Home

Cali

Artículo

Zona donde fue lanzada la granada.
Zona donde fue lanzada la granada. | Foto: Cortesía.

Regiones

Esto es lo que se sabe de la granada de fragmentación que no detonó contra estación de Policía de Pradera, en el Valle del Cauca

Las autoridades investigan lo ocurrido luego de que el hecho se registrara sobre la 1:00 p.m. sin que se reportaran víctimas.

Redacción Nación
27 de junio de 2024

Los actos de terror no se detienen en el suroccidente del país pese a las operaciones de la Fuerza Pública. Una granada de fragmentación fue lanzada contra la estación de la Policía Nacional en el municipio de Pradera, en el Valle del Cauca, este jueves, 27 de junio. Por fortuna, el explosivo no detonó, pero generó pánico entre la comunidad.

Según las autoridades, el hecho se registró sobre la 1:00 de la tarde, cuando un hombre que se movilizaba en una motocicleta lanzó la granada y luego huyó de la zona con rumbo desconocido.

Los uniformados que se percataron de lo que había ocurrido tomaron las medidas de seguridad necesarias para colocar a salvo a sus compañeros a los civiles que se encontraban cerca de la instalación policial.

Ejército Nacional realiza Controles de Vigilancia y Seguridad en Potrerito y Jamundí.
Ejército Nacional realiza Controles de Vigilancia y Seguridad en Potrerito y Jamundí. | Foto: Wirman Ríos

En ese momento, los especialistas del equipo antiexplosivos realizaron el protocolo de verificación, creando un perímetro de seguridad para poder detonar la granada de manera controlada.

Al mismo tiempo, indicaron que este acto terrorista no dejó personas ni muertas y tampoco lesionadas. Y es que no solo es Pradera que vive una compleja situación de orden público, sino también todo el país.

En Jamundí

La situación en el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, sigue siendo preocupante y de pánico en medio del accionar de los grupos criminales, que día tras día continúan con los ataques contra la Fuerza Pública y la propia población civil.

Este domingo, 23 de junio, de nuevo, la población de esta zona vallecaucana sintió el rigor de la guerra a muerte que ha emprendido la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, que atacó sin pudor a dos batallones que se movilizaban por la zona en Puente Vélez, zona rural de Jamundí.

Llegaron 300 militares para reforzar al Batallón Pichincha, sin embargo, la Gobernadora insistió en la necesidad de construir un batallón de alta montaña en Jamundí.
Llegaron 300 militares para reforzar al Batallón Pichincha, sin embargo, la Gobernadora insistió en la necesidad de construir un batallón de alta montaña en Jamundí. | Foto: Tercera Brigada del Ejército

Según las primeras versiones de las autoridades, el hecho se presentó sobre las 4:46 de la tarde de este 23 de junio, cuando las unidades Búfalo 1 y Antílope 3, del Batallón de Infantería No 8 Batalla Pichincha, de la Tercera Brigada fueron atacadas con artefactos explosivos lanzados desde drones.

Las Fuerzas Militares confirmaron que en el hecho se presentaron dos soldados profesionales heridos de la unidad Antílope 3, quienes responden a los nombres de Germán José González Urbana y Anderson Fabián Labios Samudio.

La comunidad cercana a la zona reportó dos explosiones en horas de la tarde. La primera cerca de las 5:00 de la tarde muy cerca de Puente Vélez, en zona rural de Jamundí, en el Valle del Cauca; y la segunda sobre las 6:00 de la tarde, en Alto Vélez, también en zona rural de Jamundí.

Según conoció SEMANA, los militares iban pasando por estos lugares en Puente Vélez y Alto Vélez, cuando fueron atacados con tatucos lanzados desde un dron. En el momento hubo una reacción que terminó en combates por algunos minutos, por lo que se escucharon varios disparos de fusil.