Home

Cartagena

Artículo

Campo minado. Imagen de referencia. | Foto: Archivo particular

Nación

Ellos son los seis policías que intentó asesinar el ELN con un campo minado. Los terroristas negocian con Gobierno Petro

El hecho se registró en la tarde de este viernes 21 de junio en Cantagallo.

Redacción Nación
21 de junio de 2024

El orden público sigue siendo muy complejo en el sur del Bolívar pese a los controles y operaciones de la fuerza pública contra los grupos armados ilegales que delinquen en esta zona del Caribe colombiano.

A la 1:30 de la tarde de este viernes 21 de junio de 2024, seis policías de la Dirección Antinarcóticos cayeron en un campo minado, mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos.

Policía Nacional. Imagen de referencia
Policía Nacional. (Imagen de referencia). | Foto: Colprensa - Camila Díaz

A través de un comunicado de prensa, la Policía del Magdalena Medio indicó que apenas ocurrieron los hechos, los policiales recibieron la ayuda necesaria.

“El hecho tuvo lugar durante una operación dedicada a la erradicación de cultivos ilegales, un esfuerzo crucial en nuestra lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas que amenazan la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad”, dieron a conocer en el comunicado.

SEMANA conoció que los uniformados se encontraban exactamente en el corregimiento Limonar del municipio de Cantagallo, en el sur del departamento de Bolívar.

En el documento compartido por la institución policial dieron a conocer las identidades de los uniformados lesionados que se encuentran recibiendo atención médica en Barrancabermeja, en Santander.

“Los heridos fueron rápidamente trasladados a centros médicos en Barrancabermeja para recibir atención médica urgente. Actualmente, están siendo atendidos por personal especializado, quienes están haciendo todo lo posible para garantizar su pronta recuperación”, precisa.

• Patrullero Jhon Alexander Fernández Cobo

• Patrullero Denilson Obando Montenegro

• Patrullero Juan Carlos Ramírez

• Patrullero Deivy Jhosep Villegas

• Patrullero Alexis Julián Muñoz

• Auxiliar de Policía Juan José Jiménez Pedroza

“Extendemos nuestra solidaridad y apoyo a las familias de los policías heridos. Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar un entorno seguro y protegido para todos los colombianos”, finalizaron.

¿Quiénes delinquen en la zona?

En esta zona del Caribe colombiano delinquen las disidencias de las Farc, quienes se dedican a actividades como la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo también se encuentran en este territorio, por lo que libran guerras a sangre y fuego por las actividades criminales.

Un secuestro

El ELN no ha cesado con el horror del secuestro en el territorio colombiano. El miércoles 19 de junio de 2024, SEMANA conoció que dos personas de Remedios, Antioquia, fueron secuestradas por este grupo armado ilegal, cuando fueron a una cita con ellos.

Las víctimas son Juan Carlos Jiménez Moreno, quien es tesorero de la Junta de Acción Comunal de la vereda Lejanías del corregimiento de Carrizal - Remedios, líder social reconocido en su comunidad, y Armando de Jesús Barroso Herazo, habitante de esta zona.

  El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció que los grupos criminales de mayor peligrosidad en el país, como el ELN, las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se fortalecieron durante la vigencia del cese al fuego que ordenó el presidente Gustavo Petro. | Foto: Camilo Fajardo

“Según la información con que se cuenta, al parecer este hecho fue perpetrado por integrantes del ELN, quienes sustrajeron de la vereda Lejanías a los ciudadanos mencionados en contra de su voluntad, aparentemente para indagarlos sobre posibles colaboraciones que aquellos le están brindando al del Clan del Golfo (EGC) y hasta la fecha no han sido liberados”, le comunicaron desde la administración a la institución militar.

De igual manera, dieron a conocer que: “Es de indicar que esta información fue suministrada por una fuente humana que pidió que sus datos se mantuvieran bajo reserva; sin embargo, se remite para su conocimiento y fines pertinentes, y en atención al deber de denuncia que recae sobre los servidores públicos respecto de situaciones que revistan las condiciones de hecho delictivo que deba investigarse de oficio”.

Este medio de comunicación pudo establecer mediante fuentes judiciales que el plagio no se dio en el departamento de Antioquia y que estas personas llegaron hasta el sector de Mina Nueva, en el Sur de Bolívar, tras haber recibido una citación por parte del ELN.