PAÍS

Radiografía de los sistemas de metro en el mundo

Con la licitación de la primera línea para Bogotá se dibuja un panorama que apunta a mejorar la movilidad en la capital del país. Así son y así operan los principales metros del globo.

31 de octubre de 2019, 12:01 a. m.

Considerado por muchos como el medio de transporte urbano más eficiente, al movilizar millones de personas en el menor tiempo posible, el metro es una de las mejores soluciones en movilidad. Los sistemas de metro se han convertido en referentes de las principales ciudades del mundo. Su origen se dio en Londres en 1863 con la creación del Metropolitan Railway, una línea de transporte subterránea de cuya abreviatura viene la palabra metro.

El primero de América Latina se construyó en Buenos Aires en 1886. Tras la adjudicación del consorcio que estará a cargo de construir la primera línea de metro de Bogotá, en 2025 la capital se unirá a las 32 ciudades del mundo que están levantando sus sistemas de transporte en líneas de ferrocarril y a las 190 que ya los tienen funcionando.

Contrario a lo que se dice con frecuencia, Bogotá no es la única urbe en el mundo con una alta densidad poblacional que aún no tiene este sistema de transporte, aunque sí es la más grande de América Latina que todavía carece de este servicio. Desde 1942, cuando el alcalde Carlos Sanz de Santamaría propuso implementar el sistema metro en Bogotá, la ciudad está expectante por ese medio de transporte. Ojalá que 77 años de espera sirvan para que esta deje de ser una historia sin fin.

ç

Los cinco mejores metros del mundo

Hong Kong. Para empezar, tiene solo 30 años, lo que significa que es muy moderno, con Wi-Fi, sistemas de tiquetes automatizados y sensores inteligentes que informan los horarios de los trenes.LondresLos vagones tienen aire acondicionado y muchos están configurados con WiFi. Los pagos con tarjeta sin contacto han reemplazado los boletos y la red se extiende más allá de Londres.TokioEs posiblemente el más puntual del mundo y no solo los trenes son eficientes, sino que el diseño de las estaciones, con mapas pegados en las paredes y todos los letreros impresos en inglés y japonés, hacen que la experiencia sea agradable para los pasajeros.MoscúSi solo se evaluara la estética, sería el ganador. Con interiores de mármol, adornos dorados y arcos ornamentados, sus estaciones parecen más palacios o museos de arte que a una plataforma para abordar un tren.SeúlAunque es aún más moderno que el de Japón, equipado con lujos como asientos con calefacción, es limitado en términos de servicios y cierra antes de la medianoche.

Entre las más congestionadas

ocupa Bogotá en el mundo entre las ciudades con el peor tráfico. Solo la superan Moscú y Estambul, de acuerdo con un ranking de la firma de datos sobre transporte Inrix Research.

Noticias relacionadas