COLOMBIA 2020

Colombia crece, ¿pero es suficiente?

El comportamiento de la economía fue el tema central de uno de los paneles en el Gran Foro Colombia 2020. ¿Cuáles son los retos?

28 de enero de 2020

A pesar de la incertidumbre internacional y las tensiones sociales, Colombia mantiene sus expectativas de crecimiento para este año, que lo ubicarían entre 3,4% y 3,6%, por encima del promedio mundial de 2,5% y de la región que podría estar por debajo de 1%, y muy superior al 1,4% que registró la economía nacional en 2017.

Sin embargo, los retos son gigantescos. Por un lado, porque ese crecimiento per se no es suficiente para cerrar las brechas que tiene el país, por ejemplo entre lo rural y lo urbano, para generar mejores empleos de calidad y para ganar en productividad y competitividad. Y con desafíos enormes que aún están sin resolver, como por ejemplo la alta tasa de desempleo que viene creciendo en los últimos tres años y se ha consolidado en doble dìgito, o el déficit de cuenta corriente que ya bordea el 4,5% del PIB.

Ese fue el eje de la discusión en el panel ¿Cómo le irá a la economía de Colombia en 2020?, en el marco del Gran Foro Colombia 2020, organizado por Semana y Dinero, en el que participaron Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad; Sandra Forero, presidente de Camacol y del Consejo Gremial; Fabián Hernández, presidente de Telefónica Colombia; Sergio Clavijo, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Para Clavijo, las buenas noticias vienen por el lado del “aguante” de la economía, que crecería por encima de 3%, cuando la región se desacelera.

Pero las amenazas están representadas en tres hechos. Uno, desempleo, que lleva tres años bordeando 11% y el año pasado cerró en 10,5%. “Todos piensan que para enfrentarlo  hay que acelerar la economía, pero primero se requieren reformas para la normalización, el descenso de la tasa de desempleo y la mejor absorción de la mano de obra”, con una complejidad adicional producto del auge de las plataformas colaborativas, advirtió Clavijo.

Para Forero, de Camacol, el tema de desempleo es clave y es la hora de abordar las reformas rápidamente. “La confianza del consumidor no cambia y está ligada al empleo”, dijo. En ese sentido, Córdoba, del Consejo Privado de Competitividad, señaló que es el momento de actuar. “No digamos más lo que hay que hacer, es hora de hacerlo. Hay que hacer las reformas”, señaló. Y agregó: “la problemática del mercado laboral no se soluciona con populismo sino haciendo las reformas que se requieren”.

Otro frente de preocupación es la balanza externa colombiana deficitaria, con un deterioro que ya lleva tres años. Las exportaciones cayeron 7% en 2019, con un precio de US$64 por barril de petróleo, para muchos muy aceptable. El precio del crudo puede subir por encima de US$65, pero por temas ambientales Colombia podría tener en riesgo, dice Clavijo, unos US$2.000 millones, de los US$5.000 millones que exporta en carbón. Ya el déficit de cuenta corriente está en más de 4,5% del PIB, encendiendo las alarmas de los economistas.

Por el frente fiscal, Clavijo señaló que aumentó el recaudo, pero eso fue temporal. “Subió no por la seguridad democrática 2.0, ni la reforma de la Dian, sino por el incremento de la tributación de los estratos altos, eso es progresión social. Pero la rebaja excesiva a las empresas en mi opinión va a implicar que el recaudo pase de 14,2% del PIB a 13,6%. Bien por la progresividad tributaria, pero al gobierno se le fue la mano con gabelas al sector empresarial”, dijo.

Para Córdoba, “Colombia no se puede dar el lujo de crecer a tasas del 3%. Tenemos que crecer a tasas más altas y eso solo se logra aumentando la productividad”. Colombia está peor que la región, pues en 18 años la productividad se redujo 17% y en Latinoamérica cayó 12% y perdió un punto de crecimiento.

Según Forero, para crecer es necesario cuidar el consumo, pero enfatizó que el crecimiento está en las Regiones. “Tienen la autonomía municipal pero no los podemos dejar solos. Necesitamos gerentes urbanos. Los planes de ordenamiento territorial no son un tema de constructores. En el territorio se hacen las inversiones. Es el instrumento para mirar el largo plazo y garantizar la seguridad jurídica”, agregó.

Por su parte, Hernández, de Telefónica Colombia, considera que el mayor reto en telecomunicaciones es cambiar la tendencia de crecimiento. “En 2014 fue el último año en que crecimos. Y en los últimos meses está repuntando. Y es necesario acompañar con más infraestructura el consumo de los hogares”. Ante la pasada subasta de espectro, que está en vilo por un error o inconsistencia en el proceso, agregó que la incertidumbre de hoy genera un impacto negativo frente a los inversionistas.

Finalmente, Aguirre, de la Fundación Santo Domingo,  resaltó el papel del sector social en la economía: son unas 150.000 entidades sin ánimo de lucro. En los 90 tenía unos 500.000 empleos y hoy puede ser de dos millones. “Soy optimista por la economía y cómo este sector puede ayudar a reducir las brechas”, dijo y advirtió que le preocupa el ataque creciente contra el sector empresarial que está siendo satanizado y se está minando su confianza.

Noticias relacionadas