Nariño
Desmantelan mega laboratorio de cocaína en Nariño con capacidad para producir dos toneladas mensuales
La operación conjunta entre Policía Nacional, Ejército y Fiscalía dejó como resultado la incautación de 500 kilos de cocaína líquida.

Un golpe contundente asestaron las autoridades a las finanzas del narcotráfico en el suroeste del país con la destrucción de un complejo industrial clandestino para procesamiento de cocaína en la vereda La Capilla (Providencia), que producía aproximadamente 2.000 kilogramos mensuales del alcaloide.
La operación conjunta entre Policía Nacional, Ejército y Fiscalía dejó como resultado la incautación de 500 kilos de cocaína líquida, 300 kilos de soda cáustica, 70 litros de ácido sulfúrico y equipos industriales como prensas hidráulicas y hornos microondas. Todos los elementos fueron destruidos en el lugar mediante explosivos controlados, generando una afectación financiera estimada en $700 millones a las redes criminales.
Impacto estratégico
Este laboratorio —el octavo destruido en Nariño en 2025— abastecía a organizaciones narcotraficantes y grupos armados ilegales que operan en la región. Según análisis de inteligencia, la infraestructura permitía procesar materia prima proveniente de cultivos ilícitos de la zona, transformándola en droga lista para exportación.
“Estas acciones rompen la cadena de suministro de estupefacientes y debilitan las economías de guerra”, señaló un vocero de la Policía Antinarcóticos, destacando que Nariño concentra el 38% de los laboratorios destruidos a nivel nacional este año.
Lo más leído
El hallazgo revela la sofisticación de estas estructuras: uso de químicos industriales en grandes volúmenes, equipos de procesamiento a escala semindustrial, sistemas de secado y prensado profesionalizados.
Autoridades advierten que, pese al golpe, persisten retos como el tráfico de precursores químicos por la frontera con Ecuador y la adaptación de los grupos criminales, que reconstruyen laboratorios en zonas rurales de difícil acceso.
La ofensiva continuará con operativos aerotransportados y vigilancia satelital en el Tapón del Darién y la cordillera occidental, corredores estratégicos para el narcotráfico hacia Centroamérica. Mientras tanto, se reforzarán programas de sustitución voluntaria de cultivos en 12 municipios priorizados del departamento.