OPINIÓN
Glifosato-logia
Este jueves tienen cita el presidente de la república y sus ministros, dos expresidentes y varios exministros, los ambientalistas y los no ambientalistas, el procurador y el defensor, la Corte Constitucional en pleno, los generales de la Policía y las comunidades de Novita en Chocó como demandantes de la aspersión aérea, también confirmaron asistencia dos gobernadores antagónicos y un par de científicos. Todos vienen al Palacio de Justicia para hacerle seguimiento a la sentencia T-236 que condiciona el uso del glifosato en la erradicación.
Como habrá mucha más política que ciencia en las ponencias, estas son algunas pistas para evitar confundirse.
- El uso del glifosato no ha sido prohibido, fue condicionado en 2017 al cumplimiento de seis órdenes judiciales. La suspensión del programa de aspersión se dio en 2015, es decir fue una decisión política del gobierno anterior y no una obligación jurídica.
- No es cierto que la suspensión de la aspersión fue un pacto bajo la mesa con las Farc, en esto los negociadores fueron claros desde el primer día que se pronunciaron en La Habana. El acuerdo de paz tampoco renunció a la aspersión, a quien le quede la duda puede leer el tercer párrafo de la página 97 del punto 4 del acuerdo.
- El glifosato fue clasificado por la OMS como categoría 2A “posiblemente cancerígeno”, en esta misma categoría están otros 84 productos, que incluyen: carnes rojas, bebidas calientes (tinto o aromática por encima de 65 grados), los secadores de pelo en el trabajo, algunos insecticidas, cocinar con leña y la producción de vidrio.
- El 92 por ciento del glifosato que se vendía en el año 2014 (cuando había aspersión aérea) se usaba para agricultura tradicional. Hoy se vende más glifosato en el país que en cualquiera de los años en que se usaba para asperjar la coca.
- El glifosato es el herbicida más usado en el mundo, su componente activo está aprobado por el ICA en 79 productos. Una restricción en el uso del glifosato tendría efectos mucho más importantes en la política agropecuaria que en la política antidrogas.
- ¿Da cáncer el glifosato? En las más de mil publicaciones científicas que van desde las más rigurosas hasta las que ponen datos amañados, hay respuestas para para todos los gustos. Unas dicen que sí de manera vehemente, otros que tal vez, la mayoría coinciden en que toca seguir investigando y otras con la misma vehemencia de los del sí afirman que no.
- En lo que si hay consenso es en la interpretación de la evidencia por parte de las principales agencias internacionales de salud, alimentos y medio ambiente. Los pronunciamientos de la OMS, la FAO, la Unión Europea, la EPA de Estados Unidos, las agencias nacionales de Alemania, Corea, Japón, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido coinciden en el mismo punto. No reconocen en la evidencia científica una relación causal entre glifosato y desenlaces en salud, pero la mantienen como un factor de riesgo.
- En Colombia se asperjaron con glifosato más de 2 millones de hectáreas, las pruebas piloto se hicieron durante el mandato de Cèsar Gaviria para combatir los cultivos de amapola. El expresidente liberal, que fue citado a la audiencia es uno de los principales líderes globales que promueven la legalización de las drogas.
- Otro de los convocados a la audiencia es Juan Manuel Santos, quien primero como ministro de Defensa y después como presidente, lideró la aspersión con glifosato de 968.000 hectáreas de coca desde agosto de 2006 hasta su orden de suspensión en julio de 2015. Recientemente el expresidente Santos ha entrado a formar parte de la Comisión Global de Políticas de Drogas, organización que cuestiona abiertamente el uso del glifosato.
Falta por ver si prevalece la evidencia científica o se impone la política en esta trascendental decisión de la Corte Constitucional.
Anticipo: ¿Por qué Colombia tiene más de 150 zonas francas y Alemania solo 2?