Fito delinquía, según las Fuerzas Militares, en los departamentos del Cauca, Huila y Valle del Cauca, donde ordenaba actos terroristas.

El ahora abatido tenía orden de captura vigente, emanada por el Juzgado Primero Penal Municipal Ambulante, con función de control de garantías de Popayán, por el delito de concierto para delinquir agravado, y terrorismo.

Entre tanto, desde las Fuerzas Militares a través de un comunicado de prensa señalaron que esta baja ha sido uno de los golpes más fuertes que han dado en los últimos meses a este grupo armado ilegal.

“Con este importante resultado operacional, el más importante de los últimos meses, las Fuerzas Militares afectan de manera significativa las redes logísticas y criminales de la estructura Dagoberto Ramos del autodenominado estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en Cauca, ya que se reduce la capacidad de mando y control”, indicaron.