Nación

Así rotará el pico y placa en Pereira este lunes 19 de diciembre

La restricción arranca a las 6:00 de la mañana en la capital de Risaralda.

19 de diciembre de 2022, 1:03 a. m.
Buscan agilizar la movilidad entre estos municipios que pertenecen la área Metropolitana
Este lunes 19 de diciembre vuelve el pico y placa en las calles pereiranas. Foto:: Karen Salamanca. | Foto: Karen Salamanca

En Pereira, capital de Risaralda, se aplicará este lunes 19 de diciembre la medida del pico y placa para motos y vehículos particulares. Por eso, si se va a circular por las calles pereiranas, se debe tener en cuenta que no pueden circular los vehículos con matrículas terminadas en los números 0 y 1.

En el caso de las motos, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos, se aplica la misma numeración, pero teniendo en cuenta el primer dígito de la placa.

La medida en Pereira se tiene en dos horarios: de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche; además, cubre toda el área urbana, por lo que no se excluye de la medida ninguna vía municipal que conforme el perímetro urbano y suburbano del municipio de Pereira.

Se excluyen de esta restricción las vías departamentales, nacionales y concesionadas, así:

  • Concesión Autopistas del Café.
  • Variante Condina.
  • Variante La Romelia - El Pollo.
  • El Tigre - Cerritos.
  • Marsella - Turín (Vía de departamental).
  • Intersección Glorieta San Joaquín – vía Alcalá (Vía de departamental)

Se debe tener en cuenta que en Pereira se aplica esta medida, teniendo en cuenta que en los últimos diez años el incremento del parque automotor en la ciudad para carros fue del 93,03 % y para las motos del 142,77 %.

Estos vehículos privados circulan por la red vial de la ciudad, generando un flujo vehicular considerable sobre el sistema vial, saturando la capacidad de las vías y reduciendo las velocidades de circulación (Plan Maestro de Movilidad y Parqueadero de Pereira – 2018).

Así mismo, este aumento en el parque automotor está afectando en gran medida la circulación en toda la red vial de la ciudad.

Una de estas jornadas fue ejecutada por los educadores viales del Instituto de Movilidad de Pereira, en las instalaciones del Sena regional Risaralda, donde se adelantó una jornada de sensibilización y buenas prácticas en la vía con todos los aprendices e instructores de la institución.

“El objetivo de estas jornadas es disminuir las cifras de siniestralidad vial en la ciudad. Nos encontramos informando algunos tips de seguridad vial con el fin de mitigar la alta accidentalidad que se está generando en Pereira. Por ende, a los actores viales se les están dando recomendaciones: al momento de cruzar la calle, que lo hagan como debe ser, y a los conductores de vehículo y moto, usar los elementos de protección; cascos para las motos y para vehículos como mínimo usar el cinturón de seguridad”, explicó Rubén Roldán, educador vial.

Así mismo, durante la capacitación, que es dictada de manera gratuita, se recuerda el respeto por los límites de velocidad, ya que a mayor rapidez en la vía las consecuencias pueden ser mayores y la capacidad de respuesta de los conductores va a ser menor al momento de presentarse una eventualidad.

Estas jornadas continuarán recorriendo las instituciones educativas, empresas, fundaciones y demás espacios de Pereira que quieran fortalecer la prevención y cultura en su comunidad, mejorando las conductas viales, previniendo siniestros y salvando vidas en la vía.

Los educadores viales, en labor articulada con los agentes de tránsito del Instituto de Movilidad de Pereira, realizarán campañas educativas y controles durante toda la época de fin de año, con el objetivo de hacer acompañamiento a todos los que circulen por las diferentes vías de la ciudad.

Noticias relacionadas