Home

Medellín

Artículo

Corralejas en Caucasia, Antioquia.
Corralejas en Caucasia, Antioquia. | Foto: Tomada de la cuenta de Facebook de NP Noticias de Caucasia.

Antioquia

Corralejas en Caucasia, Antioquia, dejaron 24 personas heridas y un caballo lesionado

La Gobernación de Antioquia denunció la realización de las corralejas en el departamento.

3 de enero de 2023

Las corralejas que se hicieron en el marco de las fiestas populares del municipio de Caucasia, Antioquia, causaron estragos entre los asistentes. De acuerdo con el reporte de las autoridades locales, 24 personas resultaron heridas en medio de las corridas y un caballo tuvo que ser atendido por los especialistas, porque alcanzó a ser lesionado.

Seis de los ciudadanos que fueron aporreados con los cachos de los toros recibieron atención de los organismos de socorro que estaban sobre la arena, cifra que corresponde solo al último día del “espectáculo”. Mientras que el resto tuvieron que ser remitidos al centro hospitalario por la gravedad de las afectaciones que tuvieron.

Ninguno estuvo al borde de fallecer, tampoco los animales con los que empezaron a torear en este municipio del Bajo Cauca desde finales de diciembre, contrario a las estadísticas del año 2021, cuando nueve animales perdieron la vida y más de 20 equinos fueron afectados mientras correteaban a los toros sobre el estadio.

Tal como ocurrió hace 12 meses, esta actividad se realizó en contra de las pretensiones y exigencias de la Gobernación de Antioquia que pidió cancelar la festividad taurina, al considerarla como maltrato animal. También se desconoció el mandato del presidente Gustavo Petro, quien solicitó suspender en todo el país este tipo de actividades.

La Secretaría de Gobierno departamental se percató que una persona tuvo heridas de gravedad producto de las corralejas, un hecho que fue rechazado por la entidad al consideran que la protección y la garantía de la vida es un valor supremo que no debe ser amenazado.

“Las corralejas siempre tienen un saldo de afectaciones en ambas formas de vida. Desde la Gobernación de Antioquia, en cabeza del gobernador Aníbal Gaviria, se invita a que no se realicen estos espectáculos, los cuales no pueden ser una expresión cultural, por el contrario, lo que se debe hacer es celebrar la vida”, manifestó la entidad departamental.

Se aclaró que si bien la norma autoriza la realización de este tipo de eventos patrocinados por organizaciones del sector privado, se solicitará al Ministerio Público que se adelanten las investigaciones correspondientes para ver si existe la responsabilidad de algún servidor público en la celebración de las corralejas registradas en el municipio de Caucasia.

De igual manera, se instó a las autoridades locales para que indaguen si los ciudadanos que promovieron los espectáculos en el Bajo Cauca antioqueños cumplieron con todos los requisitos que están vigentes para poder torear a los animales sobre la arena. En dado caso de que no hubiera ocurrido, se pidió una rigurosa aplicación de la Constitución.

Por ejemplo, una ordenanza firmada en el año 2020 por la Asamblea de Antioquia estableció que, en el caso de realizar algún tipo de corralejas en el suelo de este departamento, se deben incluir elementos que garanticen la protección de la vida de los animales, aunque la invitación de los organismos es a no practicar estas actividades.

“La Gobernación de Antioquia seguirá trabajando por una transformación cultural con pedagogía de Noviolencia para que estos espectáculos sean cada vez menos concurridos y se entienda que este tipo de prácticas ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas y los animales”, concluyó en un comunicado la administración regional.

El próximo fin de semana se esperan corralejas en el municipio de Necoclí, las cuales están siendo organizadas por el sector privado y con el visto bueno de la Alcaldía. Tal como ocurrió en Caucasia, las autoridades departamentales enviarán un oficio a ese pueblo con el propósito de frenar los espectáculos, que son motivo de rechazo.