Home

Cali

Artículo

Alias Fito fue responsable de varios ataques contra la Fuerza Pública y la población en el Cauca.
Alias Fito fue responsable de varios ataques contra la Fuerza Pública y la población en el Cauca. | Foto: Fuerzas Militares

Cauca

¿Quién era Fito, cabecilla de las disidencias de las Farc, abatido por las Fuerzas Militares en el Cauca?

SEMANA conoció información que reposa en documentos de inteligencia militar. La operación se registró este lunes 24 de junio de 2024, en el norte del Cauca.

Redacción Nación
25 de junio de 2024

Rodolfo Betancourt Herrera, alias Fito, de 31 años de edad, natural de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, es el cabecilla de las disidencias de las Farc que fue dado de baja en medio de una operación de las Fuerzas Militares que realizaron durante la mañana y parte de la tarde de este lunes 24 de junio de 2024, en el sector Santo Domingo, vereda Potosí, en el municipio de Toribío.

Se conoció que el hoy abatido llevaba ocho años delinquiendo en este grupo armado ilegal ordenando ataques terroristas contra las comunidades y la Fuerza Pública.

SEMANA pudo establecer que alias Fito inició en este mundo criminal como guerrillero raso de las extintas Farc, luego, pasó como cabecilla de escuadra, después, como cabecilla de comisión, tiempo más tarde figuró como tercer cabecilla de la estructura Dagoberto Ramos y finalmente terminó siendo segundo al mando recibiendo órdenes directas de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de este grupo residual.

Desde el año 2020, la inteligencia militar tiene información sobre la participación terrorista de este sujeto en hechos que afectaron a la población civil del Cauca. El 18 de octubre de ese año, ordenó el crimen de dos indígenas en el municipio de Toribío, Cauca.

Operaciones militares en el Cauca.
Operaciones militares en el Cauca. | Foto: Cortesía.

El 26 de marzo de 2021, las autoridades lo acusaron de haber participado en la activación de un carro bomba contra la alcaldía de Corinto, dejando más de 43 funcionarios públicos con lesiones.

En ese mismo año, pero el 4 de junio, lo señalaron de coordinar el crimen de varias personas en la vereda San Pedro de Santander de Quilichao, donde mataron a los patrulleros de la Policía Nacional, identificados como Carlos Delgado Jiménez, de 32 años de edad, y María Isabel Angulo de 21 años. En ese mismo hecho, murieron dos integrantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

Alias Fito delinquía, según las Fuerzas Militares, en los departamentos del Cauca, Huila y Valle del Cauca, donde ordenaba actos terroristas.

El hoy abatido tenía orden de captura vigente, emanada por el Juzgado Primero Penal Municipal Ambulante, con función de control de garantías de Popayán, por el delito de concierto para delinquir agravado, y terrorismo.

  El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro. | Foto: Camilo Fajardo

Entre tanto, desde las Fuerzas Militares a través de un comunicado de prensa señalaron que esta baja ha sido uno de los golpes más fuertes que han dado en los últimos meses a este grupo armado ilegal.

“Con este importante resultado operacional, el más importante de los últimos meses, las Fuerzas Militares afectan de manera significativa las redes logísticas y criminales de la estructura Dagoberto Ramos del autodenominado estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en Cauca, ya que se reduce la capacidad de mando y control”, indicaron.

De igual manera, señalaron que: “Este sujeto es un referente en la parte criminal, generando perdida de las condiciones anímicas en los cabecillas de comisión e integrantes de base por su proyección en la estructura y la orientación en confrontaciones. Así mismo, se neutralizan los planes y acciones terroristas contra los activos estratégicos de la región, y los propósitos delictivos de expansión de la estructura armada y en la parte de finanzas en el departamento del Cauca”, precisaron las autoridades.

En la zona, hay sobrevuelos a esta hora por parte del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana para apoyar los combates que militares sostienen desde tierra.