Home

Medellín

Artículo

A medida que WhatsApp se convierte en una herramienta de comunicación indispensable, también se vuelve un blanco para los estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios con una nueva modalidad de robo.
Alerta por nueva modalidad de estafa a través de WhatsApp. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Regiones

Estafas en WhatsApp: estos son los tres mensajes que delincuentes están enviando a colombianos para engañarlos

La Policía Nacional reveló la nueva modalidad de engaño y estafa que se está realizando por medio de la aplicación de mensajería.

Redacción Semana
8 de junio de 2024

El CAI Virtual de la Policía Nacional encendió las alarmas por la nueva estrategia que están implementando los delincuentes para cometer fraudes informáticos o estafas por medio de WhatsApp.

Al parecer, ellos estarían suplantando a la compañía de mensajería instantánea para comunicarse con sus usuarios y emitir tres preocupantes textos que ya fueron identificados por las autoridades:

  • “Este usuario fue suspendido temporalmente de WhatsApp por participar en grupos criminales y expendio de drogas. Este WhatsApp está siendo investigado por la Policía Nacional de Colombia”.
  • “Estamos revisando el expediente de este usuario. Por favor absténgase de responder por medio de este chat a menos de que se requiera”.
  • “Dado el comportamiento y la cantidad de mensajes enviados y recibidos por este medio, usted ahora hace parte de la investigación. Agradecemos su colaboración con la información que solicitemos”.

La recomendación de los policías es no caer en este tipo de trampas dado que podrían terminar en hechos por lamentar y, al contrario, tener en cuenta estos aspectos a la hora de enfrentarse a este tipo de escenarios:

En primer lugar, tener claro que WhatsApp no envía notificaciones o mensajes a través de terceros y no tiene habilitada la opción de interacción con sus usuarios, como sí es visible en el momento en que es abordado por los estafadores.

Otra idea que se debe considerar es que “los formatos de alerta son centrados, no permiten ser copiados y redireccionan a la página oficial de la plataforma. Recuerde validar la autenticidad del perfil y la insignia de verificación”, dijo la institución.

Esté alerta si recibe este tipo de mensajes.
Esté alerta si recibe este tipo de mensajes. | Foto: Policía Nacional.

¿Dónde denunciar una estafa?

Si se enfrenta a una estafa, estas son las recomendaciones del Ministerio de Justicia:

  • “En caso de ser víctima del delito de estafa por un monto que se encuentre entre 10 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($7´377.170 y $110´657.550), debe presentar una querella ante la Fiscalía”.
  • “Si la estafa es mayor a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tanto la víctima como cualquier persona que conozca de un caso de estafa, puede presentar una denuncia ante la Fiscalía. Tanto la querella como la denuncia se pueden presentar de manera verbal o escrita, sin necesidad de contar con un abogado”.

“Generalmente, la Fiscalía recibe querellas y denuncias en diferentes centros de atención, como las Salas de Atención al Usuario -S.A.U-, las Unidades de Reacción Inmediata -U.R.I-, los Centros de Atención a Víctimas y las Casas de Justicia. Si no existen dichas autoridades en su municipio, puede acudir a las autoridades de policía, quienes lo orientarán”.

  • “Lleve consigo todo el material que permita probar el engaño y el daño generado (facturas, folletos, fotos, testimonios, comprobantes de pago). La Fiscalía tendrá la labor de investigar los hechos y llevarlos ante el juez penal para determinar el o los responsables del delito”.