Home

Cúcuta

Artículo

Operarios y técnicos enfrentan el reto de remover columnas de lodo acumuladas que alcanzan hasta 10 metros sobre la vía.
Operarios y técnicos enfrentan el reto de remover columnas de lodo acumuladas que alcanzan hasta 10 metros sobre la vía. | Foto: Invías

Nación

Gobierno revela cómo avanzan los trabajos en la vía Ocaña - Cúcuta; el lodo todavía alcanza los 10 metros de altura

En 16 días de trabajo continuo se han logrado remover 42.000 m3 de material caído sobre la vía y se han despejado 1,75 kilómetros.

17 de junio de 2023

Desde el primer día de la emergencia (31 de mayo) en la vía Ocaña- Sardinata – Cúcuta, donde una avalancha de grandes proporciones que generó el desbordamiento del río Tarra, entre el 47 y el km 52, sector Ábrego y derivó en el cierre total del corredor, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha desplegado toda su capacidad operativa y técnica para recuperar la transitabilidad por esta vía.

El trabajo continuo de técnicos, operarios y maquinaria ha permitido la remoción de 42.000 m3 de material caído sobre la vía, así como la apertura de 1,75 kilómetros de la vía.

En la zona se encuentran trabajando 14 máquinas entre cargadores, retro orugas, volquetas, camiones combustibles y camionetas. El lugar se encuentra permanentemente monitoreada para identificar cualquier comportamiento tanto del río como del lodo.

Emergencia vía Ocaña - Cúcuta
Emergencia vía Ocaña - Cúcuta | Foto: Invías

Las actividades de remoción entraron esta semana en la fase más compleja, puesto que en el sector del Tarrita (que es el punto más bajo) los operarios deben lidiar con grandes acumulaciones de lodo que llegan hasta 10 metros de altura sobre la vía.

Cabe destacar que con el objetivo de restablecer la transitabilidad del corredor desde el primer momento, se estableció un PMU y se ha trabajado de manera conjunta en distintas mesas de trabajo con la gobernación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las fuerzas vivas del departamento para determinar las acciones más adecuadas a seguir.

Además, se realizó un recorrido en el que se establecieron tres puntos críticos en la zona:

  1. Km 47 + 500 al km 48, donde la vía está afectada en 500 ml y en donde se afectó un puente de 14 ml.
  2. Km 49, donde hay 300 ml afectados por la gran cantidad de lodo que cayó sobre la vía y en donde también se presume la afectación de un puente de 11 ml.
  3. Km 51 a km 52 (1.000 metros lineales) que es el lugar que tras la inspección ocular de mayores inconvenientes, ya que además del alud de tierra, allí también se presume sufrió afectaciones un puente de 60 ml.
El Invías ha identificado tres puntos críticos en la vía.
El Invías ha identificado tres puntos críticos en la vía. | Foto: Invías

Igualmente, a través de administradores viales y microempresarios se han realizado labores de apoyo para la evacuación de las pertenencias de los damnificados que resultaron afectados en los distintos puntos de la vía y que se encontraban enterradas por el lodo. También se han llevado a cabo actividades de limpieza de cunetas y de alcantarillas.

Se recuerda a los usuarios a tomar para sus desplazamientos la ruta alterna Cúcuta - Pamplona – Bucaramanga – Aguachica – Ocaña.

“Desde el territorio evidenciamos la magnitud de la emergencia y las pérdidas en vías, viviendas, cultivos, semovientes y animales de corral, que han sufrido nuestras familias, a quienes les extendemos un abrazo de solidaridad y les ratificamos nuestro compromiso para ayudarlos a superar esta emergencia”, señaló el mandatario departamental, quien visitó la estatua de la Virgen del Carmen que quedó intacta tras el colapso de una iglesia que estaba en la zona.

Cabe mencionar que en días pasados, la Procuraduría General de la Nación, luego de recibir los llamados de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de este departamento, solicitó de manera urgente evacuar en helicóptero a los afectados.

Las autoridades trabajan para restablecer la vía.
Las autoridades trabajan para restablecer la vía. | Foto: Instituto Nacional de Vías

Por lo tanto, el Ministerio del Interior, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, organismos de socorro y la Alcaldía Municipal, lograron poner a salvo por vía aérea y terrestre a 414 personas afectadas por la emergencia.

“En el municipio de Ábrego se cuenta con dos alojamientos temporales habilitados, donde se hospedan 102 personas y 172 personas están recibiendo ayudas humanitarias de emergencias” (sic), señaló el gobernador de Norte de Santander.

Por su parte, un equipo de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Norte de Santander, arribó hasta este lugar y entregó 100 mercados, e igual cantidad de kits de aseo, cocina, cobijas y hamacas, para esta población afectada.