diplomacia
Colombia protestó hoy ante la OEA por insultos del presidente de Nicaragua
Tras la andanada de ofensas del presidente nicaraguense Daniel Ortega contra el presidente Alvaro Uribe, el gobierno decidió replicar duramente hoy aprovechando la reunión de la Comisión Permanente de la OEA en Washington.

Colombia acudió hoy ante la Comisión Permanente de la OEA para dar a conocer las declaraciones ofensivas del presidente nicaragüense Daniel Ortega contra el mandatario colombiano Álvaro Uribe. La última declaración de Ortega fue el jueves de la semana pasada cuando dijo que Uribe practicaba “terrorismo de estado”.
Dado que la cancillería colombiana ha enviado varias notas de protesta a la cancillería nicaragüense, y no ha recibido ninguna respuesta, el embajador colombiano ante la OEA, Camilo Ospina adelantó un debate este martes, durante la sesión del consejo permanente de la OEA en Washington, sobre las declaraciones ofensivas de Ortega contra Colombia.
“Esta situación debe ser conocida por la comunidad internacional y el foro adecuado es la Comisión Permanente de la OEA", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Araujo a los medios de comunicación luego de firmar un tratado de cooperación entre Colombia y Alemania.
La agenda de la OEA incluyó la presentación del Décimo Primer Informe del Secretario General sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, MAPP-OEA.
El embajador Ospina dijo también que el presidente Ortega en varias ocasiones ha exaltado el papel de la guerrilla de las Farc y que la semana pasada había afirmado que el presidente colombiano quería asesinar a tres jóvenes sobrevivientes del ataque al campamento de Raúl Reyes, y que hoy se encuentran asiladas en ese país.
Nicaragua le otorgó asilo político a las dos presuntas guerrilleras colombianas que quedaron heridas en suelo ecuatoriano y a la mexicana Lucía Morett, quien también se encontraba en el campamento bombardeado el pasado 1 de marzo.
Hace dos días el gobierno colombiano también anunció que está estudiando la posibilidad de pedir en extradición a las tres mujeres.