Bogotá

Así avanza la polémica obra en Bogotá

Después de trabas económicas, operativas y judiciales, al parecer, las obras de la calle 94 con Avenida NQS por fin tienen luz verde para ser concluidas.

19 de julio de 2014, 10:00 a. m.
Así será la Calle 94 con Avenida NQS. Las obras se adelantan para ser entregadas a mediados del 2015.

Las obras contempladas para este sector del norte de la ciudad consisten en la construcción de dos túneles vehiculares que conectarán la Calle 94 y la Avenida 19 con la Avenida NQS.

Las obras en su totalidad serán entregadas a mediados del 2015, así lo confirmó Carolina Barbantti, directora técnica de Construcciones del Instituto de Desarrollo Urbano IDU, quien aseguró que el contrato absoluto tiene un avance del 35%.

“Se han ejecutado las actividades correspondientes al traslado de redes, a la construcción de redes menores de alcantarillado, la instalación y traslado de redes secas. En lo que corresponde al traslado de redes ya vamos en un avance del 95%”, aseguró Barbantti.

Este polémico proyecto tuvo un recordado y tormentoso proceso luego de que la primera concesión fuera otorgada al Consorcio Conexión, que estaba compuesta por 5 empresas: GlF Construction Corporation, Equipluss S.A. Constructora Arko Ltda, Compañía de Estudios y Suelo de Consulta (Cessco) e Ingeniero Civil Consultor E.U.

Este consorcio era el encargado de realizar los estudios, diseños y la construcción que planeaban fueran entregadas en el año 2009. Esta obra resultó ser presa del empresario Julio Gómez, condenado a 10 años de prisión por haber participado en el ‘carrusel’ de contratos de Bogotá.

Al dejar sus responsabilidades inconclusas, con sólo el 80% de los diseños realizados, imponer las multas respectivas y cancelar el contrato, un nuevo proceso de adjudicación resolvió darle al Consorcio AIA Concay la responsabilidad de finalizar los diseños y adelantar la construcción.

El presupuesto para este proyecto es de $166.800 millones, inversión que actualmente maneja el IDU por $113 mil millones del contrato con vigencia para el 2014 para adelantar la malla vial arterial. Barbantti aseguró que solicitarán nuevos recursos con vigencia a 2015 para dar continuidad a las obras y finalizarlas.

Esta obra, que tiene un retraso de aproximadamente 5 años, será entregada paulatinamente dando paso inicialmente al deprimido del costado oriental, seguido por el occidental y finalizará con el puente peatonal y las zonas de espacio público que constan de 29 mil metros cuadrados.