Home

Medellín

Artículo

El secretario Juan David Duque y el alcalde Daniel Quintero
El secretario Juan David Duque y el alcalde Daniel Quintero | Foto: Linkedin Juan David Duque y SEMANA

Nación

Atención: secretario privado de la Alcaldía de Medellín podría ser condenado por trinar sobre obra en Bogotá

Desde marzo de 2022, Juan David Duque es el secretario privado de la alcaldía de Medellín, en cabeza de Daniel Quintero

Redacción Semana
22 de julio de 2023

La abogada Tatiana del Carmen Otero Garcés fue citada el pasado 3 de febrero a la Fiscalía 265 local de Bogotá. Durante un par de horas estuvo enumerando los perjuicios que –según ella– ha tenido que afrontar la constructora donde trabaja por cuenta por los mensajes que circulan en redes del secretario privado de la Alcaldía de Medellín, Juan David Duque.

De acuerdo con el Tiempo, Otero es la directora jurídica de la poderosa firma Conconcreto S.A., conocida por tener a cargo grandes obras de infraestructura como la hidroeléctrica Hidroituango, al lado de la firma Coninsa.

Según Otero, “los mensajes fueron difundidos entre octubre de 2020 y diciembre de 2021 y señalan que un jugoso contrato que obtuvo Conconcreto con el IDU fue conseguido con trampa, a cambio de pago de favores”.

La llamada casa Petro

El contrato al que se refieren los mensajes según el Tiempo, “es a una licitación pública por 42.276 millones de pesos que ganó Conconcreto, en septiembre de 2020, para la construcción de aceras y ciclorrutas en la calle 116, entre la carrera 9 hasta la Autopista Norte de Bogotá; y desde la avenida Boyacá hasta la autopista Norte, con obras complementarias”.

Del mismo modo, señalan que “Juan David Duque García, el dueño de la cuenta de la que salieron algunos de los mensajes, se presentaba en ese momento como un activista político, comprometido en la lucha contra la corrupción. Pero, desde marzo de 2022, es el secretario privado de la alcaldía de Medellín, en cabeza de Daniel Quintero”.

Además, destacan que Duque “es recordado por crear la llamada ‘Casa Petro’ en Bogotá, lugar de reuniones de simpatizantes del Pacto Histórico”.

¿Nexo con elecciones?

En octubre de 2020, el conocido abogado penalista Fabio Humar, apoderado de Conconcreto, denunció a Duque García por esos tuits, señala el medio.

“Aunque se intentó una conciliación, que incluía fijar un mensaje de retractación en sus redes y una indemnización de mil pesos, el señor hizo saber que se retractaría después de elecciones, en enero de 2024″, le dijo Humar a El Tiempo.

“No hubo delito”

Para conocer la versión de Duque García, el diario señaló con su Unidad Investigativa que contactó a su apoderado, el penalista Andrés Felipe García.

“El abogado aseguró que, en efecto, la Fiscalía realizó el traslado del escrito de acusación contra su cliente”, señaló.

-Otros hechos-

Aunque el alcalde Daniel Quintero Calle se encuentra disfrutando de sus vacaciones, ya se enteró de que el accionista mayoritario de la Sociedad Hidroituango -la Gobernación de Antioquia- quiere tomar las riendas del proyecto de generación de energía.

En un trino respondió a la pretensión de Aníbal Gaviria Correa de ponerle freno al contrato de construcción y operación de la hidroeléctrica que ejecuta hace más de una década Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el norte del departamento.

Quintero Calle, como presidente de la junta directiva de la compañía de servicios públicos, comentó: “Ojo, Medellín, van por EPM”, citando directamente la carta que le remitió el gobernador para que se estudiara la recomendación: terminar el contrato y ceder las acciones que tiene en la Sociedad.

Socio mayoritario de Hidroituango le pide a EPM que suelte la construcción y operación de la obra

La Gobernación de Antioquia, accionista mayoritario de la Sociedad Hidroituango, puso contra las cuerdas a Empresas Públicas de Medellín (EPM), contratista de la iniciativa: le pidió que suelte la construcción y operación de la hidroeléctrica a cambio de frenar las demandas que están en trámite por incumplimientos en el contrato del megaproyecto.

La propuesta la presentó el gobernador Aníbal Gaviria Correa, en una carta que remitió al gerente y a la junta directiva de la compañía de servicios públicos. Allí, expresó malestar por una cifra revelada por EPM: la obra tiene un saldo negativo de 960 millones de dólares calculado a 50 años. Es decir, no produciría ganancias y las pérdidas serían millonarias.

“No puede ser que, en 50 años de operación de la hidroeléctrica, EPM gane miles de millones de dólares, mientras la Sociedad Hidroituango y sus socios -la Gobernación de Antioquia y el Idea- no reciben un solo peso, dineros necesarios y esperados para la inversión social en los 125 municipios del departamento”, redactó el mandatario.