Este sería el nuevo método de ejecución a quienes estén condenados a pena de muerte en Estados Unidos
Recibirá una inyección letal en la Penitenciaría Estatal de Mississippi en Parchman a las 6 p. m. | Foto: Getty Images / Bernd Obermann

Mundo

Un hombre de Mississippi, Estados Unidos, será ejecutado por matar a una niña de 16 años

Se convertiría en el segundo preso ejecutado en Mississippi en 10 años.

14 de diciembre de 2022

Un hombre de Mississippi que se declaró culpable de violar y matar a una niña de 16 años está programado para ser ejecutado este miércoles 14 de diciembre, en horas de la noche.

Thomas Edwin Loden Jr., de 58 años, se convertiría en el segundo preso ejecutado en Mississippi en 10 años. Recibirá una inyección letal en la Penitenciaría Estatal de Mississippi en Parchman a las 6 p. m. El capturado ha estado en el corredor de la muerte desde 2001, cuando se declaró culpable de homicidio capital, violación y cuatro cargos de agresión sexual contra Leesa Marie Grey.

En un fallo nocturno del 7 de diciembre, un juez federal se negó a impedir que Mississippi llevara a cabo la ejecución en medio de una demanda pendiente de Loden y cuatro condenados a muerte de Mississippi por el protocolo de inyección letal del estado. La ejecución más reciente de Mississippi fue en noviembre de 2021.

Personas en la carcel
Se declaró culpable de homicidio capital, violación y cuatro cargos de agresión sexual contra Leesa Marie Grey. | Foto: Getty Images

Durante el verano anterior a lo que debería haber sido el último año de secundaria de Gray, había trabajado como camarera en el restaurante de su tío en el noreste de Mississippi. El 22 de junio de 2000, salió del trabajo después del anochecer y se quedó varada con un neumático pinchado en un camino rural.

Loden, un reclutador del Cuerpo de Marines con parientes en el área, se encontró con Gray en el camino alrededor de las 10:45 p. m. Se detuvo y comenzó a hablar con el adolescente sobre la llanta ponchada. “No te preocupes. Soy un infante de marina Hacemos este tipo de cosas”, le dijo a la adolescente.

Loden dijo a los investigadores que se enojó después de que Gray supuestamente dijera que nunca querría ser un infante de marina y que él le ordenó subir a su camioneta. Pasó cuatro horas agrediéndola sexualmente antes de estrangularla y asfixiarla, según una entrevista que concedió a los investigadores.

Los registros judiciales muestran que en la tarde del 23 de junio de 2000, “Loden fue descubierto tirado al costado de una carretera con las palabras ‘Lo siento’ grabadas en su pecho y aparentes laceraciones autoinfligidas en sus muñecas”.

Después de declararse culpable en septiembre de 2001, Loden les dijo a los amigos y familiares de Gray durante su sentencia: “Espero que tengan algo de sentido de la justicia cuando se vayan de aquí hoy”.

Wanda Farris, la madre de Gray, describió a su hija como una adolescente “despreocupada, siempre sonriente” que aspiraba a convertirse en maestra de escuela primaria. “Ella no era perfecta, eso sí, Pero ella se esforzó por hacer lo correcto”, dijo Farris.

En 2015, los abogados del Centro de Justicia Roderick & Solange MacArthur demandaron al sistema penitenciario de Mississippi en nombre de dos reclusos condenados a muerte, alegando que el protocolo de inyección letal del estado es inhumano. Loden y otros dos condenados a muerte de Mississippi se unieron más tarde como demandantes.

El Departamento Correccional de Mississippi reveló en documentos judiciales en julio de 2021 que había adquirido tres medicamentos para su protocolo de inyección letal: midazolam, que es un sedante; bromuro de vecuronio, que paraliza los músculos; y cloruro de potasio, que detiene el corazón.

Jim Craig, abogado del MacArthur Center, dijo en una audiencia judicial en noviembre que desde 2019, solo Alabama, Oklahoma, Mississippi y Tennessee han llevado a cabo ejecuciones utilizando un protocolo de tres drogas.

Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, 27 estados tienen la pena de muerte. Craig dijo que la mayoría de los estados con pena de muerte y el gobierno federal usaron un protocolo de tres medicamentos en 2008, pero el gobierno federal y la mayoría de esos estados comenzaron a usar un solo medicamento desde entonces.

En noviembre, la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, solicitó una pausa en las ejecuciones y ordenó una revisión “de arriba a abajo” del sistema de pena capital del estado después de una serie de inyecciones letales fallidas.

Sin embargo, una semana antes de la ejecución programada de Loden, el juez federal de distrito Henry Wingate emitió un fallo que decía que la ejecución podría llevarse a cabo incluso mientras la demanda estaba pendiente. Escribió que la Corte Suprema de los EE. UU. había confirmado un protocolo de inyección letal de tres drogas hace tan solo siete años en un caso de Oklahoma.