Home

Cartagena

Artículo

General William René Salamanca, director de la Policía, visitando a unos de los policías heridos en el Sur de Bolívar.
General William René Salamanca, director de la Policía, visitando a unos de los policías heridos en el Sur de Bolívar. | Foto: Cortesía.

Regiones

Director de la Policía visita a uno de los seis heridos en campo minado mientras erradicaban cultivos ilícitos en el sur de Bolívar

El uniformado se encuentra hospitalizado en Santander.

Redacción Nación
23 de junio de 2024

El director de la Policía Nacional de Colombia, el general William René Salamanca, llegó hasta el departamento de Santander, donde se encuentra hospitalizado uno de los policías que resultó herido en medio de un campo minado junto con cinco compañeros más, cuando se encontraban realizando la erradicación de cultivos ilícitos en el sur de Bolívar.

El alto oficial aseguró a través de su cuenta en X, antes Twitter, el siguiente mensaje: “¡Héroe! En Bucaramanga visitamos a patrullero-enfermero herido en atentado terrorista perpetrado en zona rural de San Pablo, sur de Bolívar, mientras enfrentaba el flagelo del narcotráfico. Los otros 5 policías lesionados ya fueron dados de alta”.

Salamanca agregó que: Conmovedor escuchar que, pese a sus graves heridas, este héroe de la patria solo pensó en auxiliar a sus compañeros. ¡Eso es compromiso y amor por el prójimo y por Colombia!”.

El hecho terrorista ocurrió este viernes 21 de junio de 2024, en horas de la tarde. Ahora, las autoridades investigan quiénes serían los responsables de este hecho.

SEMANA conoció la identidad de los uniformados que terminaron heridos en medio de este hecho que se registró en esta zona del Caribe, donde el orden público sigue siendo muy complejo pese a las operaciones de la Fuerza Pública.

• Patrullero Jhon Alexander Fernández Cobo

• Patrullero Denilson Obando Montenegro

• Patrullero Juan Carlos Ramírez

• Patrullero Deivy Jhosep Villegas

• Patrullero Alexis Julián Muñoz

• Auxiliar de Policía Juan José Jiménez Pedroza

Durante las jornadas acaecidas en esta población ribereña del sur de Bolívar, se conmemoró el Día Nacional de Solidaridad y Memoria de las Víctimas.
Durante las jornadas acaecidas en esta población ribereña del sur de Bolívar, se conmemoró el Día Nacional de Solidaridad y Memoria de las Víctimas. | Foto: Suministrada a SEMANA por gobernación

Habla el secretario de Seguridad de Bolívar

En medio de la compleja situación que se vive en la zona, SEMANA contactó al secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrío Scaff, quien indicó que desde lo departamental quedan cortos para combatir a estos grupos ilegales en la zona y que es necesaria la intervención del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Hemos realizado varios consejos de seguridad regionales y asistido a los consejos de seguridad municipales, pero la situación del sur de Bolívar desborda la capacidad departamental”, precisó el funcionario.

“Nosotros hacemos presencia institucional, requerimos e informamos de todo lo que sucede a la Policía, a las Fuerzas Militares, a la Fiscalía, al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior, al Mecanismo de Monitoreo y Verificación, es decir, a todas las instancias del Estado. Junto a los alcaldes, asistimos a las víctimas dentro de nuestras capacidades”, precisó Berrío.

Imagen general del sur de Bolívar y el secretario de Seguridad, Manuel Berrío.
Imagen general del sur de Bolívar y el secretario de Seguridad, Manuel Berrío. | Foto: Archivo

Al tiempo, aseguró que el supuesto comunicado que se conoció, al parecer del Ejército de Liberación Nacional (ELN) atribuyéndose la activación del campo minado en Cantagallo, fue desmentido por el Gobierno nacional.

“Luego de lo sucedido, el señor gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se comunicó con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien le aseguró que el comunicado no era de ese grupo armado ilegal. Igualmente, el estudio de inteligencia dice que no es auténtico”, detalló Berrío.

En esta zona del Caribe colombiano delinquen las disidencias de las Farc, que se dedican a actividades como la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión. El ELN y el Clan del Golfo también se encuentran en este territorio, por lo que libran guerras a sangre y fuego por las actividades criminales.