Home

Cúcuta

Artículo

frontera
En este evento se espera la participación del actual ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña. | Foto: DUBAN JESÚS VILLAMIZAR ARDILA

Cúcuta

Acuerdo de la Frontera: en Cúcuta se reunirán empresarios de Colombia y Venezuela

Este encuentro será el próximo jueves 18 de agosto.

16 de agosto de 2022

El próximo jueves 18 de agosto, un día antes de cumplirse siete años con la frontera cerrada para el paso comercial entre Colombia y Venezuela, los empresarios de ambas naciones se darán cita en la ciudad de Cúcuta para hablar sobre el: Acuerdo de la Frontera.

Ante el nuevo gobierno comandado por el presidente Gustavo Petro, las expectativas para reabrir la frontera en esta zona del país se han intensificado con los días, con la esperanza de que este anuncio se haga lo más pronto posible.

Así las cosas, más de 200 empresarios de ambos territorios fortalecerán su relacionamiento luego de tantos años de estar con paso restringido sin poder hacer un intercambio de mercancías como se hacía usualmente antes de su cierre.

Este encuentro será posible gracias a los diferentes organizadores, entre ellos Fedecámaras Táchira, Comité Intergremial de Norte de Santander, la Cámara Colombo Venezolana y la Cámara de Integración económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

Además, en este importante evento que se realizará en el hotel Casino Internacional a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde del jueves, se espera la participación del actual ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña.

Por su parte, el ministro destacó desde el congreso de la ANDI, que se desarrolló en la ciudad de Cartagena, la importancia que tiene el país de Venezuela para Colombia, resaltando el significado que traería el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de ambos territorios.

“Si se abre la frontera, si se solucionan los temas entre Norte de Santander y el Estado de Táchira, si siguen pasando las mercancías entre Paraguachón y La Guajira, y si mejoran las condiciones del transporte marítimo, vamos a tener un comercio bilateral este año, no de $600 millones como está proyectado sino que vamos a tener un comercio de $1.200 millones de pesos”, señaló Umaña.

Así mismo, el ministro fue enfático al mencionar que con esta reapertura de frontera, se busca que el vecino país también vuelva a recuperarse en la parte económica, esto traería progreso y estabilidad para las dos naciones.

“En dos años con la recuperación de ciertos sectores productivos en Venezuela, como la petroquímica, la siderúrgica, el aluminio y el sector automotor, vamos a tener una complementariedad mucho mejor. Ahora con este nuevo gobierno estamos retomando el comercio internacional y se está hablando de 4.500 millones de dólares en total de exportaciones e importaciones”, aseveró el ministro de Comercio Industria y Turismo.

Por otro lado, Carlos Luna, presidente de la Asociación Intergremial de Norte de Santander, dialogó con SEMANA y dio a conocer que desde el gremio de empresarios se espera que se haga un encuentro entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro en esta zona de frontera.

Esperamos que muy pronto se puedan encontrar los dos presidentes aquí, en esta frontera, la más viva de Latinoamérica, la más simbólica y la que ha sido golpeada en los últimos años”, señaló Luna.

Así mismo, contó sobre lo que se viene para esta región una vez sea reabierto el paso comercial, pues la comunidad en general espera una reapertura total y segura.

“Yo creo que viene una oportunidad de que Cúcuta se vuelva un puerto seco internacional más importante del país y ahí se generan unas oportunidades de complementariedad y de relación, que es lo que nos va a generar seriamente un beneficio en el tiempo, más allá de las bonanzas o de las crisis económicas que hayamos podido tener o que podamos tener en el futuro”, aseguró Luna.