Home

Cali

Artículo

Jhon Fredy Gil Franco, concejal de Jamundí.
Jhon Fredy Gil Franco, concejal de Jamundí. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Regiones

MinDefensa anuncia tres capturas por crimen de Jhon Gil, concejal de Jamundí, Valle del Cauca

El anuncio lo hizo desde la ciudad de Barranquilla, este jueves 27 de junio de 2024.

Redacción Nación
28 de junio de 2024

Desde la ciudad de Barranquilla, en el departamento del Atlántico, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dio a conocer que, en medio de la operación Themis de la Policía Nacional, logró la captura de tres hombres que serían los responsables de asesinar al concejal de Jamundí, Valle del Cauca, el 27 de abril de 2024.

“Este homicidio, si no estoy mal, ocurrió en el mes de abril. La Fiscalía General con la policía judicial de la Policía Nacional estuvo adelantando y ha venido adelantando la investigación, y estas tres capturas que se produjeron son precisamente producto de las investigaciones, son cumpliendo órdenes judiciales, lo cual significa que hay una prueba en esos procesos”, detalló.

Llegaron 300 militares para reforzar al Batallón Pichincha, sin embargo, la Gobernadora insistió en la necesidad de construir un batallón de alta montaña en Jamundí.
Llegaron 300 militares para reforzar al Batallón Pichincha, sin embargo, la Gobernadora insistió en la necesidad de construir un batallón de alta montaña en Jamundí. | Foto: Tercera Brigada del Ejército

Los capturados son conocidos en el mundo criminal con los alias de Tony, Palomo y el Indio, quienes fueron capturados en Jamundí y Cali, en el Valle del Cauca.

“En esas investigaciones señalaban a estas tres personas capturadas como vinculadas, uno o unos como autores materiales y otros como en la integración de la comisión del homicidio aunque no ejecutor directo, pero sí como autor por la relación con el grupo que ejecutó la muerte del concejal”, indicó.

Así fue el crimen

El crimen se reportó la tarde del sábado 27 de abril de 2024, en vía pública. Al parecer, un sujeto le apuntó con un arma de fuego y le disparó en doce oportunidades. Aunque fue remitido a un centro hospitalario, llegó sin signos vitales.

El político alzaba las banderas del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) en el Concejo y era vocero de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola, conocida como COCCAM.

Gil Franco, conocido popularmente como Paloma, acumuló el 2,20 % de los votos reportados en las elecciones territoriales de 2023 y sumó 1.335 respaldos para llegar a la corporación del segundo municipio más importante del Valle del Cauca.

El crimen del concejal era el segundo homicidio que se reportaba en el departamento contra un concejal. El primer episodio ocurrió el pasado 19 de abril en el municipio de Tuluá y la víctima fue Carlos Arturo Londoño, del Partido Conservador.

El asesinato se dio en la noche del viernes, en el momento en el que el líder social salía de la presentación del informe de los cien primeros días de la administración de Gustavo Vélez, a las afueras del Coliseo de Ferias de esa zona.

Jhon Fredy gil concejal
Jhon Fredy gil concejal | Foto: Tomado de redes sociales API

En su momento, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció una recompensa de hasta cincuenta millones de pesos a cambio de información que facilitara la detención de los autores materiales de este hecho delincuencial.

En la lista de víctimas también se debe sumar al concejal Eliecid Ávila, de Tuluá, que fue atacado el 31 de diciembre de 2023. Si bien dos menores de edad fueron vinculados con el caso y fueron detenidos, se fugaron recientemente.