Home

Medellín

Artículo

Juan David Duque junto con el alcalde Daniel Quintero.
Juan David Duque junto con el alcalde Daniel Quintero. | Foto: Prensa Alcaldía de Medellín

Antioquia

Atención: por primera vez tumban un funcionario de la Alcaldía de Medellín por moción de censura. Cayó Juan David Duque, secretario privado de Quintero

La decisión es un hecho histórico para la ciudad.

Redacción Semana
20 de noviembre de 2023

Luego de un intenso debate, el Concejo de Medellín aprobó la moción de censura y declaró insubsistente a Juan David Duque, secretario privado de la Alcaldía de la capital de Antioquia.

El secretario Juan David Duque y el alcalde Daniel Quintero
El secretario Juan David Duque y el alcalde Daniel Quintero | Foto: Linkedin Juan David Duque y SEMANA

La votación tuvo 15 sufragios positivos de los concejales Alfredo Ramos, Daniel Duque, Babintón Flórez, Julio González, Luis Carlos Hernández, Juan Ramón Jiménez, Sebastián López, Carlos Mario Mario Mejía, Leticia Orrego, Simón Pérez, Claudia Ramírez, Carlos Ríos, Fabio Rivera, Nataly Vélez y Luis Bernardo Vélez

Mientras que los concejales Juan Felipe Betancur, Lucas Cañas, Jaime Cuartas, Lina García, Carlos Romero, Ismaria Zapata se ausentaron.

“Hemos logrado un hito en el Concejo de Medellín: Se ha aprobado la moción de censura por las irregularidades en el manejo de los fondos fijos en contra del Secretario Privado de Quintero, Juan David Duque, y debe ser retirado del cargo de manera inmediata”, señaló el concejal Alfredo Ramos, a través de su cuenta de X.

La votación de la moción de censura fue aprobada luego de que los concejales no aceptaran la supuesta excusa médica que presentó el funcionario para argumentar su inasistencia a un debate de control político citado por el concejal Ramos.

Daniel Quintero pondría candidato para la Alcaldía de Bogotá, esto es lo que se sabe.
Juan David Duque, secretario privado de la Alcaldía de Medellín. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Además, el secretario tampoco asistió a ninguna de las 18 comisiones accidentales citadas; en cinco de esas ocasiones ni siquiera presentó excusa que justificara su ausencia.

El ahora exfuncionario Duque fue uno de los principales señalados en el escándalo de la caja menor del entonces alcalde Daniel Quintero.

El escándalo

Hay polémica en Medellín por un informe que reveló los gastos que patrocinó la caja menor del despacho del alcalde Daniel Quintero Calle entre el 12 de enero y el 27 de julio de 2023. Las facturas sumaron más de 185 millones de pesos. Piden investigación.

El documento fue emitido por la Secretaría de Hacienda y el destinatario fue la Contraloría Distrital, quepidió los datos tras recibir quejas por el uso que se le estaba dando al fondo por parte de la Secretaría Privada. Sin embargo, los hallazgos se filtraron este jueves 17 de agosto.

Allí se registraron compras en supermercados, restaurantes, cigarrerías, carnicerías y tiendas de mascotas, justificados en gastos de “imprevistos, urgentes y necesarios con el fin de asegurar el giro normal de las operaciones” de la oficina del mandatario.

Llamó la atención de los internautas los mercados por 54 millones de pesos, productos de siete millones de pesos en un establecimiento dedicado a vender elementos de animales, un millón de pesos entregado a un negocio de bebidas alcohólicas y millonarios platos.

Las explicaciones

La administración respondió que no ha invertido un solo peso en licor y aclaró que en la tienda de mascotas hay una línea de carnicería, donde adquirió proteínas para las comidas que se preparan en la cocina de la Alcaldía, por eso las visitas a los supermercados.

Justamente, la caja menor se creó con el fin de costear las necesidades del despacho del mandatario de turno, clasificando los gastos indispensables en materia de transporte y alimentación, entre otros asuntos logísticos enmarcados en la función pública.

DANIEL QUINTERO
DANIEL QUINTERO | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Desde el 2010, el fondo está apalancado por 20 salarios mínimos y así ha sido su gasto en los más recientes cuatrienios: Alonso Salazar (1.199 millones de pesos), Aníbal Gaviria (824 millones de pesos), Federico Gutiérrez (1.073 millones de pesos) y Daniel Quintero (1.071 millones de pesos).

El secretario privado de Medellín, Juan David Duque, defendió el manejo que le ha dado a la gestión: “Cada gasto del fondo fijo es auditado de forma estricta en esta administración, no sé en las otras. Y eso que los otros alcaldes se la pasaban de viaje y gastando viáticos”.