Home

Cartagena

Artículo

Canal del Dique
Canal del Dique | Foto: Ruby Villarreal

NACIÓN

Futuro del canal del Dique: este miércoles se llevará a cabo la audiencia pública, ¿harán la adjudicación?

Mañana tendrá lugar la audiencia pública del canal del Dique

7 de diciembre de 2022

Alrededor del megaproyecto del canal del Dique existe mucha incertidumbre, sin embargo, parte del futuro de estas obras, se definirán el día de mañana -miércoles 7 de diciembre-; así lo manifestó el ministro de Transporte en el marco del foro Expo Portuaria 2022 celebrado en Barranquilla.

Según Guillermo Reyes, mañana tendrá lugar la audiencia pública del canal del Dique. “Mañana a las 8 de la mañana tomaremos una decisión sobre ese proyecto histórico del Canal del Dique, que si yo entré con canas, me han salido más en estos cuatro meses por todas las dificultades, pero creo que el país mañana conocerá una decisión que esperó durante muchos años”, aseguró el jefe de Cartera durante su intervención.

Adicionalmente, señaló que junto al Gobierno nacional esperan mantener la inversión propuesta inicialmente; “lo que tenemos previsto con el proyecto de navegabilidad es una inversión cerca de $2 billones”, sostuvo el ministro Reyes.

Aunque se especula si por fin realizarán la adjudicación de la APP o no, el pasado 25 de noviembre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), reveló a SEMANA, que “no hay fecha de adjudicación todavía. En el tiempo de suspensión se presentaron unas observaciones de terceros e interesados y la entidad los está resolviendo”.

Canal del Dique, megaproyecto fluvial que busca mitigar el impacto de las inundaciones en la región Caribe.
Canal del Dique, megaproyecto fluvial que busca mitigar el impacto de las inundaciones en la región Caribe. | Foto: Juan Moncaleano

¿Por qué hubo un conflicto jurídico?

Resulta que el Consejo Comunitario del corregimiento de Hato Viejo, Bolívar, instauró una acción de tutela en la que exigían su derecho a la consulta previa para la realización del megaproyecto.

Tras esta decisión, la ANI y Cormagdalena solicitaron remitir el expediente al Juzgado Tercero Penal del Circuito de Sincelejo, teniendo en cuenta que en ese despacho se habían tramitado múltiples tutelas bajo el concepto de “tutelas masivas”, que debe conocer un mismo juez constitucional.

El Juzgado de Sincelejo, sin embargo, consideró que no existía identidad de esta nueva tutela con las anteriores que había conocido, por lo que propuso conflicto negativo de competencia.

Ante la controversia jurídica, el caso fue remitido a la Corte Constitucional para que se tomara una decisión sobre cuál juzgado debe decidir sobre la tutela presentada por la comunidad de Hato Viejo. Mientras eso se resolvía, el proceso de adjudicación quedó suspendido.

Finalmente, un juzgado ordenó levantar la medida y dio a conocer el desistimiento de la tutela, considerando que dichas pretensiones se encuentran satisfechas en un acuerdo suscrito el 4 de octubre de este año.

En el Acuerdo de voluntades se establecieron diferentes compromisos entre los que se encuentra:

  • Acompañamiento institucional para las mesas técnicas.
  • Análisis del proyecto.
  • Atención a las solicitudes por parte de las comunidades, para evaluar las afectaciones que genere el desarrollo y la finalización del proyecto.

De parte del Gobierno nacional, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, explicó que se encuentran comprometidos para participar en las mesas técnicas y cumplir con los puntos establecidos en el acuerdo. “Se adelantarán con las comunidades las posibles consultas previas respetando sus costumbres. Se les escuchará para mirar si se verán afectadas o beneficiadas a través de un diálogo que les garantice la permanencia en sus territorios”.

Sobre el proyecto del canal del Dique

El proyecto de ‘Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique’ está concebido para controlar el tránsito de sedimentos del canal hacia la bahía de Cartagena y la bahía de Barbacoas, además de mitigar el riesgo de inundaciones al estar al tanto de los niveles de agua en el canal.

El proyecto construirá dos sistemas de esclusas en Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del brazo artificial del río Magdalena.

El proyecto es pionero en Latinoamérica y contará con una inversión por el orden de los 3,1 billones de pesos, luego de más de 50 años de estudios, debates y conversaciones sobre su viabilidad.